VICERRECTORADO ACADÉMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Advertisements

TUTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORADO. FUNDAMENTO LEGAL 1. Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROYECTO DE TITULACION OPCION ARTICULO ACADEMICO
INFoD – Líneas de Becas 2017 COMPROMISO DOCENTE: La convocatoria está proyectada para el 06 de marzo. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PUEBLOS ORIGINARIOS: La convocatoria.
CONSEJO DIRECTIVO AUDITORÍA INTERNA PRESIDENCIA DIRECCIÓN EJECUTIVA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
VICERRECTORADO ACADÉMICO
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
1ª Sesión del Consejo de Calidad
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
AÑO ACADÉMICO 2017.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA MARCA Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas por el Mecanismo de Acreditación del MERCOSUR.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
2016 Centro Universitario de la Ciénega
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
CONVOCATORIA ESPECIAL Art.73 c.c.t. –ord.02/17 HCS
III. Tutorías para la investigación
Curso de inducción para prestadores de Prácticas Profesionales
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
Coordinación Regional de Certificación Académica.
OBJETIVO Revalorizar su rol pedagógico y facilitar sus funciones de enseñanza en favor de los estudiantes, mediante la reducción de carga administrativa.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
RESIDENCIAS PROFESIONALES
CLAUSTRO UNIVERSITARIO ORIGEN, CENTRO Y FIN DE LA CULTURA
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

VICERRECTORADO ACADÉMICO REUNIÓN DE TRABAJO 7 DE MARZO 2017

ORDEN DEL DIA Cumplimiento de acuerdos de la reunión anterior. Propuesta de transitorias para ser incorporadas al Instructivo reglamentario de planificación académica. Presentación de la propuesta del Manual de procedimientos del SGA. Propuesta de cronograma de procesos académicos para garantizar el inicio del período académico 2017 (1) Proceso de contratación. Evaluación del desempeño docente. Comité Consultivo Institucional. Seguimiento de oferta académica. Comisiones de gestión académica. Prioridades académicas para el 2017 (1)

1. ACUERDOS DEL MES DE FEBRERO Y FECHAS DE CUMPLIMIENTO RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Entrega del proceso de contratación a VRA para su análisis y trámite respectivo. Decano Hasta 29 de febrero 2017 2. Entrega del proceso de planificación a VRA para su análisis y aprobación. Coordinadores Hasta 20 de febrero 2017 3. Entrega a Responsable del proyecto de Ayudantía de Cátedra del listado de estudiantes seleccionados por carrera. Responsable de la comisión de vinculación/coordinador de carrera. Hasta el 15 de febrero 2017

PROYECTO DE AYUDANTÍA DE CÁTEDRA FASES FECHAS FASE 1: FORMACIÓN DEL EQUIPO DE DOCENTES TUTORES POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. FASE 2: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AYUDANTÍA DE CÁTEDRA. FASE 3: SELECCIÓN DE ESTUDIANTES POR CARRERAS. FASE 4: INICIO DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN TEÓRICO PRÁCTICO. FASE 5: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN. FASE 6: INICIO DEL PROCESO DE AYUDANTÍAS EN LAS CARRERAS. FASE 7: ACOMPAÑAMIENTO Y AYUDA METODOLÓGICA EN EL PROCESO IN SITU. FASE 8: CIERRE Y EVALUACIÓN DEL PROCESO. FASE 9: ENTREGA DE INFORMES 1ro.-5 febrero 2017 6-10 febrero 2017 3 -10 febrero 13 febrero al 17 de marzo 20-22 de marzo 8 mayo 2017 8 mayo al 15 septiembre 18-22 septiembre 25-29 septiembre

2. PROPUESTA DE TRANSITORIAS PARA SER INCORPORADAS AL INSTRUCTIVO REGLAMENTARIO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA. Si la carrera no cuenta con profesores titulares que cumplan los requisitos establecidos para ser coordinadores de carrera, se podrá encargar esta gestión a un docente contratado que cumpla con los requisitos. Hasta que esté aprobada la nueva reglamentación sobre las funciones de los diferentes actores de la gestión académica (coordinación de carreras, miembro de las comisiones académicas, de investigación, de vinculación, evaluación interna, comité curricular de carrera); las comisiones serán conformadas y realizarán sus funciones según lo establecido en el Estatuto de la Uleam, Reglamento de Régimen Académico Interno, y las disposiciones que Vicerrectorado Académico emita para garantizar el adecuado funcionamiento de las mismas con fines de mejora continua y calidad de los procesos académicos. Los integrantes del Comité Consultivo Curricular Institucional, serán considerados en sus funciones como miembros de despacho de autoridades (VRA) con 20 horas dedicadas a la gestión.

2. PROPUESTA DE TRANSITORIAS PARA SER INCORPORADAS AL INSTRUCTIVO REGLAMENTARIO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA. 4. Los miembros de Comité Editoriales y revisores de revistas, se consideraran dentro de las horas de investigación con 8 horas semanales dentro del distributivo de carga horaria. 5. A parir del período 2017 (1) se asignarán horas de gestión para los miembros del Comité Curricular de Carrera. 6. A partir del período 2017 (1) los profesores titulares de la universidad que no completen su carga horaria requerida en su Facultad, deberán completar las horas atendiendo a las necesidades que existan en otras facultades de la universidad, según su perfil. 7. El Consejo de Facultad para aprobar los permisos de estudios a los docentes deberán garantizar el cumplimiento de la carga horaria de los mismos. Durante los periodos de evaluación del aprendizaje previstos en el calendario académico no se otorgarán permisos para estudios y /o eventos académicos.

2. PROPUESTA DE TRANSITORIAS PARA SER INCORPORADAS AL INSTRUCTIVO REGLAMENTARIO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA. 7. Todos los profesores titulares de la universidad deben tener su carga horaria asignada a las carreras, ningún docente titular podrá tener solo carga horaria en los grupos de nivelación. 8. Luego de aprobada la planificación académica por parte del VRA; toda modificación que se realice deberá informarse a través de oficio a VRA, de igual forma deberá actualizarse en el SGA

3. Presentación de la propuesta del Manual de procedimientos del SGA. Ing. José Arteaga

Ing. Monserrat Bergmann 4. Propuesta de cronograma de procesos académicos para garantizar el inicio del período académico 2017 (1) Ing. Monserrat Bergmann

5. Proceso de contratación.

6. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Los pares académicos deben realizar un proceso serio y responsable. Se ha creado una comisión que de manera conjunta con la Comisión de evaluación interna realizará una auditoría aleatoria al proceso. Los estudiantes que no evalúen a los docentes no podrán matricular.

7. Comité Consultivo Institucional. Seguimiento de oferta académica. El Comité y sus miembros son los responsables de todo el seguimiento de la oferta. Los oficios en relación a la oferta académica deben ser canalizados a través del la presenta del Comité: Dra. Beatriz Moreira. Se está realizando el acompañamiento de forma sistemática y continua, según el orden que llegan las observaciones del CES.

8. Comisiones de gestión académica.

¿ QUÉ OCURRE CON LA FUNCIONABILIDAD DE LOS PROCESOS ?

COORDINADORES DE CARRERA DECANOS COORDINADORES DE CARRERA COMISIONES DE GESTIÓN

Supervisar y orientar la gestión académica y administrativa de los coordinadores de carreras. Convocar y presidir el Consejo de Facultad y mantenerlo adecuadamente informado acerca de las decisiones que se toman en la institución. Participar en las comisiones académicas de las carreras a su encargo. Controlar y supervisar los procesos de evaluación docente, promoción y ratificación, así como los procesos de concurso para el ingreso a la docencia. Controlar el normal funcionamiento y uso de los laboratorios de la Unidad Académica. DECANOS

6. Promover la realización de las actividades académicas propias de la unidad. 7. Apoyar y dar seguimiento a los proyectos de investigación y vinculación de su unidad académica. 8. Dirigir el desarrollo de las actividades administrativas en la unidad académica. 9. Prestar atención personal a los estudiantes, profesores y personal administrativo, así como fomentar la comunicación entre ellos. 10. Presentar al Vicerrector Académico para su aprobación y trámite, las propuestas de creación, supresión, reforma o integración de Departamentos, Laboratorios, Centros de excelencia y otras Unidades Académicas y dependencias adscritas, previo concepto del Consejo de Facultad. 11. Participar en las reuniones metodológicas de las carreras, así como en las que son convocadas por las comisiones de gestión académica. DECANOS

12. Coordinar, orientar y aprobar el sistema de trabajo metodológico que se va a desarrollar en cada carrera. 13. Controlar e informar a las autoridades institucionales el cumplimiento de la carga horaria de los docentes. 14. Elaborar, junto con el Consejo de Facultad, las propuestas de planes de desarrollo, las de presupuesto y de inversiones de cada vigencia, así como las de modificaciones substanciales que se presenten en su ejecución. 15. Cumplir con los roles dados en el SGA. 16. Definir, planificar y controlar conjuntamente con el presidente de la comisión de vinculación, los proyectos de servicio a la comunidad y la práctica pre profesional. 17. Definir, planificar y controlar conjuntamente con el presidente de la comisión de seguimiento a graduados, el desarrollo de todas las acciones planificadas en el plan de la carrera. 18. Revisar y conservar la documentación que avala el trabajo de la Unidad Académica. DECANOS

COORDINADORES DE CARRERAS Supervisar y controlar en cada periodo académico la actualización de los sílabos de acuerdo al requerimiento curricular. Elaborar los horarios docentes y racionalizar la carga horaria de los profesores, en concordancia con los requerimientos respectivos y lo que establece la reglamentación interna de la universidad. Supervisar el cumplimiento del proceso de evaluación del aprendizaje según lo estipulado en el RRAI. Planificar, controlar y supervisar el cumplimiento del proceso de matrícula en cada periodo académico. Controlar de forma sistemática el cumplimiento estricto del horario de clases por los docentes y estudiantes. Controlar el cumplimiento de la carga horaria de cada profesor, según su tiempo de dedicación. COORDINADORES DE CARRERAS

COORDINADORES DE CARRERAS 7. Atender las necesidades de los estudiantes y el desarrollo correcto del proceso de enseñanza aprendizaje. 8. Planificar y coordinar el proceso de titulación, según lo establecido en el RRAI. 9. Controlar e informar mensualmente en las reuniones de coordinadores, los avances de cada uno de los procesos de gestión académica de la carrera, especialmente los resultados en la formación de los estudiantes y las dificultades surgidas al respecto. 10. Elaborar la estrategia de trabajo metodológico de la carrera. 11. Orientar y participar en los colectivos de disciplina de su carrera. 12. Cumplir con las disposiciones del reglamento de disciplina en la carrera. 13. Entregar mensualmente el reporte de asistencia y cumplimiento de la carga horaria de cada profesor a la dirección de Talento Humano. 14. Revisar y conservar la documentación que avala el trabajo del coordinador de carrera. COORDINADORES DE CARRERAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS Difundir las orientaciones y lineamientos de trabajo del Departamento de investigación en su carrera. Orientar el proceso de elaboración de los programas y proyectos de investigación. Aprobar los temas de investigación para maestrías y doctorados, así como los que se presentan para optar por los diferentes procesos de becas y años sabáticos. Supervisar que todos los temas propuestos formen parte de los resultados esperados en los proyectos de investigación. Aprobar los artículos u otras publicaciones que se deriven del proceso de investigación que se realiza y dar el trámite pertinente a través de los mecanismos creados para viabilizar este proceso. Difundir los resultados de investigación de su carrera. Impartir talleres a todos los estudiantes sobre el proceso de investigación que se realiza, las prioridades y líneas de investigación, proyectos que se desarrollan y resultados investigativos. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS 8. Apoyar el desarrollo de la investigación estudiantil y propiciar la vinculación de los estudiantes (que opten por la modalidad de titulación de trabajo de investigación) a los grupos de investigación de los docentes. 9. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la unidad curricular de titulación para el proceso de entrega y discusión final del trabajo desarrollado por los estudiantes. 10. Coordinar con los docentes de metodología de la investigación el proceso de selección del tema de investigación de los estudiantes atendiendo al proyecto donde se van a vincular. 11. Es responsabilidad del director del proyecto y el grupo de investigación el tema que se asigna a los estudiantes. 12. Entregar en el tiempo requerido la información que solicita el Departamento de investigación referente a los procesos de investigativos.   COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS