Composición de Funciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERACIONES CON FUNCIONES DÍA 28 * 1º BAD CS
Advertisements

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES DÍA 33 * 1º BAD CT
Funciones Cálculo 1.
Cálculo diferencial (arq)
TEMA 3: Preliminares sobre Funciones reales
DERIVADAS.
Operaciones con funciones
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE
© Максимовская М.А., 2009 год, Центр образования №109.
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
11 Regla de la cadena Derivada.
12 Cálculo de derivadas Derivada.
DERIVADAS DE OPERACIONES
Operaciones con funciones
TEMA 4: LÍMITES Y CONTINUIDAD
Funciones. Concepto de función Dominio e imagen de una función
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
FUNCIONES TROCEADAS DÍA 32 * 1º BAD CT
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES Tema 6.
FUNCIÓN Una Función es un conjunto de pares ordenados (1,3), (3,5), (4,6), (5,7), ya que ninguno de los pares ordenados tiene igual su primer elemento.
Operaciones sobre Funciones
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
Tasa de variación media de una función
Operaciones con funciones
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
DERIVADAS DE OPERACIONES DÍA 44 * 1º BAD CT
CÁLCULO DE DERIVADAS DÍA 42 * 1º BAD CS
CÁLCULO DE DERIVADAS DÍA 46 * 1º BAD CT
X y 0 x y 0. Sean las funciones h(x) compuestas de las funciones f y g. Determina en cada caso la función interior y la exterior. a) h 1 (x) = 1 x3x3x3x3.
FUNCIONES REALES PROPIEDADES GLOBALES
A hombros de gigantes: Instantes mágicos
FUNCIONES Definición y notación de función
8. Funciones. Operaciones.. Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones son posibles y semejantes a las correspondientes.
FUNCIONES. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos reales A y B, que asocia.
Determinar el CVA y el CS
Fundamentos para el Cálculo Unidad 3: FUNCIONES Y SUS GRAFICAS : Clase 3.1: Funciones Definición: Dominio y rango 1 FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO La teoría,
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio OCTUBRE 2009 – FEBRERO
Límites y continuidad. Alguna vez ha estado Ud. en una playa de estacionamiento en el que puede “aproximarse” al automóvil de enfrente, pero no quiere.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
FUNCIONES, PROSESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Dominio y Rango de una función
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
Límites que involucran al Infinito
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
Relaciones y Funciones
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Apuntes 1º Bachillerato CT
Operaciones con funciones
Fundamentos para el Cálculo
Función Inversa Sesión 3.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
FUNCIONES ELEMENTALES
Aplicaciones de la Derivada: Trazado de gráficas
FUNCIONES ELEMENTALES
Continuidad de una función en un punto.
ITSA Calculo Integral Propiedades de integral indefinida Integrantes: Monserrat Paula Antonia Iriana Martin Deasy Teresa.
Lee :
Esquema.
Técnicas para desarrollar una función en serie de potencias
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
 CALCULO DIFERENCIAL.  Matemáticamente la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
Derivadas. Teoremas 2º Bachillerato
Sesión 3.
Dominio f(x) : Recorrido f(x) : Eje de Simetría : Punto mínimo : Paridad : Concavidad : Monotonía : Corte con el eje X : Corte con el eje Y :
Lim K X  a = K. Lim x X  a = a Lim Kf(x) X  a =
UNIDAD No. 1 El proceso de integración Antiderivadas.
Transcripción de la presentación:

Composición de Funciones Sesión 7

Una forma importante de combinar dos funciones f(x) y g(x) es sustituir cada ocurrencia de la variable x en f(x) por la función g(x).

Es decir, si y entonces: Por lo tanto:

La función resultante se llama la Composición de f(x) con g(x) se denota como: Se lee como: “f compuesta con g”

La composición de funciones no es conmutativa: f (g(x)) y g(f(x)) generalmente son distintas. Ejemplo: Si, f(x) = 2x - 3 y g(x) = x2

El dominio de f(g(x)) es el conjunto de números x en el dominio de g tales que g(x) está en el dominio de f. Ejemplo: El dominio de la función compuesta es el intervalo de [1, ∞) que se encuentra determinando las x en el dominio de g para las que .