PERFORMANCE QUALITY INDEX ( PQI )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS AL III MÓDULO VIRTUAL “Enfoque y Estructura de la Matriz de Evaluación IPEBA: Factores, Estándares e Indicadores Diplomado en Evaluación, Acreditación.
Advertisements

1 CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO 1 “ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO” “Año de la consolidación del mar de Graú”
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
CONTROL INTERNO CONTABLE
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
Eficiencia y Eficacia en el área de UDP
Administración Municipal de Gómez Palacio
Hill, Black, Porter Administración Edit. Mc Graw Hill
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
¿Cómo se comporta el nuevo consumidor?
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
Tipo y Medida de Variables & Valores Perdidos
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicio escolares
Estimación de la Demanda
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
MODELO.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2014
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2017
Gestión de Operaciones
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Los Sistemas de Información Logística..
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
"El valor del producto se halla en la producciòn"-Albert Einstein
Evaluación de Instituciones Educativas
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CURSO: Administración del Proceso Productivo
La Gestión y el Control de Procesos
Fundamentos de Dirección y Control
1.2.1 INDICADORES DE CALIDAD. Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que permite evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
CONVOCATORIA ABIERTA CONSORCIO SALUD Cargo Enfermero de Autorizaciones
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Indicadores de Gestión
CONTROL INTERNO.
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Introducción a la administración y las organizaciones
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
PLAN DE TRABAJO Instrumento que permite llevar a cabo los fines de la Organización, con los objetivos y metas bien definidas, utilizando los recursos.
Productividad y competitividad
Modelo DE EVALUACIÓN.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017
ETAPAS DE LA PLANEACION!
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Fundamentos de Auditoria
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2016
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
INDICES O INDICADORES DE GESTIÓN
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Transcripción de la presentación:

PERFORMANCE QUALITY INDEX ( PQI ) Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad PERFORMANCE QUALITY INDEX ( PQI )

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad Causas: No se establecen actualmente objetivos y metas tangibles ponderadas relacionadas con la gestión de calidad de las Operaciones de CP y que permitan conocer con eficacia la administración de la calidad. No existe un Indicador único que pondere de manera tangible la gestión de calidad de las plantas de CP.

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad Causas: A falta de un indicador para el seguimiento de la Administración de la Calidad, se tiende a impactos antagónicos entre la Eficiencia y la Calidad. El uso racional y eficiente de la materia prima deben ir siempre de la mano en el control de la calidad en las operaciones de CP

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad Objetivo: Metas 2006: PQI implementado en todas las operaciones de CP Metas Mediano y Largo Plazo: Establecer e implementar el Indicador PQI en todas las plantas de concreto premezclado para que contribuya a la efectividad de la gestión. PQI > 80 % ponderado, en todas las plantas de CP. PQI > 90 % ponderado. En todas las plantas de CP.

Experiencias y Benchmarking Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad Experiencias y Benchmarking HC Suiza HC Sudáfrica HC Alemania HC España HCAL solo Chile

Fundamentos del PQI Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad Indicadores Estadísticos de Calidad Indicador Unidad Ponderación (%) Sobrediseño (SD) kg/cm2 30 Desviación Estándar (STD) 15 Factor de Correlación (CRR) adim. Fallas (resultados < f’) % 40

Ponderación de los Indicadores Sobrediseño (30%) Ponderación 28 días (real) 30% 7 días (pronóstico) 60% 3 días (pronóstico) 10% Desv. Estándar (15%) Ponderación 28 días (real) 45% 7 días (pronóstico) 3 días (pronóstico) 10% Correlación (15%) Ponderación 28 días (real) - - - 7 días (pronóstico) 90% 3 días (pronóstico) 10% % de fallas (40%) Ponderación 28 días (real) 30% 7 días (pronóstico) 60% 3 días (pronóstico) 10%

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad El PQI tiene un enfoque preventivo, por lo cual los parámetros a 7 días tienen un peso importante.

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad En el cálculo del PQI intervienen todos los parámetros estadísticos de la carta de control (SD, STD, CRR, % fallas). El concepto básico del PQI es establecer un indicador que permita conocer el nivel de la gestión de calidad de una planta. Por lo tanto, para la calificación, toma muy en cuenta si se está excedido en calidad (< 5% de fallas) y es mas estricto si la calidad es muy limitada (> 10% de fallas). Para tener un valor adecuado del PQI, es recomendable mantener un % de fallas entre 5 y 10%. Calcular el PQI por lo menos una vez por semana para conocer la tendencia y tomar acciones para corregir en caso necesario. Captura correcta y oportuna de la información. Si la información no es oportuna ó existen errores de captura, el resultado del PQI puede no representar el estado real de la calidad.

Módulo IV: Indicadores de Producción y de Calidad PREGUNTAS