MICROBIOLOGIA: GENERALIDADES Dra. Cecilia Palacios Mgs
DIVERSIDAD- CLASIFICACION DEFINICIÓN DIVERSIDAD- CLASIFICACION DISTRIBUCIÓN ACTIVIDADES
PROCARIOTAS BACTERIAS CIANOBACTERIAS
EUCARIOTAS HONGOS ALGAS PROTOZOOS
ACELULARES VIRUS VIRIONES PRIONES
En este sistema todos los organismos se agrupan en tres (3) dominios: BACTERIAS: Sin núcleo constituido; las paredes celulares contienen peptidoglucano (prot-hidrato de carbono). ARCHEA: Sin núcleo constituido; las paredes celulares (cuando están presentes)carecen de peptidoglucano. 3. EUKARYA: Células con núcleo constituido; Incluye: Protistas, Hongos, Vegetales y Animales.
Carl Woese (1990) Sistema de los tres dominios
De Robert Whittaker (1969) http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema18/tema18_figura8.jpg
DISTRIBUCIÓN 1. AGUA 2. SUELO 3. AIRE 4. PLANTAS 5. ANIMALES 6. HOMBRE VIAS RESPIRATORIAS 5. ANIMALES TUBO DIGESTIVO 6. HOMBRE PIEL, MUCOSAS
Reducir poblaciones de insectos ACTIVIDADES FIJACIÓN DE N2 AGROPECUARIAS RECICLAJE DE NUTRIENTES CONTROL DE PLAGAS Reducir poblaciones de insectos o enfermedades ENFERMEDADES PLANTAS Y ANIMALES CRIA DE ANIMALES
ACTIVIDADES ALIMENTACION CONSERVACIÓN ALIMENTOS FERMENTADOS ADITIVOS ALIMENTARIOS(glutamato, acido cítrico, levaduras)
ACTIVIDADES SALUD TRATAMIENTO Y CURA PREVENCION ENFERMEDADES CAUSAN IDENTIFICACION DE NUEVAS ENFERMEDADES
Causas mas importantes de muerte en EU. Años 1900 y 2000
ACTIVIDADES MEDIO AMBIENTE BIOCOMBUSTIBLES BIORREMEDIACION METANO- ETANOL MEDIO AMBIENTE BIORREMEDIACION O2 CO2 VERTIDO DE HIDROCARBUROS BIOACUMULACIÓN MINERALES CO2 Contaminantes orgánicos Biolixiviación CuS Cu 2+ Cu
FARMACEUTICOS ( insulina) ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS BIOTECNOLOGÍA PRODUCCION COMPUESTOS FARMACEUTICOS ( insulina) RESISTENCIA A PLAGAS CONDICIONES EXTREMAS
EL PAPEL DE LO INFINITAMENTE PEQUEÑO ES INFINITAMENTE GRANDE Pasteur
BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1664, Robert Hooke observa y reporta cuerpos fructíferos de mohos. 1684, Anton Van Leeuwenhoek construye el primer microscopio y observa “animáculos”, lo cual reporta a la Roya Society de Londres. 1668, Francesco Redi demostró que los gusanos no surgían espontáneamente de la carne. 1745, John Needham afirmó que los “animáculos” (microbios), si se desarrollaban de manera espontánea de los líquidos. 1765, Lazzaro Spallanzani sugirió que pudo haber contaminación previa debido a que los microorganismos estaban en el ambiente (aire).
BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Paster participó en investigaciones sobre la acidez del vino y la enfermedad del gusano de seda y defiende la teoría germinal de la enfermedad.( la posibilidad de que los microorganismos sean capaces de producir enfermedad a los vegetales y animales). 1840, Ignaz Semmelveis recomendó a los médicos cirujanos de la época lavarse las manos antes y después de las intervenciones obstétricas. 1860, Joseph Lister empleó fenol para desinfectar las heridas.
BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1876, Robert Koch, a través de trabajar con el carbunco bovino (Bacillus antraci), estableció los denominados postulados de Koch 1880, Paster descubrió el modo como actúan las vacunas. Pero partió de la experiencia realizada en 1796 por Edward Jenner con la viruela vacuna. 1910, Paul Ehrlich desarrolló el primer agente quimioterápico contra la sífilis (derivado del arsénico) llamado salvarsan.
BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina a partir de Penicillium crysogenun. 1930, se desarrollaron las sulfamidas. En la actualidad se ha desarrollado considerablemente los campos de la microbiología como son: Bacteriología (Thiomargarita namibiensis; Azospirilum); Micología (Micorrizas; Infecciones intrahospitalarias).
BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina a partir de Penicillium crysogenun. 1930, se desarrollaron las sulfamidas. En la actualidad se ha desarrollado considerablemente los campos de la microbiología como son: Bacteriología (Thiomargarita namibiensis; Azospirilum); Micología (Micorrizas; Infecciones intrahospitalarias).
BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Parasitología (Caduceo; la información genómica lleva a un sistema de clasificación basada en relaciones genéticas). Inmunología (interferones; estreptococos-serotipos). Virología ( 1892 Dimitri Iwanowski – 1935, Wendell Stanley – mosaico del tabaco). Tecnología del DNA Recombinante (1960 Paul Berg demostró que los fragmentos de DNA humano o animal (genes) que codifican proteínas importantes pueden adherirse al DNA bacteriano).