La historia de los recurso humanos en una organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La historia del trabajador en una organización Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Advertisements

El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
CONCEPTOS BÁSICOS de Relaciones PÚBLICAS:
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
SEGURIDAD CORPORATIVA
UNIDAD VII.
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Bienvenidos.
2 La relación laboral La relación laboral
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
IDEAS IMPORTANTES AL MANEJAR LAS RELACIONES PÚBLICAS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Seguridad basada en el comportamiento
El departamento de Recursos Humanos
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
INTERMEDIACIÓN LABORAL
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
INSTRUCTIVO PARA INGRESAR LA HOJA DE VIDA EN EL PORTAL SOCIOEMPLEO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.1.2
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
Cambio organizacional
Gestión de Talento Humano
1 Departamento de Recursos Humanos. Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización.Recursos Humanos.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
REGLAMENTO INTERNO.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
CUESTIONARIO EVALUATIVO
 ¿Que es la auditoria informática?  Es el conjunto de actividades y procedimientos, destinadas a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
Ángela María Juyó G Gerencia Moderna
Mesón de la Abuela Jacqueline Pacheco Patricio Vega.
“INTEGRACION DE ESTRATEGIAS COLABORATIVAS”:
Las funciones administrativas que integran una organización
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PARADIGMA: Un servicio complementario La Seguridad es una TAREA La Seguridad es una ACTIVIDAD La Seguridad apoya la ESTRATEGIA La Seguridad es un COSTO.
2. La oferta de empleo público
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
SEGURIDAD E HIGIENE. EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Jorge Everardo Aguilar Morales
CAP XII.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
EL AMA DE LLAVES (video)
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
5.6 Documentation del SCI El SCI requiere que los agricultores y el responsable del SCI conserven registros específicos como se detalla en el punto 4.4.
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
Procedimiento de administración de categorías. objetivo Establecer criterios, lineamientos y etapas en el proceso de valuación, asignación y entrega de.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Elaboración de procedimientos
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

La historia de los recurso humanos en una organización Por Jorge Everardo Aguilar Morales www.direcciondepersonal.com 2017

La historia de una persona dentro de una organización debe seguir en todos los casos una secuencia lógica que le permita al trabajador adaptarse lo más pronto posible a la nueva empresa y desarrollarse personal y profesionalmente.

Cuando esta secuencia se rompe o no se cumple es muy probable que surjan conflictos que pueden en el futuro ser muy difíciles de resolver.

Así para prevenir problemas de relaciones laborales esta es la historia ideal por la que deben pasar todos los trabajadores en una organización:

Se genera la plaza vacante; Se realiza una convocatoria para seleccionar nuevo personal; Se realiza un proceso de selección Una vez seleccionado al trabajador se elabora el contrato;

Se le proporciona inducción a su puesto; Se le proporcionan sus funciones por escrito; Se le proporciona el reglamento interno;

Se le capacita sobre como realizar sus actividades; Se le proporcionan sus procedimientos por escrito; Se le indican las medidas de seguridad e higiene que es necesario cumplir;

Se le solicita que elabore un programa de trabajo; Se le solicita que entregue un reporte de sus actividades; Se realiza una evaluación sus resultados;

Se elabora un contrato por tiempo indefinido; Se proporciona capacitación continua; Se realizan evaluaciones periódicas;

En caso de que la evaluación sea positiva se promueve al trabajador o se le da un incentivo; Se le incluye un programa de desarrollo personal y

En caso de ser negativa su evaluación se le capacita, se le cambia de puesto, se le indica la falta por escrito y en caso de reincidir se puede terminar la relación laboral.

Si una empresa realiza todas estas acciones sería muy extraño que tuvieran problemas, por el contrario entre mas elementos de esta lista omitan será mas probable que los conflictos aumenten.

En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:   Aguilar-Morales, J. E. (2017) LA historia del trabajador en una organización. Recuperado de www.direcciondepersonal.com