RACIONALISMO: DESCARTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE CAMBIA SU VISION FRENTE AL MUNDO
Advertisements

RACIONALISMO: DESCARTES
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
EPISTEMOLOGÍA René Descartes.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
DESCARTES.
La filosofía de Descartes
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
René Descartes.
EDAD MODERNA Política Sociedad Justicia Cultura Filosofía Ciencia
Crisis del realismo aristotélico
El Racionalismo del s.XVII
La filosofía de Descartes ( )
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
René Descartes.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
El Racionalismo del s.XVII René Descartes. Introducción: ¿qué es el racionalismo? Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Las vías para demostrar la existencia de Dios
Descartes.
EL MÉTODO.
EMPIRISMO Punto de partida.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
Meditaciones Metafísicas
Racionalismo.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
Renato descartes.
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Filosofía moderna ss. XV – XVIII.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
La filosofía de Descartes ( )
EL PENSAMIENTO DE DESCARTES
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
Dagner Renato Juarez Navarro
Epistemología Educativa
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
RACIONALISMO Descartes.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
René Descartes ( ). Discurso del método para bien dirigir su razón y buscar a verdad en las ciencias. (1637) “Tan pronto como hube adquirido.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO. MECANICISMO Y MORAL. RELACIÓN CON OTROS PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS.

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO HAMBRE, EPIDEMIAS Y DESCENSO DE LA POBLACIÓN GUERRA DE LOS 30 AÑOS HISTÓRICO EXPRESIÓN RADICAL DEL CONFLICTO ENTRE PROTESTANTES Y CATÓLICOS. PAZ DE WESTFALIA BARROCO: CONTRASTES CULTURAL RIBERA VERSALLES RUBENS ZARAGOZA BERNINI FUGACIDAD, MOVIMIENTO, PESIMISMO SHAKESPEARE, CALDERÓN, CERVANTES ¿QUÉ ES LA VIDA?.- UN FRENESÍ. ¿QUÉ ES LA VIDA?.- UNA ILUSIÓN. UNA SOMBRA, UNA FICCIÓN. Y EL MAYOR BIEN ES PEQUEÑO. QUE TODA LA VIDA ES SUEÑO. Y LOS SUEÑOS…,SUEÑOS SON.

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO (continuación) AVANCES EN LAS DISTINTAS CIENCIAS: HARVEY DESCUBRE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE; NEWTON LA TEORÍA DE LA GRAVEDAD; GALILEO UNA NUEVA ASTRONOMÍA… FILOSÓFICO DOS POSTURAS ANTE LA VIDA: MATERIALISMO (CARPE DIEM) Y ESPIRITUALISMO (MEMENTO MORI) TÚ ERES, TIEMPO, EL QUE TE QUEDAS. Y YO SOY EL QUE ME VOY (GÓNGORA) RACIONALISMO: RAZÓN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO. INNATISMO. MODELO MATEMÁTICO TRIUNFA EN EUROPA CONTINENTAL DESCARTES, LEIBNIZ Y SPINOZA. EMPIRISMO: EXPERIENCIA COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO. NIEGA LAS IDEAS INNATAS. MODELO CIENTÍFICO. TRIUNFA EN EUROPA INSULAR. LOCKE, HUME Y BERKELEY. DOS CORRIENTES FILOSÓFICAS:

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO (CONT.) Nace en La Haye, una aldea francesa, en 1596. Estudia en el colegio jesuíta de La Flèche, donde adquiere una sólida formación humanística. DESCARTES: VIDA Y OBRA Combate en la Guerra de los Treinta Años en ambos bandos. Convertido en uno de los principales intelectuales de su época, reside en París y en Holanda, hasta que en 1648 acude a Estocolmo Allí permaneció hasta su muerte en 1650, como maestro de la reina Cristina de Suecia Sus obras principales son: Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas

EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES ETIMOLÓGICAMENTE, MÉTODO SIGNIFICA “CAMINO HACIA” POR INFLUENCIA DE GALILEO Y LEONARDO, SE INSPIRA EN EL MODELO MATEMÁTICO TODOS LOS SABERES ESTÁN RELACIONADOS DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO VÁLIDAS: INTUICIÓN Y DEDUCCIÓN OBJETIVO: LOGRAR UN CRITERIO DE CERTEZA (CLARIDAD Y DISTINCIÓN) EVIDENCIA COMO CRITERIO DE PARTIDA. ANÁLISIS SÍNTESIS REVISIÓN CUATRO REGLAS

LA DUDA CARTESIANA NO ES UNA DUDA ESCÉPTICA, SINO UNA DUDA METÓDICA: DESCARTES DUDA PARA SALIR DE DUDAS DUDA POR TRES MOTIVOS: FALACIA DE LOS SENTIDOS. IMPOSIBILIDAD DE DISTINGUIR LA VIGILIA DEL SUEÑO. HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO VENCE EL ESCEPTICISMO: AUN QUERIENDO PENSAR QUE NADA DE LO QUE PIENSO FUERA CIERTO, LO QUE PARECE INDUDABLE ES QUE YO LO ESTOY PENSANDO

LAS TRES SUSTANCIAS EN DESCARTES SUSTANCIA ES TODO AQUELLO QUE EXISTE POR SÍ MISMO Y NO NECESITA DE COSA ALGUNA PARA EXISTIR SÓLO SOY UNA COSA QUE PIENSA. NO SÉ SI A MI PENSAMIENTO CORRESPONDE UNA REALIDAD: SOLIPSISMO CUANDO PIENSO, PIENSO IDEAS : - ADVENTICIAS - FACTICIAS - INNATAS SUSTANCIA PENSANTE DIOS ES UNA IDEA INNATA. ARGUMENTOS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS: Si me reconozco como un ser imperfecto, es porque tengo la idea de un Ser Perfecto, es decir, de Dios. La causa de la idea de un Ser Perfecto no puede estar en un ser imperfecto, sino que tiene que estar en un Ser Perfecto. Cuando pienso en Dios, pienso en lo más perfecto. La existencia es una perfección. Luego, Dios tiene que existir SUSTANCIA INFINITA DIOS ES GARANTÍA DE LA EXISTENCIA DE LOS CUERPOS. SÓLO LAS CUALIDADES PRIMARIAS SON OBJETIVAS. SUSTANCIA EXTENSA

MECANICISMO Y MORAL EL UNIVERSO ES COMO UNA MÁQUINA. PUEDE DEFINIRSE ALGEBRAICAMENTE EN ECUACIONES LOS ANIMALES SON MÁQUINAS SIN SENTIMIENTOS. PERO, ¿QUÉ PASA CON EL HOMBRE? POR SU CUERPO, EL HOMBRE FUNCIONA COMO UN MECANISMO DE RELOJERÍA. POR SU ALMA, EL HOMBRE ES LIBRE. SU LIBERTAD GARANTIZA LA NECESIDAD DE LA ÉTICA Y LA MORAL. LA MORAL DEL HOMBRE CONSISTE EN LA VOLUNTAD. PERO, ¿CÓMO SE COMUNICAN EL CUERPO Y EL ALMA?

Relación del problema del método con otro planteamiento filosófico. Descartes toma como modelo el método matemático. Descartes quiere unificar todas las ciencias basándose en las matemáticas. Sólo acepta dos fuentes de conocimiento válidas: la intuición y la deducción. Utiliza un método deductivo basado en cuatro reglas, que parten de la evidencia como criterio de certeza. Hume toma como modelo el método experimental. Hume quiere unificar las ciencias basándose en la ciencia de la naturaleza humana. Sólo acepta una fuente de conocimiento válida: la percepción, la cual puede ser de dos tipos: impresiones o ideas. Utiliza un método inductivo, que parte de un criterio según el cual la garantía de un conocimiento válido consiste en la respuesta afirmativa a la pregunta: ¿deriva esta idea de alguna impresión?

Relación de la duda cartesiana con otro planteamiento filosófico TANTO SÓCRATES COMO DESCARTES DECIDEN PONER EN DUDA LA FILOSOFÍA DE SU TIEMPO TANTO SÓCRATES COMO DESCARTES DUDAN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LLEGAR A LA VERDAD AL IGUAL QUE SÓCRATES CREÍA EN LA EXISTENCIA DE VERDADES UNIVERSALES QUE SE PODÍAN DESCUBRIR CON UN ESFUERZO DIALÉCTICO, DESCARTES CREE EN LA EXISTENCIA DE IDEAS INNATAS QUE LA RAZÓN PUEDE DESCUBRIR AL IGUAL QUE SÓCRATES INVENTÓ UN NUEVO MÉTODO PARA ENCONTRAR UNA EVIDENCIA QUE LE SIRVIERA DE PUNTO DE PARTIDA (MAYÉUTICA), DESCARTES INVENTA UN MÉTODO DE INSPIRACIÓN MATEMÁTICA, BASADO EN CUATRO REGLAS. TANTO SÓCRATES COMO DESCARTES DECIDEN CONFIAR SÓLO EN LA RAZÓN PARA LLEGAR A UN CONOCIIENTO VÁLIDO.

RELACIÓN DE LAS TRES SUSTANCIAS EN DESCARTES Y OTRO PLANTEAMIENTO FILOSÓFICO SUSTANCIA ES TODO AQUELLO QUE EXISTE POR SÍ MISMO Y NO NECESITA DE NADA PARA EXISTIR SUSTANCIA ES UN CONCEPTO QUE NO DERIVA DE NINGUNA IMPRESIÓN Y, POR TANTO, ES UN CONCEPTO VACÍO SI HUBIERA UNA IMPRESIÓN QUE DIERA ORIGEN A LA IDEA DEL YO, ÉSTA DEBERÍA PERMANECER INVARIABLE. PERO NINGUNA IMPRESIÓN ES INVARIABLE. LUEGO, NO EXISTE LA IDEA DEL YO EL YO ES UNA SUSTANCIA CUYA ESENCIA RADICA EN EL PENSAMIENTO. SOY UNA SUSTANCIA PENSANTE. Y, CUANDO PIENSO, PIENSO IDEAS: ADVENTICIAS, FACTICIAS O INNATAS. NO TENEMOS IMPRESIÓN DE LA IDEA DE CAUSA. SÓLO EL HÁBITO NOS OFRECE LA GARANTÍA DE LA SUCESIÓN DE FENÓMENOS. LA IDEA DE DIOS NO ES MÁS QUE UN SUEÑO DE MENTES ENFERMAS. DIOS ES UNA IDEA INNATA CUYA EXISTENCIA QUEDA DEMOSTRADA POR LOS ARGUMENTOS ONTOLÓGICO Y DE CAUSALIDAD EL MUNDO EXISTE COMO EXTENSIÓN. DIOS ES LA GARANTÍA DE LA EXISTENCIA DE LAS CUALIDADES PRIMARIAS DE LOS CUERPOS. NO PODEMOS CONCEBIR CÓMO SON LOS CUERPOS CON INDEPENDENCIA DE NUESTRAS IMPRESIONES (los puentes con la realidad se encuentran rotos)