La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto"— Transcripción de la presentación:

1 Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto
Trabajo Fin de Grado: MODELADO 3D DE UN PUESTO DE TRABAJO PARA APLICACIÓN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Realizado por: Juan Carlos Gimeno Agustín Dirigido por: Jorge Alcaide Marzal Codirigido por: José Antonio Diego Mas

2 Introducción 2. Métodos didácticos. 3. Justificación del diseño 4. Implementación de la APP 5. Conclusiones ÍNDICE

3 Estudio de los métodos de enseñanza en la prevención de riesgos laborales.
El trabajo se centra en 3 tipologías de puesto de trabajo. 1. Introducción

4 Puesto de oficina

5 Puesto cadena de montaje

6 Puesto con elevación de cargas

7 2. Métodos didácticos. Se encuentran dos formas diferenciadas.
1. Métodos tradicionales: percibidos como aburridos. 2. Métodos novedosos: no proporcionan el conocimiento suficiente. 2. Métodos didácticos.

8 2.1 Métodos tradicionales.
Manuales de prevención de riesgos. Explicaciones mediante diapositivas. Cursillos. Encuestas. 2.1 Métodos tradicionales.

9 2.1 Métodos novedosos. Video didácticos. APPs de información.
Juegos interactivos. 2.1 Métodos novedosos.

10 3. Justificación del diseño.
UTILIZACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL Salida de la rutina habitual de trabajo. Aprender mediante la diversión y las nuevas experiencias. Forma totalmente práctica y visual de aprendizaje. 3. Justificación del diseño.

11 3.1 Interfaz puesto de oficina.

12 3.2 Interfaz puesto cadena de montaje.

13 3.3 Interfaz puesto elevación de cargas.

14 4. Implementación de la APP.
Determinar las posturas y movimientos más adecuados para los trabajadores. Indicar cómo se van a visualizar en la APP. 4. Implementación de la APP.

15 Postura correcta del trabajador sentado.
4.1 Puesto de oficina.

16 Posición correcta de los brazos al sentarse.
4.1 Puesto de oficina.

17 Posición óptima de las manos.
4.1 Puesto de oficina.

18 Distribución del espacio de la mesa.
4.1 Puesto de oficina.

19 Postura correcta de la pantalla de ordenador.
4.1 Puesto de oficina.

20 4.2 Puesto de cadena de montaje.
Postura de pie parado. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

21 4.2 Puesto de cadena de montaje.
Postura de pie en movimiento. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

22 4.2 Puesto de cadena de montaje.
Repetitividad de movimientos. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

23 4.2 Puesto de cadena de montaje.
Cansancio por frecuencia en la realización de movimientos. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

24 4.2 Puesto de cadena de montaje.
Peso de la herramienta. 4.2 Puesto de cadena de montaje.

25 4.3 Puesto de elevación de cargas.
Recomendación de peso máximo. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

26 4.3 Puesto de elevación de cargas.
Altura máxima para elevar un peso. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

27 4.3 Puesto de elevación de cargas.
Postura correcta de elevación de cargas. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

28 4.3 Puesto de elevación de cargas.
Posicionamiento correcto de las cajas según peso. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

29 4.3 Puesto de elevación de cargas.
Diferenciación entre cargas según el peso. 4.3 Puesto de elevación de cargas.

30 Sí es posible mejorar la prevención de riesgos laborales independientemente de las empresas.
La realidad virtual es una tecnología interactiva que permite un aprendizaje dinámico 5. Conclusiones.

31 Ejemplo realidad aumentada.
5. Conclusiones.

32 Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto
Trabajo Fin de Grado: MODELADO 3D DE UN PUESTO DE TRABAJO PARA APLICACIÓN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Realizado por: Juan Carlos Gimeno Agustín Dirigido por: Jorge Alcaide Marzal Codirigido por: José Antonio Diego Mas


Descargar ppt "Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto"

Presentaciones similares


Anuncios Google