DOPPLER DE TSA “La ausencia de aceleraciones, descarta patología…”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TC craneal normal. RM cerebral: Semiluna hiperintensa en T1FS de 26 mm de longitud compatible con hematoma intramural en disección carótida interna izquierda.
Advertisements

MUEERTE ENCEFALICA Hallazgos normales en un Angio-TC craneal:
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CASO CLINICO: Varón 42 años
Disección Factores predisponentes: espontánea, traumatismo, manipulación (hiperextensión + rotación), arteriografía, displasia fibromuscular, S. Marfan,
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
Neurocognitive Impact of Carotid Intervention Dr. León Valdivieso Departamento de Cardiología Intervencionista Hospital Universitario Fundación Favaloro.
DOPPLER TRANSCRANEANO
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
Seguimiento a largo plazo de estenosis intracraneales Material y métodos Resultados.
DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE CEREBRAL MEDIANTE ANGIO-TCMD
Segmentación cardíaca automática
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LA DISECCIÓN CAROTÍDEA
REUNION INTERHOSPITALARIA REGION CENTRO R2 Hospital GU Gregorio Marañón Enrique Calleja Cartón Eduardo E. Daguer Tamayo Jorge L. González Cantero Carolina.
MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de concordancia Ámbito de estudio: Pacientes remitidos del servicio de neurocirugía del hospital universitario Virgen de La.
ALTA COMPLEJIDAD EN RED CASO CLINICO Varón 12 años. Ingresa: Estado de coma sin respuesta motora: ARM (intubado-sedado): E. Glasgow 3/15 Diagnostico: Hematoma.
La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Estadificación por Imagen del Cáncer de Pulmón
Dra. Luisa Fernanda Taborda Ramírez
Caso clínico: ICTUS, opciones terapéuticas
Reuniones Interhospitalarias de Radiología
Traumatismo abdominal Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Isabel Fernández, Christian Escalona, Arturo Cabeza, Ana Utrera DATOS CLÍNICOS Varón.
Resultados Resultados clínicos: –Seguimiento medio de 1058 días en 23 pacientes (92%): –Ictus Vertebral homolateral: 1 caso (4.12%), a los 7 meses de colocación.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
Manejo de la estenosis carotidea y prevención primaria y secundaria de ACV isquémico Proyecto ÑANDÚ Vigilancia Epidemiológica y evaluación de intervenciones.
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
NO TODA MASA BLANDA ES UN LIPOMA…
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
Cortesía del Dr. José Maestre
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES HEMOGLOBINA.
Martín Cameán M, Sánchez Torres D. , Sotillo L. , Antolín E
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
Servei de Medicina Física i Rehabilitació.
FISTULAS ARTERIOVENOSAS de HEMODIÁLISIS
Abreviaturas: AS, estenosis aórtica; AVA, área de válvula aórtica; AVR, remplazo de válvula aórtica por cirugía o transcatéter; BP, tensión arterial; DSE,
SÍNCOPE COMO MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE UNA MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
Contacto: CASO CLÍNICO: CAVERNOMAS DE NOVO EXTRACRANEALES EN 2 PACIENTES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA DE EPILEPSIA.
Onda Doppler e índice de pulsatilidad (PI) que indican las diferencias objetivas entre la perfusión en tejidos normales y en tejidos malignos. Si la razón.
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Drepanocitosis y enfermedad moyamoya (cap. 446)
ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
From: Correlation between left atrial appendage morphology and flow velocity in patients with paroxysmal atrial fibrillation Eur Heart J Cardiovasc Imaging.
La columna cervical tiene 3 funciones: 1. Da apoyo y estabilidad a la cabeza. 2.Sus carillas articulares vertebrales permiten los movimientos.
Síndrome Klipplel FeilSíndrome Klipplel Feil Fusión de algunas vértebras cervicales. Escoliosis. Anomalía renal. Sordera. Cardiopatía congénita. Síndrome.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
Insuficiencia Cardiaca Derecha
CASO CLINICO.
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
Escriba aquí el título del caso clínico
Transcripción de la presentación:

DOPPLER DE TSA “La ausencia de aceleraciones, descarta patología…” JAIME GUTIERREZ CAMARGO Fellow SERVEI HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE MADRID

CASO CLINICO: Hombre de 60 años, con episodio de amaurosis fugaz derecha hace 2 semanas. En el momento del estudio asintomático. AP: HTA controlada Dislipidemia en manejo nutricional

Se inicia estudio por posible AIT (TC cráneo normal), con DOPPLER DE TSA. Estudio de carótidas comunes y arterias vertebrales con velocidad pico sistólica (VPS), dirección de flujo y morfología de onda normales.

ESTUDIO SIN HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS…… A pesar de no haber aceleraciones (tabla de referencia), hay una asimetría significativa de VPS entre carótidas internas tabla de referencia Der. Izq. CC 106 110 CE 81 117 CI 24 77 AV CEFALICO CONCLUSION ESTUDIO SIN HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS……

Ante esta asimetría se valoró el “in flow” y “out flow” de las carótidas internas. CCD CCI “In flow” valorado con flujos (velocidad x área) en carótidas comunes, no muestra diferencias significativas

Conociendo la asimetría se estudió con doppler oftálmico y doppler intracraneal el “in flow” y “out flow” de las carótidas internas. OD OI ACMD ACMI Doppler oftálmico e intracraneal: Existe inversión de flujo de la arteria oftálmica derecha y una asimetría significativa en la VPS entre las ACM, dada por menor VPS y mayor tiempo de aceleración en la ACMD.

Se indica angio-RM de TSA DISCUSION: Ante los siguientes datos clínicos y hemodinámicos: 1. Asimetría en carótidas internas (menor VPS en CID). 2. “In flow” (carótidas comunes) normal y simétrico. 3. Inversión de flujo de arteria oftálmica derecha. 4. Asimetría significativa en arterias cerebrales medias (menor VPS y mayor tiempo de aceleración en la ACMD). ESTENOSIS SIGNIFICATIVA EN CAROTIDA INTERNA DERECHA C2-C5 Se indica angio-RM de TSA

Angio RM de TSA T1 + C 3D TOF T1 La angioRM, muestra un hematoma intramural subagudo en el segmento C2 de la CID, que justifica los hallazgos del estudio hemodinámico.

CONLUSIONES 1.Se debe hacer una valoración sistemática de las pruebas hemodinámicas 2. La interpretación de las imágenes siempre en un contexto clínico 2. Valorar VPS y VPD 3. NO pasar por alto la comparación contralateral. 4. Ante las dudas, valorar el “in flow y el “out flow” 5.La Ausencia de aceleraciones no descarta patología vascular.

BIBLIOGRAFÍA Ribo M, Alexandrov A. Transcranial doppler sonografy, capitulo 9, Noninvasive Vascular Diagnosis, second edition. Oppenheim C, Naggara O, Touzé E, High-Resolution MR imaging of the cervical arterial wall, RadioGhaphics 2009; 29:1413-1431. Nicolaides A, Griffin M, Kakkos S, Ultrasonic characterization of carotid plaques, capitulo 10, Noninvasive Vascular Diagnosis, second edicion. Brott T, Halperin J, Abbara S, Guidelines on the Manegament of patients with extracranial carotid and vertebral artery disease. AHA 2011, circulation.2011; 124:e54-e130. Aburahma A, Jarret K, Dupplex scanning of the catid arteries, capitulo 6, Noninvasive Vascular Diagnosis, second edicion.