Raquel Gutierrez de Mock, Medica Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hazards Lesión Daño Barreras defensivas en el sistema Fallos de la persona y del sistema Factores situacionales Agujeros por “fallos activos” y/o condiciones.
Advertisements

SEGURIDAD PARA EL USUARIO
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
FORO SIMULACIÓN Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Consejo de Salubridad General
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Juan Limo MD, FISQua Clínica Internacional
Teoría de Esquemas.
Comunicación Efectiva
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
Desarrollo institucional y ciudadanía
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Gestión del Riesgo Operacional
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
CURSO: CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
M.C. Yolanda Moyao Martínez Verano 2010
Metodología de la Investigación
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
OBJETIVO Implementar un sistema de reporte de Eventos Adversos, que permita el análisis y la gestión, con el fin de disminuir su incidencia y prevalencia.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Seguridad del Paciente Noviembre de 2018 Lic. Judith Troncoso
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Operaciones básicas en el estudio
Women’s Executive Program
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Roca Casas A, Ramírez Manent I, Corcoll Reixach J, Mudrychova J, Esteva.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
ETAPAS DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Raquel Gutierrez de Mock, Medica Familiar Libro de ventas SEGURIDAD DEL PACIENTE Raquel Gutierrez de Mock, Medicas Familiar, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá. Ministerio de Salud 05/17/17 Raquel Gutierrez de Mock, Medica Familiar

“primum non nocere” Hipócrates (460 a.c. – 371 a.c)

“La Seguridad del paciente … tiene como objetivo lograr un sistema confiable de atención a la salud. .. minimiza la incidencia e impacto de eventos adversos y maximiza la recuperación de los mismos”. Emmanuel L. (2012) La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue puesta en marcha por el Director General de la OMS en octubre de 2004. Creada con el propósito de coordinar, difundir y acelerar las mejoras en materia de seguridad del paciente en todo el mundo. En 2007, Joint Commission International (JCI) definió las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente; reconociendo que un diseño sólido del sistema es fundamental para una atención de salud segura y de alta calidad.

MODELO DE QUESO SUIZO DE REASON. Fallo de supervisión Déficit de comunicación Equipo antiguo Falta de formación PELIGROS Técnica incorrecta Evaluar la posibilidad de la cooperación financiera Mixta. DAÑOS Defensas del sistema Fuente modificada de reason J. Human error: models and management, BMJ 2000; 320:769

ETAPAS DEL DESARROLLO DE EVENTOS ADVERSOS Organización Lugar de Trabajo Personas Barreras Resultado Decisiones Procesos Cultura corporativa Fallos de comunicación Mantenimiento de instalaciones Diseño y planificación de actividades Programación Etcétera Sobrecarga de trabajo Estrés, fatiga, cansancio Recursos obsoletos Baja automatización Baja estandarización Problemas técnicos Baja motivación Falta de trabajo en equipo Baja formulación e inexperiencia Etcétera. Omisión Distracciones Errores Infracciones Fallos de atención Etcétera. Incidente Evento adverso Evaluar la posibilidad de la cooperación financiera Mixta. Dirección de las condiciones latentes Fuente: Modificada de Reason J. Safety in the operating theatre- Part 2: Human error and organisational failure. Qual Salf Health Care 2005

Un medico cura dos discuten y tres matan Desacuerdos clínicos Junta Medica Examen físico. Interpretación de estudios diagnósticos. Diagnostico y terapéutica. Calidad del cuidado medico. Etiología de los desacuerdos clínicos. Berwick M, Leape L. Reducing errors in medicine. Its time to take thismoreseriously.BMJ1999:318;136-7. Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Reglas para Espacio de Aprendizaje Errores Médicos Reglas para Espacio de Aprendizaje Médicos falibles. Evitar ordenes verbales. Limitar horas de trabajo. Romper mito de infalible. Crear cultura de reporte. Desarrollar sistema para detección del error. Reconocer los problemas emocionales de cuidadores. Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Por qué pensamiento crítico en medicina? Comunicarse con los pacientes. Comunicarse con colegas. Comunicarse con la comunidad. Para escribir y publicar artículos. 5. “ Tomar decisiones” Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Etiología de los desacuerdos clínicos Variaciones biológicas de los órganos de los sentidos. (edad-presbicia-astigmatismo-etc) Tendencias a registrar conclusiones mas que hallazgos. ( describir hepatomegalia) Entrampamiento debida a esquemas de clasificación. (definiciones arbitrarias) Entrampamiento por expectativas previas.(se hace lo esperado para no buscarse problemas. Simple incompetencia. Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico Sesgos Heurísticos Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

“ Minimizar los desacuerdos” Minimizar desacuerdos Comunicación explicita Ni blanco ni negro. Zona Gris Ni alto ni bajo. 1965. Berkely Entendimiento mutuo. Información adecuada. Entrevistar lógicamente. Escuchar e interrumpir en momento preciso. Lenguaje corporal. Establecer una buena relación. Interpretar la entrevista.   Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico METACOGNICION Capacidad de regular el propio aprendizaje. Auto observación Conciencia del propio conocimiento. Se sabe que no sabe. Se es consiente de las limitaciones de recursos y de la habilidad de planifIcar. Es conocimiento superior. Aprender a aprender Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Razonamiento No Analítico Se apoya en la experiencia del clínico. Reconocimiento de patrones. La experiencia pasada se utiliza en el presente en caso similar. Forma rápida, automática de razonar. No requiere plena conciencia. Mayor riesgo de error. Usado por especilistas en dermatologia, patología, y radiologia. Filtro mental automático en relación con episodios previos. Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Razonamiento Analítico *Mas lento *Se usa de forma conciente. *Implica: Observación cuidadosa. Obtención de información. Examen físico preciso. Generación de hipótesis. Correlación de datos. Confirmación de hipótesis por estudios diagnósticos. Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico Modelo Combinado Ambos modelos son contribuyentes complementarios a la precisión global. Hay representación mental e hipótesis generadora. Es aplicable a novatos y expertos. Exponer a los estudiantes a ambos modelos en la formación medica. Raquel Gutierrez de Mock Decisiones Clinicas y Pensamiento Crítico

Raquel Gutierrez de Mock, Medica Familiar 05/17/17 ERRORES EB MEDICINA Raquel Gutierrez de Mock, Medica Familiar