La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nombre: Julio César Barrientos Quispe. el famoso artículo “Der Gedanke” (el pensamiento), fue publicado por primera vez en las “Contribuciones a la filosofía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nombre: Julio César Barrientos Quispe. el famoso artículo “Der Gedanke” (el pensamiento), fue publicado por primera vez en las “Contribuciones a la filosofía."— Transcripción de la presentación:

1 Nombre: Julio César Barrientos Quispe

2 el famoso artículo “Der Gedanke” (el pensamiento), fue publicado por primera vez en las “Contribuciones a la filosofía del idealismo alemán” en 1918. Pero, ¿Qué es un Gedanke?, En ese artículo Frege definía “Gedanke” de la siguiente manera: “...yo llamo un Pensamiento algo para el cual se plantea la cuestión de la verdad”. “un juicio es algo que es verdadero o falso”. De hecho, yo uso la palabra “Pensamiento” en aproximadamente el sentido que “juicio” tiene en los escritos de los lógicos” Así pues: “Un pensamiento es algo inmaterial y todo aquello material y perceptible está excluido de esta esfera para la cual se plantea la cuestión de la verdad” Cuando Frege habla de “pensamiento” (Der Gedanke), no está hablando de la actividad de pensar, sino más bien al sentido de una oración asertiva. Desgraciadamente, esta terminología fregeana se presta a muchos malentendidos. Hoy día se utiliza el término “proposición” para evitar la confusión. La Fiolosofía del Gedanke

3 Objeto, idea y gedanke En el mismo artículo define “idea”: “Incluso una persona no filosófica encuentra rápido necesario reconocer un mundo interior distinto del mundo exterior, un mundo de impresiones sensoriales, creaciones de su imaginación, de sensaciones, de sentimientos y estados de ánimo, un mundo de inclinaciones, deseos y decisiones. Por brevedad quiero recoger todos esos, con la excepción de las decisiones, bajo la palabra “idea”. “Una idea que alguien tiene pertenece al contenido de su conciencia” y enfatiza: “...ideas necesitan un portador. Las cosas del mundo exterior son sin embargo, independientes”

4 Frege, se pregunta si un “pensamiento” es una “idea” y concluye que no, puesto que en caso contrario se llegaría al absurdo de que la verdad no es única. Frege llama “pensamiento” al sentido de una oración asertiva o declarativa (proposición). Para Frege, el pensamiento se compone del sentido del nombre propio y del sentido de la palabra conceptual. “Si alguien toma pensamientos como ideas, lo que reconoce como verdadero es, en su propia visión, el contenido de su conciencia y eso no concierne propiamente a ninguna otra gente” Cuando se refiere a las ideas establece su carácter individual; una idea posee un portador único. Por ejemplo: “...es imposible comparar mi impresión sensorial con la de otra persona” Frege establece una separación tajante, rígida, entre “pensamiento” e “idea”.

5 Los “pensamientos” existentes en este mundo fregeano son el objetivo de la ciencia, la cual no los crea sino que los descubre reconociendo su verdad. Para Frege: “...la verdad de un pensamiento es eterna”. Afirmando meramente que la ciencia descubre verdaderos “pensamientos” y no los crea, señala un aspecto importante epistemológicamente: la ciencia se refiere -aproxima- a un objeto independiente de la conciencia particular de los hombres. Finalmente, Frege afirma que hay que reconocer tres ámbitos distintos: 1. El Primer Ámbito: Es el ámbito o reino del mundo físico. 2. El Segundo Ámbito: El ámbito de los procesos mentales y las representaciones psicológicas. 3. El Tercer Ámbito: El ámbito de entidades abstractas, pero objetivas y existentes — sentidos en general (los pensamientos), las funciones (incluyendo los conceptos), los valores de verdad (verdad o falsedad). Este “tercer ámbito” fregeano ha sido objeto de controversia en la filosofía de las matemáticas y del lenguaje debido a su realismo platonizante.


Descargar ppt "Nombre: Julio César Barrientos Quispe. el famoso artículo “Der Gedanke” (el pensamiento), fue publicado por primera vez en las “Contribuciones a la filosofía."

Presentaciones similares


Anuncios Google