________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
ENFERMEDADES METABOLICA
Hipertensión Arterial Secundaria
Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Sesión impartida en el centro en Noviembre 2010 basada en la revisión de la guía europea del manejo de la hipertensión (Journal of hypertension 2009)
Dr. Roger Sánchez Tamayo Cardiólogo Essalud
La hipotensión ortostática es un signo físico se define como:
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
Dr. Antonio Magaña Serrano
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
Seminario: Monitoreo Hemodinámico Dr. Ricardo Curcó.
TALLER DE HIPERTESION ARTERIAL
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
HOLA AMIGOS Opinemos sobre Hipertensión Conocimiento, Tratamiento y Control de la HPT. Adultos años Encuesta del Examen Nacional de Salud y Nutrición.
Disertante: Dra. Silvia E. Briones
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
HIPERTENSION ARTERIAL
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Manejo de HTA en atención primaria Ateneo San Justo.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
Sociedad Europea de Hipertensión Sociedad Europea de Cardiología “Búsqueda de daño orgánico asintomático en vasos sanguíneos”
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
HIPERTENSION ARTERIAL Primera causa etiopatogenica para inducir procesos de curso clinico muy grave: cardiopatia isquemica, insuficiencia cardiaca congestiva,y.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Enfermedad cardiovascular. PrevenSEC es un programa de la Fundación Española del Corazón (FEC) orientado a la prevención secundaria.
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL NIÑO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CASO CLÍNICO 1 Hombre de 72 años, vive solo, es traído por vecinos al ser encontrado en el piso con desorientación, disartria y poca reactividad a estímulos.
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Sistémica
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Prevención de enfermedad cardiovascular
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Vasculopatía hipertensiva
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
Recomendación 5 Logros de TA en pacientes adultos con DM e hipertensión. Ensayos (SHEP, Syst-Eur y UKPDS) fijan que el Tx para presión sistólica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
FISIOLOGÍA DRA. LIZBETH ALCUDIA OLIVÉ UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
HTA resistente Javier Torres MAP. Madrid.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

________años 30-50 Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95% Genéticas Tabaquismo Sedentarismo Obesidad Alcohol (>40g) Estrés Dieta alta sodio,grasas Dieta baja en Ca,P,K Policitemia Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95% Hipertensión Arterial Sistémica <30, >50 _______años ERC E. Renovascular Coartación Aórtica Endocri- nopatías SAOS Fármacos Hiperaldosteronismo Feocromocitoma Cushing Hipo/Hipertiroidismo Hiperparatiroidismo Secundaria _____ 5-10% Causas

HVI Vascular periférico Efectos de la HAS Isquemia,arritmias, IC, MS EAPeriférica Nefroangioesclerosis Efectos de la HAS Cefalea,mareo,fosfenos,acúfenos EVC Encefalopatía hipertensiva AIT EVC Isquémico Hemorrágico Hipertensión Alt. Conciencia Crisis convulsivas Edema papila HIC I II III IV Retinopatía Hipertensiva

C L A S I F I C A C I Ó N J N C 7 Clasificación PA PAS mmHg PAD mmHg Normal <120 Y <80 Prehipertensión 120-139 ó 80-89 HAS estadio 1 140-159 ó 90-99 HAS estadio 2 >160 ó >100 C L A S I F I C A C I Ó N J N C 7

Y para ésto…. ¿Cómo se mide la presión arterial?

Identificar causas secundarias de HAS Pilares de la evaluación del paciente hipertenso Identificar FR CV HAS Tabaquismo Obesidad Sedentarismo Dislipidemia }DM Microalbuminuria ERC Edad >55 H, >65 M AHF de ECV prematura Identificar causas secundarias de HAS SAOS Fármacos ERC E. Renovascular Coartación Aórtica Endocrinopatías Valorar daño a órgano Cardiovascular HVI, CI,IC EAPeriférica SNC AIT, EVC Renal ERC Retinopatía

Por tanto, la evaluación debe incluir …. IMC Fondo de ojo Auscultación cardíaca, carotídea, Abdominal y femoral Valorar tiroides, corazón, riñón, pulmones

¿Qué estudios se incluyen en la evaluación integral? Glucosa Urea, creatinina, ácido úrico, lípidos Electrolitos (Na, K, Ca) Depuración de creatinina y Albuminuria, rel alb/cr orina Radiografía tórax EGO ECG

En cuanto a la Retinopatía hipertensiva…

Retinopatía hipertensiva

Retinopatía HT III

¿Qué observas? ¿Qué grado de retinopatía es ?

¿Cuál es el objetivo del tratamiento? Disminuir la morbi-mortalidad cardiovascular y renal TA <140/90 TA <130/80 en DM o ERC

Modificación estilo de vida Inicio de fármacos con indicación clara Clasificación PA Modificación estilo de vida Inicio de fármacos sin indicación clara Inicio de fármacos con indicación clara Normal Prehipertensión HAS-1 HAS-2 Estimular No indicado Tratamiento indicado Tiazidas y otros Fármacos según indicaciones Dos fármacos

DM ERC IC Post-IM Coronariopatía EVC Indicación asociada Tiazidas IECAs ARA II BBs BCC Antag. Aldost. DM ERC IC Post-IM Coronariopatía EVC

Optimizar dosis ó adicionar fármacos Algoritmo general de tratamiento PA >140/90 Elección del fármaco Sin complicaciones asociadas Estadio 1 Tiazidas. Considerar IECA,ARA II, BB, BCC No se logra objetivo Optimizar dosis ó adicionar fármacos

Cuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir. Jim Rohn.