La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Fondos de arranque EMMIE”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Fondos de arranque EMMIE”"— Transcripción de la presentación:

1 “Fondos de arranque EMMIE”
PROYECTOS REGIONALES EN EJECUCIÓN PROYECTO DE SUBVENCIÓN EMMIE EL SALVADOR. “Fondos de arranque EMMIE” Ing. Arnoldo Rafael Cruz – Director de salud ambiental Ing. Eduardo Romero Chévez- Jefe de la Unidad de Vigilancia de Enfermedades Vectorizadas. Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar- Coordinador de programa Nacional de Malaria. San Salvador septiembre de 2016

2 Resumen del proyecto Noviembre del 2012 y diciembre del 2013 se desarrolló el proceso de gestión de solicitud de financiamiento del Fondo Mundial (FM) para la EMMIE. Diciembre del 2013, la Junta Directiva del F M aprobó la Subvención Regional por un monto total de 10.2 millones de dólares

3 Cuadro resumen de la distribución de la Subvención para el Proyecto EMMIE

4 El Receptor principal (RP) de los fondos de este proyecto es “Popolation Service International (PSI por sus siglas en inglés)” y el Sub-Receptor es el “Ministerio de salud (MINSAL)”. Los fondos de esta Subvención beneficiarían a los siguientes países: El Salvador, Belice, Panamá, Haití, Costa Rica y República Dominicana El período para la ejecución de los Fondos de arranque sería de un año, a partir del primer desembolso El PSI realizó el primer desembolso en el mes de enero del 2016 por un monto de USD$52,000.00 Segundo desembolso en el mes de marzo por un monto de $31,766.00; aún no recibido. Pendiente el tercer desembolso.

5 Actividades realizadas
El 22 de octubre del 2015 se firmó el convenio de Sub-subvención entre el receptor principal “Population Services International (PSI) y el Ministerio de Salud (MINSAL) quien es el sub- receptor. Dicho convenio entró en vigencia el 01 de octubre del 2015 y concluye el 30 de septiembre de El método de pago autorizado será por medio de reembolso de costos con pago anticipado. Las firmas de las personas autorizadas para realizar las solicitudes de desembolso son la Dra. Elvia Violeta Menjívar – Ministra de Salud y el Ing. Rigoberto Pleités Sandoval – Gerente General de Operaciones. Se aperturó la cuenta para el desembolso, pero aún está pendiente la firma del convenio de exención de impuestos para el acuerdo de sub-subvención del PSI para los fondos de arranque. Octubre del 2015 se remitió el Plan de trabajo actualizado al PSI.

6 Enero de 2016 se recibió la visita de orientación del equipo asesor técnico del PSI-EMMIE con el objetivo de revisar el plan de trabajo y los requisitos programáticos de EMMIE. En esta ocasión se revisaron las de actividades realizadas y se buscaron oportunidades para apoyo por parte del Equipo del PSI; también se verificaron los indicadores para evaluación del progreso de actividades del plan de trabajo; se dio a conocer el calendario de reportes, los formatos y requisitos de reportes. En vista que las actividades de educación continua programadas en el plan trabajado, las cuales han sido revisadas y validadas por PSI, serán ejecutas a nivel nacional, se han realizado consultas a nivel local para consensuar fechas de las actividades a realizarse por región. Se han trabajado las especificaciones técnicas para la contratación de servicios para la ejecución de las capacitaciones. Se ha realizado consultas de confirmación de fechas para la ejecución de actividades a partir del mes de abril de 2016 con los cinco Directores Regionales de Salud. El 08 de febrero del presente año se realizó reunión con la UACI para evaluar las opciones de ejecución de actividades de capacitación, como resultado se obtuvo que la mejor forma de ejecutar los fondos sería a través de la descentralización a través de UACI Hospitales. El 10 de febrero 2016 se llevó a cabo reunión con la Licda. Idalia de Sanchez, referente de la dirección de hospitales. Se presentó el proyecto al Dr. Fuentes, Director de Hospitales acordándose que se le enviara la propuesta de la Resolución Ministerial de Hospitales para la descentralización y ejecución de los fondos y continuar con la ejecución del proyecto con la adquisición de servicios.

7 El 16 de febrero en vista que las actividades de educación continua programadas en el plan trabajado, que ya han sido revisadas y validadas por PSI, serán ejecutas a nivel nacional, se han realizado consultas a nivel local para consensuar fechas de las actividades a realizarse por región. El 17 de febrero de 2016 se realizó reunión en la Gerencia de operaciones, en la que participaron el Ing. Rigoberto Pleités Sandoval – Gerente General de Operaciones y el equipo multidisciplinario conformado por el Dr. Jaime Alemán – Coordinador de Programa de malaria, Dra. Guadalupe Flores – Fondos Externos, Licda. Isabel Mendoza – Financiero y la Licda. Karen Benítez – Administración. En dicha reunión se presentaron los avances del proyecto EMMIE, la propuesta de la Resolución Ministerial de Hospitales para la descentralización y ejecución de los fondos y se definió las firmas autorizadas para las solicitudes de compra. Los hospitales considerados para la descentralización y ejecución de los fondos del proyecto son: El Hospital “San Juan de Dios” de Santa Ana, para la Región Occidental de Salud; el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña” en San Salvador, para la Región de Salud Central; el Hospital Nacional General “Dr. Juan José Fernández” de Zacamil en San Salvador, para la Región de Salud Metropolitana; el Hospital Nacional General “Santa Gertrudis” en San Vicente, para la Región de Salud Paracentral y el Hospital Nacional Regional “San Juan de Dios” de San Miguel, para la Región de Salud Oriental.

8 Hospitales seleccionados y detalles de la descentralización de los fondos

9 Ejecución técnica

10 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "“Fondos de arranque EMMIE”"

Presentaciones similares


Anuncios Google