MICROBIOLOGIA: GENERALIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
Advertisements

Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
Definición de Microbiología “Es el estudio de organismos microscópicos, el cual deriva de  (pequeño),  (vida) y  (tratado)” Específicamente.
Farmacognosia Historia Antivirales, antifungales y antihelminticos
FRANCASTORO ROBERT HOOKE A.VAN LEEUWENHOEK FRANCESCO REDI WOESE WATSON, CRICK Y FRANKLIN DELBRUCK Y LURIA BEIJERINK Las enfermedades son causadas por organismos.
Micro lab USC Hacemos investigación! Somos parte de la historia del Caño.
Historia y Desarrollo de la Microbiología de Alimentos
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
LOS ORGANISMOS EN LA MEDICINA Integrantes : Andrea, Diana, Alejandra, Marcet, Jorge, Alondra.
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
Clasificación de los moneras.  Carl Woese. Según su clasificación propuesta, el reino monera se dividía en:  Archea.  Bacteria.
Historia de la Microbiología y la Parasitología
Generalidades de microbiología
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
La Célula.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ORIGEN DE LA VIDA.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Biotecnología.
Microbiología Escuela de enfermería.
Gérmenes El descubrimiento de los gérmenes ocurrió en el año 1676, cuando Anton van Leeuwenhoek, científico holandés reconocido también por la invención.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
López, David Velasco, Eduardo
El comienzo de la microbiología
Definiciones y conceptos
MICROORGANISMOS.
Efectos de los microorganismos y virus en la salud Humana
Microbiología de alimentos
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
Tema: Importancia de la microbiología Docente: Ana Melva Contreras Contreras 2017-II II I.
Microorganismo y sistema de defensa
INTRODUCCIÓN La Microbiología es la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE  Conocer la estructura y fisiología de los microorganismos  Introducir a la sistemática, taxonomía y diversidad de los procariotas.
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL Dirección de Calidad Educativa Blgo. Carlos Guillermo Quiroz Carrillo Dr. Introducción a la microbiología ambiental.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE  Conocer la estructura y fisiología de los microorganismos  Introducir a la sistemática, taxonomía y diversidad de los procariotas.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
PRESENTACIÓN DEL CURSO MICROBIOLOGÍA CLÍNICA SEGUNDO PERIODO-2018 REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente TCO.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE  Conocer la estructura y fisiología de los microorganismos  Introducir a la sistemática, taxonomía y diversidad de los procariotas.
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

MICROBIOLOGIA: GENERALIDADES Dra. Cecilia Palacios Mgs

DIVERSIDAD- CLASIFICACION DEFINICIÓN DIVERSIDAD- CLASIFICACION DISTRIBUCIÓN ACTIVIDADES

PROCARIOTAS BACTERIAS CIANOBACTERIAS

EUCARIOTAS HONGOS ALGAS PROTOZOOS

ACELULARES VIRUS VIRIONES PRIONES

En este sistema todos los organismos se agrupan en tres (3) dominios: BACTERIAS: Sin núcleo constituido; las paredes celulares contienen peptidoglucano (prot-hidrato de carbono). ARCHEA: Sin núcleo constituido; las paredes celulares (cuando están presentes)carecen de peptidoglucano. 3. EUKARYA: Células con núcleo constituido; Incluye: Protistas, Hongos, Vegetales y Animales.

Carl Woese (1990) Sistema de los tres dominios

De Robert Whittaker (1969) http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema18/tema18_figura8.jpg

DISTRIBUCIÓN 1. AGUA 2. SUELO 3. AIRE 4. PLANTAS 5. ANIMALES 6. HOMBRE VIAS RESPIRATORIAS 5. ANIMALES TUBO DIGESTIVO 6. HOMBRE PIEL, MUCOSAS

Reducir poblaciones de insectos ACTIVIDADES FIJACIÓN DE N2 AGROPECUARIAS RECICLAJE DE NUTRIENTES CONTROL DE PLAGAS Reducir poblaciones de insectos o enfermedades ENFERMEDADES PLANTAS Y ANIMALES CRIA DE ANIMALES

ACTIVIDADES ALIMENTACION CONSERVACIÓN ALIMENTOS FERMENTADOS ADITIVOS ALIMENTARIOS(glutamato, acido cítrico, levaduras)

ACTIVIDADES SALUD TRATAMIENTO Y CURA PREVENCION ENFERMEDADES CAUSAN IDENTIFICACION DE NUEVAS ENFERMEDADES

Causas mas importantes de muerte en EU. Años 1900 y 2000

ACTIVIDADES MEDIO AMBIENTE BIOCOMBUSTIBLES BIORREMEDIACION METANO- ETANOL MEDIO AMBIENTE BIORREMEDIACION O2 CO2 VERTIDO DE HIDROCARBUROS BIOACUMULACIÓN MINERALES CO2 Contaminantes orgánicos Biolixiviación CuS Cu 2+ Cu

FARMACEUTICOS ( insulina) ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS BIOTECNOLOGÍA PRODUCCION COMPUESTOS FARMACEUTICOS ( insulina) RESISTENCIA A PLAGAS CONDICIONES EXTREMAS

EL PAPEL DE LO INFINITAMENTE PEQUEÑO ES INFINITAMENTE GRANDE Pasteur

BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1664, Robert Hooke observa y reporta cuerpos fructíferos de mohos. 1684, Anton Van Leeuwenhoek construye el primer microscopio y observa “animáculos”, lo cual reporta a la Roya Society de Londres. 1668, Francesco Redi demostró que los gusanos no surgían espontáneamente de la carne. 1745, John Needham afirmó que los “animáculos” (microbios), si se desarrollaban de manera espontánea de los líquidos. 1765, Lazzaro Spallanzani sugirió que pudo haber contaminación previa debido a que los microorganismos estaban en el ambiente (aire).

BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Paster participó en investigaciones sobre la acidez del vino y la enfermedad del gusano de seda y defiende la teoría germinal de la enfermedad.( la posibilidad de que los microorganismos sean capaces de producir enfermedad a los vegetales y animales). 1840, Ignaz Semmelveis recomendó a los médicos cirujanos de la época lavarse las manos antes y después de las intervenciones obstétricas. 1860, Joseph Lister empleó fenol para desinfectar las heridas.

BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1876, Robert Koch, a través de trabajar con el carbunco bovino (Bacillus antraci), estableció los denominados postulados de Koch 1880, Paster descubrió el modo como actúan las vacunas. Pero partió de la experiencia realizada en 1796 por Edward Jenner con la viruela vacuna. 1910, Paul Ehrlich desarrolló el primer agente quimioterápico contra la sífilis (derivado del arsénico) llamado salvarsan.

BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina a partir de Penicillium crysogenun. 1930, se desarrollaron las sulfamidas. En la actualidad se ha desarrollado considerablemente los campos de la microbiología como son: Bacteriología (Thiomargarita namibiensis; Azospirilum); Micología (Micorrizas; Infecciones intrahospitalarias).

BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina a partir de Penicillium crysogenun. 1930, se desarrollaron las sulfamidas. En la actualidad se ha desarrollado considerablemente los campos de la microbiología como son: Bacteriología (Thiomargarita namibiensis; Azospirilum); Micología (Micorrizas; Infecciones intrahospitalarias).

BREVE HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Parasitología (Caduceo; la información genómica lleva a un sistema de clasificación basada en relaciones genéticas). Inmunología (interferones; estreptococos-serotipos). Virología ( 1892 Dimitri Iwanowski – 1935, Wendell Stanley – mosaico del tabaco). Tecnología del DNA Recombinante (1960 Paul Berg demostró que los fragmentos de DNA humano o animal (genes) que codifican proteínas importantes pueden adherirse al DNA bacteriano).