NUEVA MEMORIA DE PRACTICAS DEL MTL-RU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Programa INNOBIDEAK-KUDEABIDE Modelo de plantilla para el Plan de Acción.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
P rograma de apoyo a la investigación estudiantil PAIE.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
EVALUACIÓN T3. Colocarle nombre al Juego El salón será dividido en 4 grupos Cada grupo será responsable de elaborar una franja con 10 divisiones de las.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
1 u n i d a d El educador infantil.
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN GENERAL DE PADRES SEGUNDA EVALUACIÓN
LIDERAZGOS.
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
DESING THINKING Mtra. Martha Melina Rodríguez Vázquez.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
ING. JERSSON ELIAS QUISPE AMARU
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
Servei Formació i Inserció
COMO ELABORAR UN PROYECTO
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Educación Intercultural
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
Gestión de Riesgos Corporativos
Centro formación Jacinto Degrado Huelva
La educación del alumno con altas capacidades
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Determinación de una Situación problema
Estudio del Trabajo
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Proyecto de lectura para 2°B.D. Profa. Mariana Ferreira González 2016
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Fechas de realización:
PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Estratégias para la recuperación de alumnos reprobados Matemáticas.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas
Reflexión.
ELABORAR UN FOLLETO TURÍSTICO
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Nuestro programa de becas te ofrece…
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Tutoría Inicial Tutoría 2
Diseña tareas cooperativas
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
Formador de Formadores
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Información articulada para la toma de decisiones:
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
PROCESO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO 2016
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Exploradores PdJ.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Transcripción de la presentación:

NUEVA MEMORIA DE PRACTICAS DEL MTL-RU

Si el alumno realiza las prácticas en el campamento de verano, la memoria de prácticas, deberá incluir el Plan de Rama del tercer trimestre completo realizado por la rama en la que trabaje, incluyendo el campamento de verano. (total 100 h.)

PLAN DE RAMA QUE INCLUYA EL PROGRAMACIÓN CAMPAMENTO DE GRUPO PLAN DE RAMA QUE INCLUYA EL CAMPAMENTO ANEXO: FUNCIONES. ANEXO: CRÍTICA. MEMORIA DE PRÁCTICAS

Plan de Rama del tercer trimestre en el que venga recogido el campamento en el que ha realizado las prácticas. Se pide el plan de rama completo, con el fin de contextualizar la programación del campamento de verano. Campamento de RAMA

En la ficha de cada actividad del campamento (en el mismo plan de rama) deben aparecer recogidos al menos los siguientes ítems: Nombre de la actividad. Materiales. Desarrollo: La actividad bien explicada (No es necesario incluir el desarrollo completo de oraciones, juegos, canciones, etc.). Función del responsable: En este apartado explicará cual ha sido su función (acompañamiento adulto) dentro de esa actividad en concreto. Habrá actividades en las que no haya tenido una participación directa en su preparación y realización, pero evidentemente, como responsable si ha realizado una labor de acompañamiento. Esta labor también habría que explicarla. Campamento de RAMA

Crítica: En este apartado debe analizar los siguientes ítems: ¿Es adecuada la actividad a los objetivos?. ¿Está bien explicada?. ¿Está bien organizada?: reparto de tareas, material, responsable de la actividad, duración adecuada, etc. Evaluación: ¿Se evalúa el cumplimiento de los objetivos?, ¿Se evalúa la adecuación de la actividad a los objetivos?, ¿Se evalúa el desarrollo de la actividad?: fallos, aciertos, etc. No se trata de evaluar la actividad sino ver como se ha realizado la evaluación de la actividad. Campamento de RAMA

FUNCIÓN DEL RESPONSABLE Nombre actividad ENCARGADO   FECHA LUGAR LÍNEA CONTENIDOS OBJETIVO DURACIÓN MATERIALES DESARROLLO EVALUACIÓN FUNCIÓN DEL RESPONSABLE CRÍTICA En la ficha de actividad del plan de rama se añadirán los apartados de función del responsable y crítica, que serán los únicos que tendrá que rellenar el alumno. El resto lo habrá hecho su rama al elaborar el plan de rama.

Se entregará la programación del campamento de grupo simplemente para completar la programación del campamento de rama. Líneas y contenidos que se trabajan en el campamento. Objetivos. Cuadrante de horarios del campamento (sólo actividades de grupo) Actividades bien explicadas. Campamento de grupo

Campamento de grupo y rama ANEXO: Las funciones desarrolladas por el alumno. tareas realizadas en la preparación del campamento de grupo y de rama y durante su realización. actividades que ha coordinado y realizado directamente y las que ha colaborado de alguna manera con el o los encargados de la misma, etc. Campamento de grupo y rama

ANEXO: Crítica a la programación del campamento de rama Elección de líneas y contenidos a trabajar: ¿Se han elegido contenidos adecuados para el campamento de verano? Objetivos: Redacción adecuada. Claridad. Adecuación a la carencia que trata de resolver. Actividades: ¿Aparecen las actividades propias de la metodología para el campamento? ¿Están compensadas las actividades de fe, país y responsabilidad? Campamento de RAMA

¿ Y SI EL ALUMNO NO ASISTE AL CAMPAMENTO?

El plan de rama del primer trimestre junto con las fichas de cada actividad rellenas. Incluir las acampadas y/o campamento de navidad (tiene que sumar 100 h.).

MEMORIA DE PRÁCTICAS PLAN DE RAMA DEL PRIMER TRIMESTRE ANEXO: DIARIO. ANEXO: CRÍTICA. ANEXO: PLAN DE MEJORA MEMORIA DE PRÁCTICAS

En la ficha de cada actividad deben aparecer recogidos al menos los siguientes ítems: Nombre de la actividad. Materiales. Desarrollo: La actividad bien explicada (No es necesario incluir el desarrollo completo de oraciones, juegos, canciones, etc.). Función del responsable: En este apartado explicará cual ha sido su función (acompañamiento adulto) dentro de esa actividad en concreto. Habrá actividades en las que no haya tenido una participación directa en su preparación y realización, pero evidentemente, como responsable si ha realizado una labor de acompañamiento. Esta labor también habría que explicarla. PRIMER TRIMESTRE

Crítica donde el alumno analizará los siguientes ítems: Adecuación de la actividad a los objetivos. Desarrollo bien explicado en la ficha. Bien organizada: reparto de tareas, material, responsable de la actividad, duración adecuada, etc. Evaluación: ¿Se evalúa el cumplimiento de los objetivos?, ¿Se evalúa la adecuación de la actividad a los objetivos?, ¿Se evalúa el desarrollo de la actividad?: fallos, aciertos, etc. PRIMER TRIMESTRE

FUNCIÓN DEL RESPONSABLE Nombre actividad ENCARGADO   FECHA LUGAR LÍNEA CONTENIDOS OBJETIVO DURACIÓN MATERIALES DESARROLLO EVALUACIÓN FUNCIÓN DEL RESPONSABLE CRÍTICA En la ficha de actividad del plan de rama se añadirán los apartados de función del responsable y crítica, que serán los únicos que tendrá que rellenar el alumno. El resto lo habrá hecho su rama al elaborar el plan de rama.

Un diario completo de cuál ha sido su trabajo durante el trimestre: sus cargos. tareas encomendadas. tareas para la preparación de actividades que se le haya encomendado en el plan de rama y que haya realizado. funciones de seguimiento del progreso personal de los niños. contactos con los padres, etc. Deberá especificar que ha realizado y como lo ha realizado. PRIMER TRIMESTRE

Crítica completa del plan de ramas, que contenga los siguientes ítems: Elección de líneas y contenidos a trabajar: ¿Son adecuadas para ese trimestre en concreto? Detección de carencias: ¿Se ha analizado los aspectos a mejorar respecto a las líneas y contenidos escogidos?. Objetivos: Redacción adecuada. Claridad. Adecuación a la carencia que trata de resolver. Actividades: ¿Aparecen las actividades propias de la metodología para ese trimestre? ¿Están compensadas las actividades de fe, país y responsabilidad? PRIMER TRIMESTRE

Un plan de mejora de la elaboración del plan de ramas. Posibles acciones a realizar por el equipo de responsable y dirigidas a los scouts para solventar los errores cometidos a la hora de realizar el plan de ramas y mejorar la capacidad de los mismos para la realización del siguiente plan de ramas.