TALLERES DIDÁCTICOS DE ARQUEOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CASA ROMANA.
Advertisements

Edificios de diversión: Teatros
TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
-La Urbe en el mundo romano- TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA (2)
UN PUZZLE PARA VER-TOCAR Y MONTAR
Bienvenidos a la Terminología grecolatina en las Ciencias y la Medicina  Profesor: Eduardo del Pino González  Tutorías: Martes 10-12; Viernes (12-14).
LAS DOMUS..
HISPANIA La vida en las ciudades. ¿Cómo es la ciudad romana?
¿QUÉ ES UN PLANO? Se trata de un dibujo que representa un lugar como si lo miráramos desde arriba. Esta representación es de forma plana, por eso su nombre.
BLOG EDUCATIVO En PerúEduca. CONCEPTO  Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
CARRANQUE Carranque es un parque arqueológico situado a las orillas del río guadarrama en toledo. En 1983 Samuel López iglesias,descubrió uno de los mosaicos.
I. Idea de la impresora: Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir.
Personalización en Entornos Virtuales de Aprendizaje un enfoque competencial PERSONAL(ONTO) TIN C02.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Taller de Aplicación Software Educativo Recursos Educativos: Procesos de E y A Medios y recursos El software educativo.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
GRECIA: EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
     .
Viaje a la vida invisible
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
La encuesta como termómetro cultural
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Taller Códigos QR en clase
Desinterés del alumno por aprender Teorema de Tales y de Pitágoras
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Apuntes de Matemáticas 4º ESO
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
"Planificación de los Derechos del Niño" Primera Fase
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
ACTIVIDADES Explique la relación que existe entre tecnología y diseño
Mi experiencia de la aplicación de los códigos QR, fue a partir del curso 2015/2016, durante el cual impartía la asignatura de INFORMÁTICA en 4ºeso. Su.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA.
A veces… Comenzamos a tener miedo a la vida,
URBANISMO ROMANO POMPEYA
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
Uso de las Redes Sociales en la Educación
DEFINICIÓN Es un género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico, esto permite comprender lo que leemos.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Programar secuencias didácticas cooperativas
Gerardo Barrantes Porras
En la piscina: Dentro - fuera.
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matemáticas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
FELIPE PINILLA R. Cmap Tools está desarrollado
MEDIDAS DE LONGITUD.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Escala.
Realizados en el Colegio Rural Agrupado “Campos de la Alcarria”
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
ANIMACION Y RECREACION TURISTICA
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
La ciudad.
A veces… Comenzamos a tener miedo a la vida,
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
VISTA PRINCIPAL Debe de ser la que más información del objeto nos de. Se le llama ALZADO.
Transcripción de la presentación:

TALLERES DIDÁCTICOS DE ARQUEOLOGÍA (2) -La Urbe en el mundo romano-

La realización de talleres didácticos sobre nuestro patrimonio arqueológico, mediante la utilización de maquetas arqueológicas para ver, tocar y montar, tiene como finalidad principal conseguir que el alumno visualizando cualquier resto arqueológico pueda sin dificultad comprender como era en la realidad y cual era su funcionalidad.

Este segundo taller didáctico tiene como finalidad el conocer como era, a partir de los restos arqueológicos, la vida cotidiana en una ciudad romana y como se convivía en cada una de las distintas insulae de la ciudad. Como se estructuraba una casa romana, un horno, una fullonica, un collegium, un hostal, unas termas,…, como se vivía y que vida social se llevaba a cabo en estos edificios.

El presente trabajo, realizado a escala 1/1000, consta de tres partes bien diferenciadas. Una primera parte realizada en seis piezas de 7,5 cm. x 7,5 cm. representa un sector de una ciudad romana, concretamente 6 insulae de casas, tal y como nos han llegado en la actualidad. Los restos arqueológicos nos muestran las ruinas de este sector de la ciudad, restos difíciles de interpretar y a la vez modelo a escala de posibles restos arqueológicos descubiertos en infinidad de ciudades modernas. En estos restos podemos descubrir diferentes domus, ínsulas, hornos y almacenes, tabernas, termas, una fullonica, un templo,…

VER

Una segunda parte, también realizada en seis fragmentos, representa este mismo sector arqueológico pero idealizado tal como podía haber sido en la realidad. La principal característica de esta es que representamos cada uno de los diferentes edificios a una altura, a escala, equivalente a unos 2 metros, donde podemos ver sus diferentes estancias: piscinas, peristilos, atrios, cubiculas,…

CONOCER

Una tercera parte representa este mismo sector arqueológico pero idealizado a nivel de tejado. La principal característica de esta tercera parte es que visualizamos fácilmente el alzado del edificio en su totalidad. La comparación entre las tres fases facilita la comprensión de los restos arqueológicos, viendo en ellos su elevación volumétrica, de manera mental, entendiendo así mejor cada uno de los edificios.

COMPRENDER

CRECER DECRECER

CREAR DESTRUIR

APRENDER

Para proteger las piezas y para poder transportarlas mejor, con el juego de las tres fases de los restos arqueológicos de una ciudad romana ofrecemos una cómoda cajonera de tres cajones realizada en DM.

clarmont.net Didáctica museística Para mayor información sobre este tema dirigirse a: clarmont.net Didáctica museística Avda. Catalunya, 43-61 43151 Els Pallaresos TARRAGONA didactica@clarmont.net