Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Víctor Mario Vélez Marín Programación Programación (TE243) Víctor Mario Vélez Marín Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Eléctrica.
Advertisements

Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
¿Qué es Excel? Taller Básico de Excel (3/5)
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Gestión de Base de Datos
Paul Leger Conceptos de SIAs Paul Leger
MODELOS DE REFERENCIAS DE PROCESOS NEGOCIOS
Introducción a Modelamiento de Procesos
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Colegio San Agustín – El Paraíso
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Paul Leger Repaso While y FOR Paul Leger
Introducción al Proyecto
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Paul Leger Ejercicios Paul Leger
Introducción a la Programación Multimedial
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Introducción a Base de Datos
INECUACIONES Y SISTEMA DE INECUACIONES II
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Arquitectura de una Base de Datos
Introducción a Modelamiento de Procesos
Modelos Caso: Diagramas para Empresas
EJEMPLO DISEÑO DE INTERFAZ
Modelo de Datos Conceptual
Paul Leger CICLOS: For Paul Leger
3° MEDIO – Matemática Común
Ejercicios de Ciclos Advertencia: ¡Estos ejercicios son difíciles!
Arquitectura de una Base de Datos
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
Estructuras de control repetitivas
Paul Leger Ensayo Prueba Paul Leger
Clase 12: Ventanas J.Alvarez. Clase 12: Ventanas J.Alvarez.
Paul Leger Temario y Ensayo Paul Leger
Clase 12: Ventanas J.Alvarez. Clase 12: Ventanas J.Alvarez.
Paul Leger Uso de Condicionales Paul Leger
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Mostrar su Nombre y su Apellido
Mostrar su Nombre y su Apellido
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Diseño de Datos Create By Thaylor Mosquera Castro For InterSoft Corporation © 2013.
FUNCIONES CUADRÁTICAS
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
ECUACIONES CUADRATICAS Y RAICES DE ECUACIONES CUADRATICAS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Introducción a la Estadística Informática
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CC 1002: Introducción a la Programación Clase 20
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Estructuras de Repetición Algoritmos
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
UNIDAD VI ARREGLO UNIDIMENSIONAL
2° Medio Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
Transcripción de la presentación:

Diagrama de Flujo de Datos (DFD) Paul Leger http://pleger.cl

Recordando Modelos de Referencias de Procesos de Negocio (MRPNs) Un MRPN es un manual/tutorial acerca de los procesos de una industria/negocio genérico (ej. hotelería) Contiene un estándar de un conjunto de procesos de negocios, landscape, modelo de datos (ER) y incluso el diagrama organizacional en algunos casos Por ejemplo, en una empresa como «Ripley», un MRPN para una empresa de retail, responde preguntas como: ¿Son los guardias contratistas? ¿Bajo que departamento deben estar estos guardias? ¿Debe haber un departamento por tipo de electrodoméstico? NOTA: Su proyecto anterior con decimas pudo haber sido simplificado si ustedes conocieran un MRPN para una empresa «Retail»

Recuerden leer el «paper» acerca de MRPNs Está en mi página Web

Visión de Diagramas según SCOR (un MRPN) Nivel 1 Procesos Estratégicos Landscape Procesos De Soporte Nivel 2 REA Procesos de Negocios BP Nivel 3 ER DFD Procesos orientados al software Nivel 4

Hoy Aprenderemos DFD Un BP para computines

Diagrama de Flujo de Datos (DFDs) Es un diagrama para representar de manera gráfica los algoritmos de los computines Es muy similar a los BPs, pero: Tiene más abstracciones (no solo actividades y eventos) El objetivo es representar como fluye la información desde el comienzo a su final Suelen ser mucho más detallistas y menos ambiguos que los BPs Muchos computines lo usan DFD para representar BPs!

Advertencia: «Hay muchas formas de modelar un DFD» ¡¡Usáremos la más estándar dentro de este curso!!

Elementos BÁSICOS de un DFD INICIO/FIN Inicio/fin de un DFD HOLA Mostrar ALGO por Pantalla numero Entrada de datos ingresada por el usuario Conector entre elementos/abstracciones

Ejemplo Básico: Mostrar un número ingresado por el usuario INICIO Deme un número Muestra “Deme un número” n Solicita un número ‘n’ Usted ingreso «n» Muestra “Usted ingreso el número ‘n’ donde n es el valor ingresado” FIN

Otros Elementos de un DFD num = 1 + 3 Asignación de un valor a una variable (num) num > 10 Si Condicional No SubirFotos() Usar un procedimiento (definido en otro lugar)

Otro ejemplo (1): mostrar un n+1, dado un n INICIO Deme un número Muestra «Deme un número» n Solicita un número «n» n2 = n + 1 Crea un valor/variable n2 con el valor n + 1 Gané porque tengo «n2» Muestra «Gané porque tengo ‘n2’» donde n2 es igual n + 1 FIN

Otro ejemplo (2): Saber si un número es positivo o negativo INICIO Deme un número n n >= 0 Si No Es negativo Es positivo o neutro FIN

Otro ejemplo (3): Mostrar cuál de dos números es mayor TAREA 1: Modifiqué este DFD para que no muestre ‘x’ si ‘x >= y’ INICIO Deme dos números x & y Preguntar x & y x >= y Si No TAREA 2: Modifiqué este DFD para que muestre iguales cuando x = y y x Muestra ‘x’ o ‘y’ FIN

Otro ejemplo (5): Mostrar correos INICIO Deme un user y password User & Pass Uno puede escribir explícitamente que información pasa de una unidad a otra Usando un proceso que está definido en otro lugar Obtener correos correos Es opcional, es solo una ayuda para el lector Mostrar «correos» FIN

Otro ejemplo (6): Mostrar soluciones de un ecuación cuadrática INICIO TAREA 1: Modifique este DFD para mostrar los resultados cuando la ecuación tenga solución (=> a ≠ 0 y b2 -4ac > = 0) Deme a, b, y c a & b & c Solicitar a, b, c de «a*x2 + b*x + c» TAREA 2: Mostrar el DFD de la tarea 1 para que muestre «NO TIENE SOLUCIÓN CUANDO NO HAY» Mostrar «x1» y «x2» FIN

Otro ejemplo (7): Un ciclo INICIO TAREA : Modifique este DFD para que el sueldo no pueda ser mayor 10.000.000 y menor que 10.000 Deme su sueldo sueldo No sueldo > 0 Si Deme su sueldo sueldo Gracias por insertar su sueldo FIN

Calcular Soluciones cuadrática Niveles de un DFD Nivel 0: es el nivel de contexto Calcular Soluciones cuadrática + INICIO FIN Cada vez que vean el «+», significa que ese proceso es explotado más tarde En este caso, es el ejercicio que vimos antes

Tarea: Jalisco nunca pierde!! Cree un DFD de «Jalisco nunca pierde». El usuario ingresa un número n y ustedes deben decir «Jalisco te ganó, porque tiene un n+1» El DFD debe terminar cuando el usuario ingresa un n como «-1»