PROYECTO «S.C.T.A EN MI COLEGIO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
Advertisements

PROYECTO DE INVESTIGACION GRADO CUARTO 2015 MAESTRAS RESPONSABLES: ALICIA DEL C. GÓMEZ DE LA HOZ SONIA NOGUERA GÓMEZ MARÍA DEL S. CASTILLO DE ZAMBRANO.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Objetivos Describir los factores humanos que perjudican el ambiente. Conocer algunas instituciones que se dedican a la protección del ambiente. Aplicar.
Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas.
COLEGIO CAMPESTRE EL MIRADOR INFORMÁTICA EDUCATIVA CUIDADO MEDIO AMBIENTE GRADO (Noveno )
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
PROGRAMA OPERATIVO FEDER CASTILLA Y LEÓN
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
SIENTE En mi comunidad MANTUNA Debemos reconocer
Simplificando tu vida, creando futuro
República Bolivariana de Venezuela
PERFIL DE EGRESO El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica.
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
Niveles de integración
Caracterización Media técnica
Investigación en la ECCI
CUIDEMOS LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA COMUNIDAD
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
PROYECTO «S.C.T.A EN MI COLEGIO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE»
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
COMPETENCIAS COMPETENCIA
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
EL AGUA.
Tecnológico Nacional de México
Ruth Stella Ramírez Gómez
FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL PARA LAS TICs Y LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC´S COMO APOYO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Mural virtual Nombre:.
Taller Campaña Ambiental
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto
Proyecto MoviLab Secundaria
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIRIA EN SISTEMAS CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INGENIERO: JOSE FRANCISCO OCHAETA REQUENA SECCIÓN:”A”
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
¡Nuestra visión, nuestro futuro!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO
Dificultades estructurales de la profesionalización de las matemáticas en Colombia -Hay pendiente un análisis comparativo de las circunstancias históricas.
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Escuela 2030.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
REUNIÓN INFORMATIVA 4º ESO
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Los niños de CONACED también Pueden
Encuesta de Satisfacción General
Rendición de cuentas año 2018
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PANEL SOBRE COMPETENCIAS INFORMATIVAS PARA EL AUTOAPRENDIZAJE Ana Lilian Moya FILU 2003 Xalapa Veracruz,
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Placa de apertura FIUBA
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
FASES DEL MÉTODO DE PROYECTOS
COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUEVO INGRESO
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO «S.C.T.A EN MI COLEGIO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE» DISEÑA EL CAMBIO FUNDACION TERPEL

Siente: piensa desde tu corazón El proyecto se ha socializado con los estudiantes de los grados 9.1, 9.2, 9.3 y 7.4. Inicialmente se le pidió a los niños sentir desde el corazón cuales eran las problemáticas que tenia la institución en materia ambiental, se realizo por grupos una lluvia de ideas y luego se discutió sobre cual era la problemática que debíamos trabajar.

Imagina. Visualiza un futuro mejor Los estudiantes motivados con la iniciativa, han realizado dibujos, entorno a la problemática escogida que fue el uso racional del agua en el Colegio. Por tal motivo han realizado dibujos y encuestas con el fin de mejorar la cultura ambiental de la Comunidad Educativa los Fundadores.

HAZ. DEMUESTRA QUE TODO ES POSIBLE

HAZ. DEMUESTRA QUE TODO ES POSIBLE Se creo el semillero de investigación en ciencia tecnología y medio ambiente, con el cual se ha llevado a cabo la construcción del proyecto, el diseño de las guías y las encuestas a realizar.

COMPARTE. YO PUEDO TU PUEDES TAMBIEN En esta fase del proyecto, los grupos involucrados realizaron campañas de difusión del proyecto para que todos voten por el en la pagina de la Fundación Terpel. Los estudiantes visitaron los diferentes grupos de la institución haciendo encuestas y hablando de la importancia de cuidar el medio ambiente, especialmente el agua.