TABLA DE LAS CATEGORÍA DE ARISTÓTELES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONCEPTO NOCIÓN: Representación intelectual de una idea u objeto. Es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia.
Advertisements

las nociones fundamentales de la crítica
Estructura De Acto y potencia. Nociones de acto y potencia: La primera determinación del acto y la potencia surge del análisis del movimiento. Para Parménides.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
El Juicio Asignatura: Lógica Unidad: 2 Profesor: Juan José Gallareta Rodríguez.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Universidad Cesar Vallejo ALFA-UCV Teoría de Conjuntos.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
CALCULO DE LÍMITES Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Martínez Noviembre,
Generalizaciones inductivas
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
La lógica aristotélica
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Características y reglas de la definición “El enfoque aristotélico”
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Contingut de l’abstract
Problemáticas filosóficas
Mentefacto conceptual
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
PRINCIPIOS LOGICOS.
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Las principales funciones de las hipótesis son:
Unidad VI: Técnica jurídica.
LOS ESTILOS En todo libro hay que tener en cuenta el tipo de escritura y de pensamiento. Deleuze discierne movimientos (que no son secuencias subordinantes)
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Sistema de Comparación de Factores
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
y pensamiento algebraico
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Los Primeros Principios de la Lógica
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Leyes de Composición Taller de escritura literaria
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Diagramas PERT.
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Taller..
CCE 237: “La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno
IDEALISMO TRASCENDENTAL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación Científica.
EL CONCEPTO O IDEA Lógica Jurídica Lic. Guillermo Fernández Durán
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ES COSMOLOGÍA
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Eduardo Cruz Pérez.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
LOS SUSTANTIVOS GRADO 5°.
Definición de concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo concebido o formado en la mente, y es considerado una.
Transcripción de la presentación:

TABLA DE LAS CATEGORÍA DE ARISTÓTELES

Tabla del juicio Tabla de categorías   Cantidad a) Universal (todos los S son P) a) Unidad b) Particular (algunos S son P) b) Pluralidad      c) Singular (un S es P) c) Totalidad Cualidad a) Afirmativo (S es P) a) Realidad b) Negativo (S no es P) b) Negación c) Indefinido (S es un no P) c) Limitación Relación a) Categórico (S es P) a) Sustancia y accidentes b) Hipotético (si S es P, S’ es P’) b) Causa y efecto c) Disyuntivo (S es o P, o Q, o R) c) Acción recíproca Modalidad a) Problemático (S puede ser P) a) Posibilidad-imposibilidad b) Asertórico (S es P) b) Existencia-inexistencia c) Apodíctico (S tiene que ser P) c) Necesidad-contingencia

TABLA DE LAS CATEGORIAS DE KANT 1 De la Cantidad Unidad Pluralidad Totalidad 3 De la relación Inherencia y subsistencias (suntantia et accidens) Causalidad y dependencia (causa y efecto) Comunidad ( acción recíproca entre agente y paciente) 2 De la cualidad Realidad Negación Limitación 4 De la modalidad Posibilidad – Imposibilidad Existencia – No-existencia Necesidad - Contingencia

EL CONCEPTO Este término significa “lo que es concebido” Designa el acto mental por el cual se confiere una cierta calificación a un conjunto de individuos que tienen propiedades comunes. Los conceptos designan entes concretos: casas, árboles… etc. Los conceptos designan creaciones del espíritu: nociones matemáticas (recta, círculo, triangulo… etc.) Los conceptos designa correlativos: derecha-izquierda, alto-bajo… etc. Los conceptos designan seres ficticios: quimeras, centauros, diosas… etc.

OPERACIONES CONCEPTUALES Delimitación También denominado limitación. Es un proceso que consiste en reducir la extensión de un concepto, haciéndolo cada vez más específico. Ejemplo: Artrópodo => Insecto => Araña. Generalización Es un proceso que consiste en aumentar la extensión de un concepto, haciéndolo cada véz más general. Ejemplo: Araña => Insecto => Artrópodo.

EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN La comprensión designa el conjunto de las cualidades especificas que constituyen un concepto dado. La extensión designa el número de existentes lógicos susceptibles de recibir esta denominación. Por ejemplo tomemos el concepto de silla: Su comprensión está formada por el conjunto de sus caracteres constitutivos: “ser un objeto para sentarse, tener cuatro patas, un asiento y un respaldo”, mientras que su extensión está formada por el conjunto de los muebles que poseen estos caracteres.

FELINO COMPRENSIÓN Domésticos y salvajes. Piel rayada. Carnívoros. Tienen garras. EXTENSIÓN León. Tigre. Leopardo. Pantera. Gato. Extensión vs. Comprensión entre dos o más conceptos Felino <==> León extensión intensión

EL TERMINO La palabra TERMINO, proviene de la palabra latina terminus: linde, límite. Define cierto número de objetos que tienen caracteres comunes, a los que trata de incluir en un mismo grupo. Un término es una palabra o un grupo de ellas que denota un objeto o un grupo de objetos. Un término es verdadero de un objeto, de muchos o de ninguno. Expresa el CONCEPTO

CLASIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS SINGULARES O INDIVIDUALES Son aquellos que denotan únicamente a un sólo objeto mientras se lo use con el mismo significado. Es verdadera de un individuo Nombres propios: “Claudio”, “Santiago de Chile”... Descripciones definidas: “El ayudante de Epistemología”, “el autor de la La Odisea”... Expresiones demostrativas: “Ese profesor”, “aquel conejo negro”, “esta clase” GENERALES O COMUNES Son aquellos que pueden ser dichos verdaderamente de más de un individuo, pueden aplicarse con el mismo sentido a cualesquiera de un número de objetos que se asemejen a un número indefinido de objetos que se asemejen en ciertas cualidades. Por ejemplo: Metal Ciudadanos ejemplares Hombres perfectos

POSITIVOS Denotan la existencia o posesión de una determinada cualidad o propiedad. Por ejemplo: “Metálico” “Oyente” “Orgánico” “Inteligente” “Racional” Etc. NEGATIVOS Indican la ausencia o la imposibilidad de poseer una determinada cualidad o propiedad Se clasifican en: Privativos: indican la ausencia de una cualidad poseída anteriormente: “ciego”, “no-metálico”, “demente”. Opuestos: Son términos extremos de una misma serie: “mayor opuesto a menor”, “bueno opuesto a malo”. Contrarios: Son términos que de alguna manera se oponen, siempre que pertenezcan a una misma serie: “blanco” tiene por contrario a “café”, “amarillo”, etc. Contradictorios: Son los términos que indican la negación absoluta de otro término: el contradictorio de “mortal” es “inmortal”, el contradictorio de “visible” es “no-visible”.

LA DEFINICIÓN Es una expresión, generalmente breve, que nos explica lo qué es el término o la cosa definida. Es una operación que consite en atribuir cualidades fundamentales y genéticas a un concepto, además de diferenciarlo de los demás que se le parecen LEYES DE LA DEFINICIÓN La definición ha de ser más clara que lo definido. Lo definido no ha de entrar en la definición. La definición ha de convenir a todo y a sólo lo definido. La definición ha de ser breve. La definición no ha de ser negativa ni con términos infinitos.

TIPOS DE DEFINICIONES ·        Definición Dialéctica: Es aquella que cambia a través del tiempo, afin de acercarse cada vez más a la verdad del conocimiento. Asimismo se considera también a la negación de concepciones pasadas, reemplazándolos con concepciones actuales válidas. Ejm: El átomo en la etapa medieval de la historia no fue divisible. Hoy -en la actualidad- gracias al avance tecnológico, el átomo se considera divisible. ·        Definición Dinámica: Es aquella que presenta en su estructura expresiones o términos que nos dan la idea de proceso, movimiento, desarrollo genético, composición del concepto. Ejemplo: El triángulo tiene 3 lados y 3 ángulos. Otro ejemplo: El agua es la combinación química del hidrógeno y el oxígeno. ·        Definición Estática: También denominada Por Género Próximo. Es aquella en la cual podemos ubicar una especie, el género y la diferencia específica de un concepto predeterminado. Señala una ubicación dentro de un sistema. Ejm: El perro es un animal que ladra. Donde: Especie: Perro. Género Próximo: Animal. Diferencia Específica: que ladra

OPERACIONES MENTALES ·        Conceptos: Es el reflejo mental de las características fundamentales y escenciales que conforman una idea. Son Aspectos permanentes. Ejm: Alumno, libro, etc. ·        Juicios: Es una afirmación o negación de cualidades que corresponden a algún objeto; esto puede ser verdadero, falso, probable, necesario, etc. Ejm: La carpeta es de color amarillo. ·        Raciocinios: Es una operación discursiva que parte de un conocimiento ya establecido para generar un conocimiento nuevo o inferido. Siempre llegan a una conclusión respecto a sus objetivos. Ejm: Si tres es mayor que dos y dos es mayor que uno, por lo tanto tres es mayor que uno. Razonar: Operación en que se utilizan leyes pre-existentes para que, partiendo de un conocimiento dado, se llegue a obtener un conocimeinto nuevo.