Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE METAS DEL PLAN OPERATIVO 2003 ENERO - DICIEMBRE 2003.
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Ejecución Programática y Financiera Primer Semestre 09 de julio de 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CHAGAS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe de Trabajo de Comités Permanentes Enero y Febrero 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Reunión Plenaria: ME MCP-ES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Vigilancia de Enfermedades Vectorizadas DIALOGO DE PAÍS MALARIA.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Proyecto VIH – Fondo Mundial “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
 Metodología de la Evaluación de la elegibilidad y el desempeño del MCP-Colombia 23 de febrero de 2015 Bogotá, Colombia.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Metodología de Consulta Nacional para socializar el Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria en El Salvador de.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Indicadores operativos y de resultado
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Misión Oficial
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Análisis de Portafolio
Contrataciones Abiertas:
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
Solicitud ‘simplificada’ de financiamiento adicional para VIH
“Fondos de arranque EMMIE”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Departamento de Epidemiología/DIPLAS SEREMI de Salud Valparaíso
CONVOCATORIA DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL
Sostenibilidad del MCP-ES
Dra. Celina de Miranda/Ing
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
PRESUPUESTO PENMEN MALARIA
NOTA CONCEPTUAL.
Subcoordinador de comunicaciones
Líderes de componentes
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Victoria Hurtado Meneses
Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Guatemala.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Resultados de Gestión del Sector Educación
DIAGNÓSTICO Y BORRADOR DEL PLAN + DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO
Costa Rica.
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
Miguel Garcés Schaffner
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Vías y métodos de notificación
Proceso Principios Marco de Referencia
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental Unidad de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Vectores 10 diciembre 2015 Formulación de la Nota Conceptual de Malaria Solicitud Subvención para Fondo Mundial Resumen ejecutivo elaborado por Equipo de Comité de Propuestas (MINSAL.MCP-ES,OPS,PI) Ing. José Eduardo Romero Chèvez Jefe de Vectores MINSAL

Ruta Critica

El Proceso de Formulación del PENMEM y de la Nota Conceptual Evaluación del Plan Nacional de Malaria 2011-2014 Formulación del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Malaria 2016-2020 Socialización del PENMEM 2016-2020 Consultas en 5 Regiones Abril 2015 Octubre 2015 Noviembre 2015

Participativo Multisectorial Inclusivo Diálogo de País-Consulta Nacional 18 de noviembre de 2015 Participativo 126 Asistentes Multisectorial 6 de 8 Sectores representados en el MCP –ES asistieron Inclusivo Hombres Mujeres Mujeres Trans

Vigilancia epidemiológica y laboratorial Líneas Estrategia del PENMEM-ES 2016-2019 Compromiso político nacional y multisectorial para la eliminación de la transmisión autóctona de la malaria (ETAM) Vigilancia epidemiológica y laboratorial Promoción de la salud, educación en la prevención y participación comunitaria Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente Vigilancia entomológica y manejo integrado del vector Fortalecimiento del sector salud

Aún persisten factores de riesgo Estratos Epidemiológicos Estrato 1 0 casos en 3 ó mas años 73 municipios libres de malaria y con una población de 1,640,930 habitantes. Estrato 2 Aún persisten factores de riesgo 123 municipios con baja transmisión de malaria y con una población de 3,221,262 habitantes.- Estrato No Malárico Resto del país sin presencia del vector o contacto hombre/vector poco probable 66 municipios, cuenta con una población de 1, 658,483 habitantes

Estrato 1 Se fortalecerá la vigilancia epidemiológica para la detección de casos importados, o de casos procedentes de áreas de mayor incidencia de malaria dentro del país; se determinará la presencia del vector y la búsqueda inteligente de casos asintomáticos.

Estrato 2 Se fortalecerá prioritariamente en éstos las acciones de vigilancia epidemiológica y entomológica, de laboratorio, diagnóstico y tratamiento oportuno así como la promoción y educación. Se enfatizará en los 9 Municipios con presencia de focos, en los últimos años.

Estrato No Malárico Se fortalecerse la Vigilancia epidemiológica para la detección de casos importados de otras áreas del país o migrantes de otros países, el diagnóstico oportuno promoción y educación en salud

Construcción de la Nota Conceptual Surge a partir de invitación del Fondo Mundial Basado en el PENMEM Disponibilidad de recursos FM:$3.8 millones de dólares A presentarse en Febrero 2016 Las intervenciones propuestas son el resultado de la Consulta Multisectorial y del trabajo del Comité de Propuestas del MCP-ES Construcción de la Nota Conceptual

23 de diciembre se reciben las observaciones del FM Avance en el proceso de Formulación de la Nota Conceptual 23 de diciembre se reciben las observaciones del FM 29 de diciembre inicio de incorporación de observaciones FM 04 de enero 2016, 2 reuniones: a- equipo de DVS b) con Sr. Viceministro 07 de enero de Fonoconferencia con CHAI (Fundación Clinton), objetivo de discusión de apoyo de revisión de NC.

4 al 11 de enero revisión de Nota Conceptual con las observaciones del FM. (Distribución de trabajo según la especialidad). 12 de enero: Presentación de Ruta Critica a Gabinete de Gestión del MINSAL. 12 y 13 de enero del 2016: Reunión con PSI por fondos EMMIE 13 de enero: Fin de integración de observaciones del FM a NC Comentario. Considerando a la fecha 13 de enero del 2016, el avance del Plan y NC se puede evidenciar que se cumple con la Ruta Critica propuesta por el Equipo de Propuesta.

Sección 1-Contexto de País Componentes de la Nota Conceptual-Narrativa Sección 1-Contexto de País Descripción de la situación epidemiológica del país, incluidos los sistemas sanitarios y las barreras de acceso a los mismos, al igual que la respuesta nacional. Sección 2 Información sobre el panorama nacional de financiamiento y sostenibilidad. Sección 3 Solicitud de financiamiento al Fondo Mundial, que debe incluir un análisis de las deficiencias programáticas, los fundamentos de la solicitud, y la herramienta modular. Sección 4 Acuerdos de ejecución y evaluación de riesgos

Anexos de la Nota Conceptual Tabla 1 Tabla de análisis de deficiencias de financiamiento y de financiamiento de contrapartida Tabla 2 Tabla(s) de deficiencias programáticas Tabla 3 Herramienta modular Tabla 4 Lista de abreviaturas y anexos Requisitos de elegibilidad del Mecanismo de Coordinación de País Aval del Mecanismo de Coordinación de País para la nota conceptual

Distribución de Presupuesto de $3. 8 millones en el PENMEM 2016-2020 Distribución de Presupuesto de $3.8 millones en el PENMEM 2016-2020. El Salvador enero 2016

Pasos a Seguir 14 de enero del 2016: - Aval del MCP - Fonoconferencia con CHAI Fonoconferencia 15 de enero con Gulia Perroni (FM) 18 de enero del 2016 Reunión con CHAI 27 de enero reunión con gerente de portafolio. 01 de febrero del 2016: Presentar NC al FM 9-28 de febrero etapa de aclaraciones de NC

Módulos de Intervención Propuestos Vigilancia epidemiológica y laboratorial Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente Vigilancia entomológica y manejo integrado del vector Fortalecimiento del sector salud

SOLICITUD AL MCP-ES Aval en esta sesión a Nota Conceptual de Eliminaciòn de la Transmisiòn Autoctona de la Malaria para presentarla al Fondo Mundial el 01 de febrero del 2016.

Gracias