Introducción y objetivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Advertisements

Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Incidencia de vulnerabilidad en pacientes con cáncer gástrico avanzado y su influencia en la elección y tolerancia a quimioterapia: datos del estudio multicéntrico.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Un serie de análisis retrospectivos han reportado una mejoría en la supervivencia en pacientes con mPCA tratados con prostatectomía y radioterapia.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Introducción y objetivos
Ariel Gomez palacios.
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Conclusión Introducción Resultados
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicologia Clínica
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Correlación de variables clínicas con
Datos del estudio AGAMENON.
Concordancia en el estado mutacional de RAS entre biopsias líquidas y sólidas en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con RAS no mutado.
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
DE LA RATIO NEUTRÓFILO/LINFOCITO EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Transcripción de la presentación:

Introducción y objetivos Características basales del paciente y tumor: claves para elegir el esquema de quimioterapia en primera línea de cáncer gástrico avanzado tratado en la comunidad. ESTUDIO MULTICÉNTRICO NACIONAL AGAMENON AUTORES: L. Sánchez Lorenzo1, A. Custodio2, I. Echavarria3, FJ. Álvarez Manceñido4, P. Cerdá5, R. Sánchez Bayona6, G. Martínez7, A. Hurtado8, P. Jiménez Fonseca9, Carmona-Bayonas10. En representación de investigadores, estudio AGAMENON. FILIACIÓN, Sº Oncología Médica: 1MD Anderson Cancer Center (Madrid), 2Hospital Universitario (HU) La Paz (Madrid), 3HU Gregorio Marañón (Madrid), 4Sº Farmacia Hospitalaria. HU Central de Asturias (Oviedo), 5Clínica Teknon (Barcelona), 6Servicio de Oncología Médica. Clínica Universidad de Navarra (Pamplona), 7Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), 8Complejo hospitalario Fundación Alcorcón (Madrid), 9HU Central de Asturias (Oviedo), 10HU Morales Meseguer (Murcia). Poster Expuesto: Nº 26 Introducción y objetivos La quimioterapia aprobada en primera línea de cáncer gástrico avanzado (CGA) está basada en dobletes o tripletes con fluoropirimidina, platino +- epirrubicina o docetaxel. Los esquemas empleados se basan en estudios clásicos y no existe consenso sobre la quimioterapia óptima por lo que en práctica clínica se emplean múltiples esquemas (figura 1 y 2). Objetivo: conocer los esquemas más utilizados en la comunidad y los motivos para elegir esquemas basados en 2 o 3 agentes citotóxicos. Figura 1. Frecuencia de dobletes. Material y método Se incluyeron pacientes del estudio muticéntrico observacional AGAMENON que son pacientes de práctica clínica con confirmación histológica de adenocarcinoma de esófago distal, unión gastroesofágica y estómago avanzado o localmente avanzado irresecable tratados con poliquimioterapia en primera línea en 28 centros españoles entre 2008 y 2016. Resultados El estudio contiene 1615 pacientes, de los cuales 970 cumplen criterios de selección para este análisis (202 no fueron candidatos a quimioterapia en combinación, por mal estado general, edad avanzada o comorbilidad). 569 pacientes (58.7%) recibieron dobletes siendo los esquemas más usados: FOLFOX, cisplatino + capecitabina y CAPOX (figura 1). 401 pacientes (41.3%) recibieron tripletes siendo el esquema más usado EOX y también el más usado de toda la serie (figura 2). Hasta un 7% recibieron esquemas no estándar con carboplatino, paclitaxel, tegafur o raltitrexed. En el análisis de regresión binaria logística (tabla 1), las variables asociadas con el empleo de tripletes con epirrubicina fundamentalmente o docetaxel estuvieron relacionadas con ausencia de fragilidad del paciente (tener buen estado general, ser joven, no presentar patología cardiovascular) y la presencia de agresividad tumoral (tipo difuso, células en anillo de sello, metástasis fuera del hígado (peritoneo). Figura 2. Frecuencia de tripletes. Tabla 1. Regresión binaria logística para valorar posibles variables basales que influyen en la elección de un esquema de quimioterapia basado en tres (triplete) en vez de en dos (doblete) citotóxicos en 1ª línea de cáncer gástrico avanzado. Covariables Coeficiente Odds ratio IC 95% P Enfermedad cardiovascular crónica -0,82653 0,4376 0,2629 - 0,7282 0,0015 Estado general ECOG ≥2 -1,32986 0,2645 0,1656 - 0,4226 <0,0001 Edad, años -0,039488 0,9613 0,9496 - 0,9731 Metástasis hepáticas frente a otras localizaciones -0,50694 0,6023 0,4391 - 0,8263 0,0017 Clasificación de Lauren: difuso vs. Intestinal -0,35225 0,7031 0,5078 - 0,9735 0,0339 Quimioterapia perioperatoria previa -0,83903 0,4321 0,1848 - 1,0103 0,0528 Presencia de células en anillo de sello 0,058548 1,0603 1,0292 - 1,0923 0,0001 Conclusiones Este análisis de una muestra de pacientes de la comunidad con CGA muestra que la fragilidad del paciente y la agresividad del tumor son determinantes al elegir el esquema de quimioterapia en primera línea. Los pacientes frágiles tienden a tratarse con oxaliplatino y fluoropirimidina y los pacientes no frágiles con tumores agresivos con EOX, es decir, añadiendo epirrubicina. Agradecimiento: a todos los investigadores de AGAMENON por su compromiso con el proyecto y el reclutamiento