Mariana Villa Magaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
Advertisements

? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Estas tecnologías producen un nuevo modelo de información que se caracteriza por:  El auto aprendizaje.  El paso de la comunicación unidireccional a.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
CONTENIDO DEFINICIÓN TECNOLOGÍA MULTIMEDIA USO TECNOLOGÍA MULTIMEDIA CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE TECNOLOGÍA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
EuroWeb internet presenta. e-distribuidor Un sistema para alcanzar una nueva dimensión en las web de empresa y de instituciones.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Ivana Harari - Andrea Keillif – Diego Paez
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
El Estudiante utilizando el Método Científico
Metodología y Técnicas en Proyectos software para la Web
Estandarización de subsites versión 2
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
Uso de información estadística con valor agregado
Las nuevas tecnologías en la educación
Diseño de Interfaces Hombre-Máquina
Especificaciones para Carteles Publicitarios
Calidad en IU: Desarrollo Avanzado
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
5 Características de Evaluación de Calidad.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS , APORTES CIENTÍFICOS Y CULTURALES DE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS 101 AÑOS 9º GRADO-2017.
Las herramientas Case Julian madrigal.
Ac magaña jaydi Primero D
RÚBRICA DEFINICIÓN Es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad. En la rubrica se hace una descripción de.
Vivir en un mundo basado en redes
el libro tenga más sentido.
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
¿Qué se entiende por red social?
ARCHIVO VERSÁTIL Y ÁGIL
WINDOWS 8 Definición Partes fundamentales Documento Word Libro Excel
ELEMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO
Profesora : Rosa Elena Arévalo
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Evaluación de Páginas de Internet
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
Pensamiento crítico.
Desarrollo de sitios web
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Proyecto Integrador.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
para Centros Educativos
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
¿Qué es un modelo de enseñanza?
PRESENTA: HIROSHIMA FLORES CORTES
Metodologías de Desarrollo Web
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rúbrica.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

Mariana Villa Magaña

Objeto de aprendizaje David Willey, en el año 2001 propone la siguiente definición: “cualquier recurso digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje”.

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 1.Calidad de Contenido: Exactitud y veracidad en la presentación de ideas y un apropiado nivel de detalle.

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 2. Alineamiento de los objetivos de aprendizaje: Alineamiento entre objetivos de aprendizaje, apoyos, evaluación y características del estudiante.

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 3.Retroalimentación y adaptación: Adaptación del contenido y retroalimentación dada por estudiantes.

Criterios par evaluar un Objeto de Aprendizaje 4.Motivación: Potencial para motivar e interesar a la comunidad de estudiantes o usuarios

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 5.Diseño de Presentación: Diseño de información visual y auditiva que faciliten el aprendizaje y un eficiente procesamiento mental. .

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 6.Usabilidad en la interacción: Facilidad de la navegación, predictibilidad y calidad de las interfaces de usuario

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 7.Accesibilidad: Diseño de formatos de control y presentación para facilitar el acceso a todo tipo de estudiantes

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 8.Reusabilidad: Grado en que el objeto puede ser usado en diferentes contextos de aprendizaje y con estudiantes de diferente formación

Criterios para evaluar un Objeto de Aprendizaje 9. Cumplimiento de Estándares: Cumplimiento con estándares y especificaciones internacionales