Sistema de información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
Eco. Enrique Muedas Guzmán 1 1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS A LA ADMINISTRACION.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Curso : Diseño Organizacional.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ VILLA
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
La empresa como sistema
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 3
Las Organizaciones como Sistemas
Primera Revolución de la Química
Los sistemas de información
Sistema de información
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Práctica Empresarial I
Universidad manuela beltran - virtual
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
LA FUNCION INFORMATICA
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
Calidad Total en las Organizaciones
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
Licda. Andrea Cifuentes
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Foro de Conocimientos Previos
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Características de los sistemas…por lo tanto de los procedimientos
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Diagnostico Introducción.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Escuela de sistemas.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
MODELOS Modelos físicos Información y valor Modelos matemáticos
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen.
La organización y estructura de los seres vivos
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
UNIDAD I Las organizaciones.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Evaluación de Proyectos con riesgo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
EDUCACION TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
U.T. 18 LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
2. El enfoque de Sistemas1 2. El enfoque de Sistemico aplicado a las organizaciones Mag. RIVAS PACHERREZ LUIS ENRIQUE.
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Transcripción de la presentación:

Sistema de información para la Gestión Carrera : Tecnico Financiero Prof: Angel Rayman Fuentes Ingeniero Civil Industrial

Objetivo del Curso Comprender Los conceptos de teoría de sistemas para diseñar un sistema de información para la gestión. Conocer una metodología de diseño de un sistema administrativo y aplicarla al diseño de un sistema administrativo banco. Diseño de un sistema de información para la gestion (SIG)

Unidad 1 Marco teórico para el diseño de un Sistema de Información de Gestión. 1.1 Teoría de Sistemas 1.2 Teoría de la Comunicación.

1.1 Teoría de Sistemas Supongamos que nuestro universo está compuesto por objetos. Un Objeto es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y/ o en el tiempo. Todos los objetos que forman parte de nuestro Universo se puede dividir en dos grandes grupos 1.- Un Sistema Es un conjunto de partes que interactúan dinamicamente entre si y que persiguen un objetivo común. Ejemplo Sistema Solar, el cuerpo humano, un automovil, una empresa, un sistema social, el pais, etc. 2.- Los Conglonerados o Suma. Es un Objeto compuesto por partes que no interactuan entre ellas. Simplemente son partes sumadas que tambien forman un todo. Ejemplo Un saco de manzanas, un grupo de personas que ocupa en un momento del dia, un microbus que viene de Maipu al Centro

La suma de espectadores de un partido de futbol. Los 22 jugadores, el arbitro y los dos guarda líneas no son un conglomerado, ello forman parte de un sistema, producto de la interacción entre ellos. Los expectadores en cambio responden a ciertos patrones fijos. Prenderán cigarrillos Gritarán celebrando un gol Se disgustarán frente a un mal cobro del arbitro, los del equipo afectado Cada persona o quizas u grupo de personas que van al partido son sistemas, ya que son objetos compuestos de partes organizadas, estructuradas e interrelacionadas de una forma especial. Supongamos que en el estadio se reune un grupo de hinchas de un equipo y forman una barra, definen un grito de guerra, un canto, un movimiento de alguna parte del cuerpo, que es reconocido por el grupo, entonces, ese conglomerado se ha transformado en un sistema, ya que tienen una interacción con un objetivo bien determinado. Han reglamentado la forma de interactuar. Entonces un conglomerado se puede transformar en un sistema

Una vez que se ha identificado los sistemas y conglomerados podemos definir que lo que los separa es un concepto de sinergía. Sinergía . La suma de las partes no es igual al todo, se denomiona el principio de 2 + 2 = 5, Ejemplo Una empresa. La teoría General de Sistemas La comunidad, la empresa, el ejecutivo son sistemas ABIERTOS Von Bertanlanffy clasifica los sistemas en dos según la relación con el medio ambiente |.- Abiertos Si el sistema intercambia energia con el medio Ejemplo Una planta que absorbe a traves de sus hojas el CO2 del aire y lo transforma a traves del proceso de fotosíntesis en oxigeno. Una empresa de helados, compra insumos y los transforma en el producto con la calidad y el sabor que desea. Una empresa de confeccion de ropa compra telas y produce la ropa que le piden o venden en las tiendas.

2.- Sistema cerrado. Es aquel sistema que no interactua o no intercambia energía con el medio ambiente . Por ejemplo: Un ladrillo, una silla, etc.

La teoría general de sistemas Nos permite observar a la organización social en su conjunto. Organización social Es un conjunto de individuos que, a través, de una conducta determinada, unen sus esfuerzos para alcanzar ciertos objetivos que individualmente no podrían alcanzar. Por ser un conjunto de partes que desarrollan sus comportamientos, las organizaciones sociales forman un sistema. Observando a la organización como un subsistema de un sistema mayor ( comunidad) se puede caracterizar las influencias y consecuencias de su interacción. Pero también se puede observar a la organización como un sistema y a sus departamentos funcionales como subsistemas. Esto nos permite analizar y comprender las interacciones entre ellos y entre estos y el todo.

Las organizaciones sociales, son todo el conjunto de personas que unen esfuerzos para alcanzar un fin y objetivo común. Las organizaciones sociales producen bienes y servicios Todas ellas se encuentran formando parte, o son subsistemas, de lo que en la comunidad se denomina, Sistema Económico Subsistemas Un sistema contiene varios subsistemas los que a su vez son sistemas. Por ejemplo El cuerpo humano, esta formado entre otro por el sistema muscular, el sistema respiratorio, el sistema visual, el sistema digestivo. Cada uno de ellos es un subsistema del sistema cuerpo humano, pero ellos son también un sistema que estan conpuesto por subsistemas.

Recursividad Indica que un sistema es viable, es decir, tiene capacidad para adaptarse y sobrevivir a los cambios en el medio ambiente. Contiene subsistemas viables, y a su vez está contenido en un sistema viable superior. Señala que los sistemas en sus características centrales y fundamentales tienden a repetirse aúnque se encuentren en diferentes lugares en la escala jerarquica. En los sistemas vivos existe un procesamiento de la informacion, una captación de esta y una decisión. El hombre es capaz de adaptarse a cambios ded clima, de presión, de ambiente, etc. Los sistemas vivos no viables dejan de existir ante cambio en el medio ambiente. Una empresa puede ser viable y otras pueden ser no viables.

Entropía En física es una medida de desorden, de desorganización, es laperdida permanente de energía útil. De acuerdo a esto los sistemas cerrados están destinados a la destrucción. Los sistemas abiertos vivos pueden generar negentropía o entropía negativa. En una empresa, no todo debe ie a la transformación, el sistema debe distraer parte de la energía para combatir los efectos dee la entropía. Por ejemplo, los gastos de reorganización, los costos ded los controles organizacioales, etc. Es el gasto que hacemos cuando vamos al médico para que nos examine el estado de nuestra organización en el cuerpo.

Proceso de transformación Las teoría de sistemas nos permite observar a la empresa como un todo, con las múltiples interrelaciones que existen entre sus partes. Recursos Humanos Bienes Recursos materiales Información Servicios Retroalimentación Proceso de transformación