Varias citas de un artículo sobre Borges (disponible en la Red) que te puede ser útil: José Miguel Oviedo. “Borges: el ensayo como argumento imaginario.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

La Argumentación.
La demostración de Dios en René Descartes
Lic. Hugo César Espinosa García
La publicidad acude constantemente a diversos temas históricos que recrea, regenera y reinterpreta Los grupos con una cultura visual limitada únicamente.
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
El Texto Expositivo..
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
PROGRAMA 2º MEDIO Unidad 1: El discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos Unidad 2: La variedad del mundo y de lo humano.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
TÈCNICA DE ESTUDIO.
EL RESUMEN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Versión Versión
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Programa de Comunicación Oral y Escrita
Traducción Científico-Periodística Año 2014
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
La traducción literaria Fabio Ciambella LM 37 a.a. 2009/2010.
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
Derecho y Literatura Prof. Antonia Torres Agüero II Semestre 2016 Escuela de Derecho Universidad Austral de Chile.
Raul Andres Rozo Olaya 2011 Bogota D.C Colegio Parroquial San Jose.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
ENSAYO LITERARIO.
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
Discurso Argumentativo.
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO III
DESAFIADOS DESDE LA CRISIS ETICA.
CONOCIMIENTOS LIBRES…
Las vías para demostrar la existencia de Dios
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Organización de un articulo entorno a un argumento
HERBERT SPENCER TEORIA DE LOS TRES ESTADOS
DEFINICIÓN DE WIKI Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por.
La interpretación de la Biblia en la Iglesia
Comentario Crítico.
Tarea 2. Lectura de Sally Burch
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
Renato descartes.
un ensayo basado en argumentos Blanca Estela Figueroa Torres
Otras estrategias que promueven la comprensión
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Teoría de la imagen El Cartel.
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
LÓGICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Nombre: Julio César Barrientos Quispe. el famoso artículo “Der Gedanke” (el pensamiento), fue publicado por primera vez en las “Contribuciones a la filosofía.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
Planteamiento del Problema
COMENTARIO DE TEXTO FILOSOFÍA
El aporte de Sigmund Freud al desarrollo de la Psicología
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Critica al relativismo moral
Lea el resumen Objetivo: decidir si la conclusión será importante para el lector. Los resultados del articulo son verdaderos. Determinar si los resultados.
EMPRENDIMIENTO Creatividad es la capacidad de pensar diferente de lo que ya ha sido pensado.
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
Caso práctico: Cese de profesores a los 65 años
La mayéutica de Sócrates es una técnica o método de construcción de conceptos, este método fue difundido y creado por Sócrates el cual ayuda a crear ideas,
LA MAYEÚTICA SOCRATICA. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. Consiste esencialmente en emplear el.
CONCEPTOS DE INTERPRETACION Y HERMENEUTICA. Interpretacion ◦ Buscarle sentido a algo (Darle sentido) ¿Quiénes interpretaban en el comienzo ? Rta: Los.
LA ARGUMENTACION TIPOS DE RAZONAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Varias citas de un artículo sobre Borges (disponible en la Red) que te puede ser útil: José Miguel Oviedo. “Borges: el ensayo como argumento imaginario.” “Es, en verdad, impropio hablar de ‘géneros’[literarios] en el caso de Borges, porque continuamente escribió en los intersticios de ellos, creando ambigüedades y reverberaciones textuales que parodian los límites establecidos por la retórica entre esas categorías del discurso literario.” Borges plantea “la argumentación intelectual como un vehículo para estimular nuestra imaginación y conducirla al reino de lo ficticio … la creación literaria como un conjunto limitado de imágenes y formas que se despliegan en una serie infinita de distintas versiones, dentro de la cual se confunden el original y la copia o, mejor aún, no existe ni uno ni otra.” “Sus razonamientos suelen seguir un método paradójico cuyos pasos se adaptan a un esquema bastante reconocible: el planteamiento de una teoría o cuestión -de índole literaria, filosófica o intelectual- en principio problemática y difícil de aceptar; el resumen de las varias y discrepantes interpretaciones que esa cuestión ha tenido a lo largo del tiempo y los posibles errores que las invalidan; el examen de las alternativas que el asunto permite, incluyendo la suya; y la sospecha de que su nueva propuesta no está necesariamente exenta de alguna secreta falacia, lo que nos obliga a repensar todo otra vez.” “Esto último es fundamental, porque deja al lector en libertad para pensar o imaginar lo que quiera, y confirma además la ironía y el escepticismo filosófico de Borges respecto de las leyes que rigen el conocimiento humano y su búsqueda de la verdad.”