ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN COCA-COLA FEMSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Advertisements

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Elementos de la Organización
Alumnos: Meifry Carrillo Jonathan Pérez Joyner Ramírez REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMÒN BOLÌVAR GESTIÒN DE LA CALIDAD.
¿qué es un negocio?.
El marco estratégico.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
Diferencias entre administración y gestión
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Planeación de Recursos Humanos
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
VISION - MISION OBJETIVOS
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
“plan estratégico y análisis del entorno”
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Logo.
Habilidades Gerenciales
Planeación Estratégica
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Modelo europeo de calidad (EFQM)
PROCESO ADMINISTRATIVO
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Consultoría de Procesos de Negocio
Lección Dos El proceso administrativo
INDUSTRIAS GARZA FABRICA DE MUEBLES,S. A. DE C. V
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión logística y comercial, GS
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Instituto Tecnológico De la Laguna
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Planificación de Sistemas de Información
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN COCA-COLA FEMSA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN COCA-COLA FEMSA ALUMNOS: CARRILLO MEIFRY PÉREZ JONATHAN RAMÍREZ JOYNER

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Nombre de la organización: Ubicación: Av. Intercomunal de Antímano, sector Párate Bueno, galpón Coca-Cola FENSA. Municipio Libertador, Parroquia Antímano. Coca-Cola FEMSA Sector al que pertenece: Sector privado- Producción Secundaria (procesamiento de la materia prima) y Terciaria (distribución de productos terminados)

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Actividad: Empresa de producción (Procesadora, embotelladora y distribuidora) Marco institucional Establecer metas y ordenamientos son premisas fundamentales para toda compañía, es por eso que la misión y visión de FEMSA siempre van dirigidas al cumplimiento óptimo de objetivos en un futuro. Al mismo tiempo nuestra misión y visión señalan el camino y sientan las pautas para la planeación de estrategias y proyectos encaminados al éxito.

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Misión: "Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas". Visión “El mejor embotellador del mundo, reconocido por su excelencia operativa y la calidad de su gente” Valores: - Pasión por el servicio al cliente -Innovación y creatividad Calidad y productividad - Desarrollo integral del personal - Honestidad, integridad y austeridad  

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Objetivos de la Organización Desarrollar nuestros negocios de bebidas de una manera rentable, que permita maximizar el valor para nuestros accionistas. Fortalecer los recursos financieros y humanos para incrementar el valor de nuestras marcas, aprovechar las oportunidades de mercado, crear nuevas oportunidades, así como estimular y satisfacer la demanda de los consumidores. Capitalizar las sinergias y fortalezas existentes en nuestra estructura corporativa. Descripción del Área General y líneas de producción Área de Purificación de Agua Bombas extractoras del agua 2 tanques donde se deposita el agua Máquinas purificadoras de agua Planta sobre pozos de agua Tanque contenedor de gas CO2 Área: línea de producción tres tolvas mezcladoras Cintas transportadoras Tres maquinas de embotellado

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Diagrama de la Industria

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Población de Trabajadores En el área de producción (planta industrial) existe una población de trabajadores aproximadamente de 40 operadores de línea, los cuales están dirigidos y supervisados por tres supervisores de línea. Estrategia de Mercado Cuenta con eficientes estrategias de mercado, las cuales incluyen agresivas campañas publicitarias que abarcan casi la totalidad del país. Indicadores de Desempeño La dinámica de la actividad de este sector se basa en la relación que se establece entre las embotelladoras locales y las compañías que poseen la marca y que normalmente son transnacionales.

RESEÑA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Respecto de los niveles de consumo, éstos vienen determinados por tres factores principales: El crecimiento de la población La capacidad adquisitiva y precio Los patrones de consumo o preferencias. Recursos Tecnológicos Fabricación integrada por computadora (CIM, computer-integrated manufacturing) diseño asistido por computadora (CAD, computer-aided design) fabricación asistida por computadora (CAM, computer-aided manufacturing), sistemas flexibles de fabricación (FMS, flexible manufacturing systems), planificación de necesidades de materiales (MRP, materials requirement planning).

Total Deméritos Obtenidos Evaluación covenin Resultados Obtenidos Puntos por Área de Evaluación  2500 Puntos Obtenidos por Área de Evaluación 1985 Área Total Deméritos 1. Organización de (150) 25 2. Organización de Mantenimiento (200) 50 3. Planificación de Mantenimiento (200) 10 4. Mantenimiento Correctivo (750) * 170 5. Mantenimiento Preventivo (750) * 180 6. Personal de Mantenimiento (200) 55 7. Apoyo Logístico (100) 15 8. Recursos (150) Total Deméritos Obtenidos 515

Análisis de Productividad y Competitividad Aún con la actualización y modernización con tecnologías avanzadas, los resultados competitivos son bajos - "atascamiento competitivo”. La perspectiva estratégica en producción es algo aún incipiente. Resta un gran trabajo por hacer para alcanzar el nivel superior de desarrollo estratégico-competitivo en sus procesos industriales. La existencia de una gran desarticulación en lo que respecta al nivel gerencial y los empleados involucrados en el proceso productivo, se evidencia en la carencia de métodos de control de las funciones realizadas por éstos últimos. Se ven afectados por las “costumbres” de los trabajadores y la falta de medios de constancias de planes de acción en las funciones a realizar y las tareas específicas necesarias para lograr los objetivos propuestos

Recomendaciones En el ámbito interno del sistema logístico de la empresa, es fundamental la formulación de adecuadas estrategias de producción. Las estrategias que rigen el desempeño en fabricación deberán ser coherentes con las de abastecimiento y distribución y juntas, enfocarse en el objetivo final de proveer alto nivel de servicio a clientes. Es importante que en la medida que se expandan la coordinación y la cooperación hacia sus proveedores y clientes, se unifiquen sus objetivos competitivos, alcanzándose la denominada “integración externa”. En orden de buscar las mejoras de la empresa y establecer políticas de acción y planificación en lo que a producción se refiere, hacemos mención de las características que debe poseer toda planta o instalación productiva y se desarrollen como una unidad estratégica de fabricación:

Recomendaciones Características de una planta o instalación productiva como Unidad estratégica de fabricación: -Posee objetivos competitivos claramente identificados. - Posee una estrategia competitiva y de fabricación definida, con mayor o menor grado de formalización. - Fabrica un conjunto de productos o familias de estos con alto grado de completamiento interno. - Descansa todo su proceso de fabricación sobre una determinada tipología de configuración productiva (tradicional o moderna). - Gestiona una cartera propia de clientes muy bien definida. - Interactúa con unos mercados externos de recursos: proveedores, tecnológicos, financieros, laborales, etcétera, y - Participa y compite, de manera independiente, en el Mercado en un segmento bien definido del mismo.-

GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¡BUENOS DIAS!