TRASPLANTES MÚLTIPLES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4.- TRASPLANTES Y SOLIDARIDAD QUÉ SON LOS TRASPLANTES ES EL DESPRENDIMIENTO PARCIAL O LA EXTIRPACIÓN DE UN TEJIDO Y ÓRGANO DE UN INDIVIDUO (EL DONANTE)
Advertisements

Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Disfunción Renal Precoz Postrasplante
RESULTADOS (I) SOBREVIDA ACTUARIAL. P< SOBREVIDA DEL PACIENTE SEGÚN ERA.
ISP-2008 REGISTRO NACIONAL TRASPLANTE DE ORGANOS SECCION DE HISTOCOMPATIBILIDAD SUBDPTO DE INMUNOLOGIA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE 2008.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
ISP-2009 REGISTRO NACIONAL TRASPLANTE DE ORGANOS SECCION DE HISTOCOMPATIBILIDAD SUBDPTO DE INMUNOLOGIA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE INFORME PRELIMINAR.
Rechazo Crónico FI/AT Glomerulopatía Del trasplante.
Seguimiento a largo plazo de estenosis intracraneales Material y métodos Resultados.
Trasplante Renal Pediátrico Experiencia de Colombiana de Trasplantes S
DR. EDGAR G MARTÍNEZ ONTIVEROS RESIDENTE DE NEFROLOGIA
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
Efecto del Cambio de Prioridad en la Compatibilidad HLA sobre las Tasas y Resultados del Trasplante Renal en Grupos Raciales Minoritarios. Efecto del Cambio.
EL TRASPLANTE COMO ACTO MÉDICO-SOCIAL
LOS TRANSPLANTES. El transplante o injerto común es un trantamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar.
España ,2 millones de habitantes 17 Autonomías 179 hospitales autorizados para donación 43 hospitales autorizados para trasplantes España ,2.
DATOS DONANTES DE ÓRGANOS Y RECEPTORES 2014
TRANSPLANTES.
ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 10 DE ENERO DEL 2007 ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
Juan Francisco Delgado Jiménez
DISTRIBUCION TRIMESTRAL DONANTES POTENCIALES/DONANTES EFECTIVOS. CHILE 2002 Donantes potenciales:223 Donantes efectivos:117 (52.4 %)  Se incluyen : 1.
Donantes de Órganos (Chile, ). EVOLUCION DE LA TASA DONANTES EFECTIVOS POR MILLON HBTS EN CHILE.
Donantes de Órganos (Chile ). DISTRIBUCION TRIMESTRAL DONANTES POTENCIALES/DONANTES EFECTIVOS. CHILE 2003 Donantes potenciales:265 Donantes efectivos:136.
Donantes de Órganos (Chile, ). Distribución trimestral Donantes Potenciales / Donantes Efectivos (Chile, 2004) Donantes potenciales: 293 Donantes.
“ Donante añoso “ 16-MARZO-2000: MESA REDONDA: EVALUACION DEL DONANTE RENAL MARGINAL. 16-MARZO-2000: MESA REDONDA: EVALUACION DEL DONANTE RENAL MARGINAL.
Donantes de Órganos (Chile, ). EVOLUCION DE LA TASA DONANTES EFECTIVOS POR MILLON HBTS EN CHILE.
EL HOMBRE ROMPECABEZAS. ¿En los próximos años será posible lograr un hombre “rompecabezas” construído con órganos provenientes de otros seres humanos?
XLIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2015 Manuel Alonso COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE.
Módulo Básico de SICATA Subsistema Insuficiencia Renal Crónica 2015 Laura Fuentes Sánchez UGC Nefrología H. Regional de Málaga.
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Responsables Registro de Diálisis Peritoneal César Remón Antonio Moreno Daniel Torán Pedro Quirós Fdo. Fdz-Girón Nuria Aresté Mª José Marcos Luis Gzlez-Burdiel.
CUCAI SAN LUIS. Hablemos de TRANSPLANTE ¿Qué es el trasplante de órganos? Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación,
Donantes de Órganos (Chile, ). EVOLUCION DE LA TASA DONANTES EFECTIVOS POR MILLON HBTS EN CHILE.
ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EL NUMERO DE DONANTES EN HCUVA
Introducción Método Resultados Conclusión
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DEL CÁNCER COLORECTAL Dr. P. Barros Schelotto,
REGISTRO PROCURAMIENTO DE ORGANOS Y TRASPLANTE AÑOS 2006 AL 2008
DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2014
FALLA HEPATICA FULMINANTE H. SALVADOR - H.L.C. MACKENNA SANTIAGO
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Trasplante Hospital Clínico Regional de Concepción
EN DIÁLISIS PERITONEAL
RESULTADOS El CHC causa de muerte de unas personas-año en el mundo
EXPERIENCIA QUIRÚRGICA PANCREÁTICA EN UN CENTRO HPB
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
“COMO INFLUYEN LOS FACTORES INMUNOLOGICOS/NO INMUNOLOGICOS EN LA FUNCION DEL INJERTO RENAL A CINCO AÑOS” LXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA.
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
El número de Donantes Efectivos, durante el año 2001, no mantuvo la tendencia del incremento que venía mostrando los años precedentes. Las causas fundamentales.
CIFRAS AL 30 DE ABRIL DEL 2017.
Estadísticas 2016 Dirección de Registro.
INTRODUCCION: La presión por aumentar los criterios de aceptabilidad de donante se ha intensificado en los últimos años. La incidencia de pacientes mayores.
LAS TARDES CON NEFROLOGIA
TRASPLANTE EN DIABÉTICO.
TRASPLANTE COMBINADO DE HÍGADO Y RIÑÓN
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Trasplante renal pediátrico 17 años de experiencia, Cali - Colombia
DÍA NACIONAL DEL DONANTE
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Abordaje multidisciplinar del acceso vascular (AV) de Hemodiálisis.
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

TRASPLANTES MÚLTIPLES: CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS.

INTRODUCCION: La IRC no es una contraindicación para la realización de trasplante hepático, cardíaco o pancreático. La supervivencia del receptor de trasplante hepático con IRC se incrementa al recibir simultáneamente un trasplante renal (efecto protector del hígado). El trasplante pancreático protege de la diabetes al injerto renal, y este monitoriza el rechazo pancreático. Trasplantar un riñón con un trasplante cardíaco protege a este último al disminuir su morbilidad. Valorables en situaciones de prediálisis (uso de inmunosupresores). Resultados buenos a corto plazo (Juan Canalejo, Clinic, Reina Sofía). Mayor y mejor conocimiento del proceso y manejo del trasplante. Evaluamos la supervivencia y evolución del injerto renal.

MATERIAL Y METODOS: Enero/79 – Diciembre/00: 672 TR. Año 1989: 44 Trasplantes múltiples (6.54%). Distribución: 3 Corazón-riñón. 3 Triples (H-P-R). 9 Hígado-riñón. 29 Páncreas-riñón.

Causas de insuficiencia hepática (n=12). 3 cirrosis virus B. 4 cirrosis por virus C. 4 cirrosis etílica. 1 colangitis esclerosante. Causas de insuficiencia renal (n=44). 32 diabetes. 4 glomerulonefritis. 4 hipertensiva vascular. 4 no filiada. Situación de prediálisis: 3 CR – 1 T – 2 PR

Características generales (1): Trasplante Edad de donante Edad de receptor Tiempo lista espera Isquemia fría Días de ingreso HR 31.71 42.14 70.2 23.14 33.84 CR 42.67 49.67 8.2 7 14 PR 25.13 38.46 27.2 16.9 41.48 Triple 17.67 36 30 24 36.33

Supervivencia media (años) Características generales (2): Trasplante NTA(%) PRA(%) Rechazo(%) Supervivencia media (años) Rango sup. HR 11.1 17.9 4.9 1.4-10.2 CR 15 2.0 1.8-3.9 PR 8.3 13.13 20.8 3.6 6m-9.7 Triple 33.3 12 4,49 3.4-6.4

Características generales (3): Trasplante Creat 3 m Crea 12 m Crea 36 m Crea 60 m HR 1.5 1.54 1.32 1.24 CR 2.0 1.9 1.8 PR 1.75 1.64 1.93 1.38 Triple 1.2 1.4 1.26 1.1

RESULTADOS: Pérdidas de injerto: Ninguno en CR y T. 6 en PR (2 trombosis- 2 Rechazo vascular – 2 fallecimientos por sepsis). 2 en HR (hemorragia con fallecimiento-trombosis).

Comparativa de injerto: PR vs HR LR=0.69

Comparativa de injerto: PR vs HR vs R R HR 0.46 PR 0.58 0.16

Comparativa de paciente: PR vs HR Primer año: 86% vs 91% Tercer año: 71% vs 77% LR=0.94

CONCLUSIONES: Excelente evolución de la creatinina a medio plazo. No diferencias en la supervivencia de injerto renal comparados con control de TR de la misma época. Ausencia de diferencias en los referente a supervivencia de injerto en el grupo PR y HR. Ausencia de diferencias en la supervivencia del paciente comparadas en los grupos HR y PR. Período de mayor morbi-mortalidad en el primer año. La tendencia a menor edad del donante, menor tiempo de isquemia, la mejora en las tasas de NTA, la protección hepática, podrían explicar la estabilidad de creatinina a medio plazo.