Programa Formación Didáctica Área Salud Encuentro 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Diseño gráfico: Javevirtual Modelo de competencias TIC desde la dimensión pedagógica Desarrollo del Proyecto.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Objetivo EspecíficoContenido Estrategias Metodológicas RecursosEvaluación El participante Interpretará un Tiempo o un Pronóstico meteorológico de un aeropuerto.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
El CVSP y la Misión de OPS
Taller sobre el Diseño de Cuestionarios
¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva?
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante?
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Formas de enseñanza Formas de Clase Julio Paredes Riera
Caperucita Roja Tercer Grado.
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Presentación. Un estrategia didáctica para la lectura de un libro en contextos matemáticos.
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Pauta de Presentación powerpoint para la exposición.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
MARCO TEÒRICO PREGUNTAS REFLEXIVAS PREGUNTAS REFLEXIVAS SITUACIÒN PEDAGÒGICA SITUACIÒN PEDAGÒGICA ASEVERACIÒN MOCHILA REFLEXIVA COMPROMISO.
PLANEANDO LA CLASE BY: ADRIANA CABALLERO LOZANO.
Presentación del Curso
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Organización. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en el aula 4.Organización para.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
Cómo utilizar muñecos dinámicos En presentaciones con Power Point.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
AUTOCONOCIMIENTO PRESENTACIÓN DEL CURSO Unidad de Aprendizaje :1 Semana: 1 Sesión: 1 Profesor:
EL AULA VIRTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO 2017.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
PAUTAS A CONSIDERAR EN LA OBSERVACIÓN SI NO
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
LOS COLECTIVOS DOCENTES
Curso de introducción a los estudios universitarios 2019
Estudios complementarios
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Transcripción de la presentación:

Programa Formación Didáctica Área Salud Encuentro 1 Ser docente hoy Módulo I Prof.Adj.Virginia Fachinetti Prof.Adj.Graciela Plachot 2017

Primer encuentro de aula: Intencionalidades Pedagógicas-didácticas Apertura Situar curso en diseño curricular de carrera y/o programa Conocimiento de docentes participantes Desarrollo Expectativas respecto al curso Lectura reflexiva del programa Cierre Clarificar dudas Consignar trabajo siguiente encuentro.

Introducción al Contrato pedagógico 1 Programa de Formación Docente –Área Salud Dinámica de presentaciones cruzadas- Pauta de consigna 2 Introducción al Contrato pedagógico

Dinámica 1: Mercado de palabras Escribe la primer palabra que vincules al trabajo del docente universitario hoy Se disponen las palabras–pistas en un espacio sobre le cual recorrer. Cada docente elije una e intenta ubicar al compañero que la propuso. Conversa con el compañero de forma de poder luego presentarlo compartiendo su expectativa de formación para el curso según la pregunta asignada al color de la tarjeta.

Comprendiendo el contrato formativo. ¿Qué y para qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? Evaluación…