METANOL Y ETILENGLICOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENOBARBITAL Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, difieren según la dosis, la duración de acción y el margen de seguridad entre.
Advertisements

¡VEO BORROSO Y NO HE BEBIDO! Sánchez Prieto MD¹, García Alfaro JM¹, Juan Ruiz, E²; Fuentes Pardo M²; López Moragón, FJ¹; Matarín Requena,Iban³ ¹Residente.
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
SEMINARIO_ 9 Reacciones químicas de biotransformación del metanol y etanol Mg. Helda C. Del Castillo C.
Lectura de Gases Arteriales
INTOXICACIÓN POR METANOL
Universidad de Concepción
“MECANISMOS DE TOXICIDAD RENAL EN INTOXICACIONES POR ETILENGLICOL”
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Cetoacidosis Diabética
ALCOHOL METÍLICO Sinonimia HIDRATO DE METILO CARBINOL METANOL
LOGO PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS TOXICOLOGÍA CLÍNICA CUESTIONARIO.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Líquidos y Electrolitos Balance Hidroelectrolítico
Cetoacidosis diabética
EILLEN LARGAESPADA MI. El mantenimiento del pH del medio interno, dentro de unos límites estrechos, es de vital importancia. Diariamente el metabolismo.
INTOXICACION POR METANOL CH3OH.
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Amortiguadores o Buffer
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMERGENTOLOGIA HC IPS.
DIPLOMADO URGENCIAS CLINICAS Y TECNICAS QUIRURGICAS.
TOXICOLOGÍA FARMACOLÓGICA
Cetoacidosis Diabética
ANTIDOTOS. Los antídotos son aquellos productos que a través de diversos mecanismos, impiden, mejoran o revierten algunos signos y/o síntomas de las intoxicaciones.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS DR. EDDIE VARGAS ENCALADA MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE EMERGENCIAS 2012.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Reguladores de crecimiento Cualquier factor que de una manera u otra afecta el crecimiento de las plantas.
Alteraciones del Sodio IM: PACORI MESTAS, MILTON FRANCO.
TAXICOLOGIA
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos CRH –IVSS Dr. José Francisco Molina Sierra. 6to Año Medicina Clínica Pediátrica III Puerto cabello.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Dr. Fernando Arias M. Facultad de Medicina - UDA
FARMACOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
FARMACOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
Parte 1ª: HISTORIA Cristina es una niña de doce años, y aunque aparentemente normal, el primer síntoma de que algo no marcha bien es cuando sus profesores.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Metanol Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Marco V. Fallas M. Octubre 2008
Laboratorio Anión gap (brecha aniónica)
Gases Arteriales en UCI. Conceptos Básicos SOLUCION Líquido formado por 2 o más sustancias que se hallan en dispersión molecular en forma homogénea. SOLUCIONES.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
K JEIMY L. CARVAJAL SERRANO R1 CIRUGIA GENERAL UMNG.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
TETRODOTOXINA (INTOXICACIÓN – ENVENENAMIENTO) La tetrodotoxina es una de las neurotoxinas más potentes que existen, siendo unas 1200 veces más tóxica.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
EQUILIBRIO ACIDO BASE. pH de los líquidos orgánicos Concentración H + = 40 nmol/l o mmol/l o moles/l pH = / – 7.45.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

METANOL Y ETILENGLICOL Dr. Fernando Arias M. Subdecano Facultad de Medicina - UDA

Alcoholes y sus antagonistas Fármacos en el síndrome de abstinencia Fármacos en el síndrome de dependencia Fármacos en la intoxicación por metanol y etilenglicol Etanol Sedantes hipnóticos (diazepam) Tiamina Metanol Etilenglicol Disulfiram Naltrexona Acamprosato Fomepizol

METANOL: CH3OH Envenenamiento por ingestión accidental. Se absorbe por el aparato respiratorio, digestivo y piel y se distribuye en el ACT. El producto primario es atóxico pero su metabolito el ácido fórmico es muy tóxico. La ingestión de 10 mL de metanol causa ceguera y la de 30 mL es fatal. ACT= agua corporal total

CH3OH H2CO HCOO- NAD+ NADH

INTOXICACIÓN POR METANOL Primeros síntomas: leve ebriedad, depresión del SNC, nausea, vómito y dolor abdominal. Período de latencia de 12 a 24 horas y luego el trastorno visual que causa ceguera: “ver a través de una tormenta de nieve”. Grave acidosis metabólica con ↑ AG y OG. Convulsiones, bradicardia, coma y muerte. Concentración > a 50 mg/dL: hemodiálisis.

ETILENGLICOL: OHCH2-CH2OH Fórmulas anticongelantes y solventes. Los niños son atraídos por el sabor dulce. Hay 3 etapas en la intoxicación: Excitación y luego depresión SNC (3 h). Acidosis metabólica con AG y OG ↑ (4 a 12 h). IRA por depósito de oxalato en los túbulos. Tratamiento: etanol, hemodiálisis y fomepizol hasta que etilenglicol sea < 20 mg/dL. IRA: insuficiencia renal aguda

Sedimento de orina que muestra los cristales de oxalato de calcio monohidrato en forma de mancuerna (flecha larga) y dihidrato en forma de sobre (flechas cortas). Los cristales de monohidrato también pueden tener forma de aguja (no se muestra). La formación de cristales de oxalato de calcio es independiente del pH de la orina.

⎯ HOH2C-CH2OH HOH2C-COH HOH2C-COO- HOC-COO- -OOC-COO- Etanol Glioxalato Etanol ⎯ HOH2C-CH2OH HOH2C-COH HOH2C-COO- HOC-COO- -OOC-COO-

HIATO ANIONICO Y OSMOLAR AG = Na+ − (Cl- + CO3H-) = 8 a 12 mEq. Osmolaridad Calculada = 2 x (Na+) + Glu/18 + BUN/2,8 = 280 a 295 mosmol/Kg OG = Osm medida – Osm calculada > 10 mosmol/Kg Moléculas que aumentan la osmolaridad además de Na+, Glu y BUN: Etanol/4,6; Metanol/3,2; Etilenglicol/6,2; Glicerol/9; Sorbitol/18; Manitol/18. AG = anion gap. OG = osmolar gap

Concentraciones osmolares de tóxicos orgánicos comunes Solvente Concentración (mg/dL) por 1 mosmol/Kg de elevación en el hiato osmolar Etanol 4,6 Metanol 3,2 Etilenglicol 6,2 Acetona 5,8 Isopropanol 6,0

TRATAMIENTO: fomepizol Fármaco de elección: amp. 1,5 gr/1,5 mL. Causa cefalea, nausea, mareo y rara vez reacciones alérgicas, sin efectos en el SNC. Dosis de carga: 15 mg/Kg en 30 minutos. Dosis de sostén:10 mg/Kg c/12h (4 dosis) y luego 15 mg/Kg c/12h. Costo ampolla de 1,5 gr/1,5 mL: 1.850 USD. Tratar hasta niveles sanguíneos < 20 mg/dL. Inhibe la alcohol deshidrogenasa 1.000 veces más que el etanol.

ETANOL IV: PREPARACIÓN Viene en ampollas de 1 y 5 mL al 95%. Preparación de solución al 10%: Descartar 100 cc de dextrosa al 5%. Diluir los 900 cc de dextrosa al 5% con 100 mL de alcohol al 95%. Esta solución provee aproximadamente 0,79 gr de alcohol en 10 mL de solución. Causa depresión del SNC e hipoglicemia. Dx = dextrosa. AF = ácido fórmico.

ETANOL IV: TRATAMIENTO Carga: Administrar solución al 10% de etanol a una dosis de 7,6 mL/Kg en una hora. Sostén: Bebedor crónico: 1,96 mL/Kg/h. No bebedor: 0,83 mL/Kg/h. Desconocido: 1,40 mL/Kg/h. Usar un catéter venoso central. La osmolaridad de la solución al 10% es de 1.700m mosm/L.

ETANOL IV: RELACIONES mL/hora mg/hora Dosis de carga 7,6 mL/Kg en una hora 600 mg/Kg en una hora Dosis de sostén Bebedor crónico: 1,96 mL/Kg/h 150 mg/Kg/h No bebedor: 0,83 mL/Kg/h 66 mg/Kg/h Desconocido: 1,40 mL/Kg/h 111 mg/Kg/h La osmolaridad de la solución al 10% es de 1.700m mosm/L.

TRATAMIENTO: etanol VO Carga: Se usa alcohol etílico al 40%: 1,8 a 2 mL/Kg diluido en 180 mL de jugo de naranja por SNG, pasar en 30 minutos. Sostén: Bebedor crónico: 0,46 mL/Kg/h. No bebedor: 0,20 mL/Kg/h. Desconocido: 0,30 mL/Kg/h. Tratar hasta que los niveles sanguíneos de metanol o etilenglicol sean < 20 mg/dL. SNG: sonda nasogástrica.

TRATAMIENTO ADYUVANTE Apoyo respiratorio y lavado gástrico. Bicarbonato de sodio (NaHCO3): en pacientes con pH < 7,3. Dosis de carga: 1 a 2 mEq/Kg en bolo. Dosis de sostén: 132 mEq en 1.000 cc de dextrosa al 5% en agua a pasar a una velocidad de 200-250 mL/h.

TRATAMIENTO ADYUVANTE Ácido fólico: 50 mg IV c/6h: intoxicación por metanol. El ácido fólico incrementa la acción de la THFS para convertir el ácido fórmico en CO2 y H2O Tiamina: 100 mg IV y luego piridoxina 50 IV en intoxicación por etilenglicol. Convierte el glioxalato en metabolitos menos tóxicos que el oxalato. THFS: tetrahidrofolato sintetesa

Indicaciones de hemodiálisis Acidosis metabólica sin importar el nivel sanguíneo del tóxico. Niveles sanguíneos de etilenglicol o metanol > 50 mg/dL, excepto que el pH sea > 7,3. Evidencia de daño a órgano blanco: trastornos visuales (metanol), insuficiencia renal aguda (etilenglicol). SNG: sonda nasogástrica.

Resumen