EL BIENESTAR SUBJETIVO DE MEXICANOS URBANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
Advertisements

W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN Generación espontánea.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Desconozco el autor o autora del texto. Presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Bach. Aria de la suite en re.
APGAR FAMILIAR JOSÉ EDUARDO GUAJARDO IRUEGAS. ¿QUE ES? Instrumento de origen reciente 1978 por el doctor Gabriel Smilkstein Se basa en la premisa de que.
Director: Ps.Ebert Carrillo Chávez
El cáncer de mama y la Personalidad de las supervivientes Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba.
IAPS- DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
Correlación ítem-total
SALUD MENTAL DE LA FAMILIA CON UN PACIENTE DE CÁNCER
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Edna Johanna Herrera Merchán
Discusión/Conclusiones
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
Tipos de registro observaci0nal
No hay conflictos de interés
Encuesta de percepción del impacto
El perfeccionismo en los niños
Victor E.C. Ortuño Isabel Nunes Janeiro Rosário Lima
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
UN TRABAJO DE ALTO VOLTAJE: El caso de los electricistas
TEST KUDER.
Adaptación y valoración psicométrica del SLIM: evaluación del ocio serio en contextos deportivos. Sheila Romero, Investigadora predoctoral, Instituto.
Análisis comparativo de la percepción continuidad entre niveles de atención y factores asociados Encuesta CCAENA Rosario, 21 de noviembre de 2016.
La depresión después de la mastectomía
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
Método, Participantes instrumentos
Teoría De Maslow.
INTEGRANTES: DIEGO CORNEJO – DAVID SALAZAR.
Validez y confiabilidad
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Seminario de Titulación (4)
INVESTIGACION DE MECADOS
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Emociones Tema..
“COSAS QUE NOS IMPORTAN”
Influencia de variables socio domésticas en el compromiso, la implicación organizacional y la satisfacción de los trabajadores y trabajadoras Ángel Solanes.
FUNDACIÓN MUTUAMADRILEÑA EMOCIONES Y BIENESTAR RESULTADOS INTRODUCCIÓN
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Balance Vida - Trabajo.
La Investigación Científica
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Estudio de Percepción del Comportamiento
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Psic. Araceli Velarde G. AUTOSABOTAJE. ¿Qué es el autosabotaje? El auto sabotaje es una parte inconsciente de nosotros que sale a relucir cuando se va.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ALCOHOLISMO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS CHAVARRIA COLIN RAFAEL PATIÑO AVILES LUIS FERNANDO CHINO MONTES.
6 sobreros problema y solución (los embarazos de la utc) Integrantes: Carrazco Sanches Carlos Cepeda Robledo Eli Misahel Luna Gonzales Johana Guadalupe.
NEUROPLASTICIDAD. Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

EL BIENESTAR SUBJETIVO DE MEXICANOS URBANOS Cirilo H. García Cadena Universidad Autónoma de Nuevo León (México) Ponencia presentada en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud, en Córdoba (Argentina), del 26 al 29 de septiembre del 2012.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -CONCEPTO DE SER «NOSOTROS»Y CONCEPTO DE SER «UNO MISMO» (ROCHAT, 2009) -PRIMACÍA DE LO PSICOSOCIAL SOBRE LO PSICOLÓGICO (GARCÍA Y CORRAL, 2010) -CULTURA MEXICANA COLECTIVISTA (DÍAZ-GUERRERO, 2003; TRIANDIS, 2001)

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿INFLUIRÁ LA FORTALEZA FAMILIAR SOBRE EL BIENESTAR SUBJETIVO DE MEXICANOS URBANOS?

MÉTODO PARTICIPANTES 300 HABITANTES URBANOS (DOS FALTANTES) 55.00 % MUJERES (164) 45.00 % HOMBRES (134) M=31.52 AÑOS; DT=14.41 AÑOS EDAD MÍNIMA=11; EDAD MÁXIMA=64

INSTRUMENTOS ESCALA DE BIENESTAR SUBJETIVO 1-En la mayoría de los sentidos, mi vida está cercana a mi ideal (Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; α=0.72 a 0.86) 2-Las condiciones de mi vida son pésimas (Diener et al, 1985, 3-Estoy insatisfecho con mi vida (Diener et al, 1985) 4-Me falta conseguir las cosas importantes que deseo en la vida (Diener et al, 1985) 5-Si pudiera vivir mi vida de nuevo, cambiaría casi todo (Diener et al, 1985) 6-Estoy a disgusto con mi nivel de vida (Cummins, Eckesley, Pallant, Van Vogt y Misajon, 2006; α= 0.70 a 0.85) 7-Estoy a disgusto con lo que actualmente estoy consiguiendo en la vida (Cummins, Eckesley, Pallant, Van Vogt y Misajon, 2006; α= 0.70 a 0.85) 8-Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de frustración que de satisfacción (Ryff, 1989; α= 0.70 a 0.88) 9-He sido capaz de construir un modo de vida a mi gusto (Ryff, 1989;α= 0.70 a 0.88) 10-Con el tiempo me he desarrollado mucho como persona (Ryff, 1989; α= 0.70 a 0.88)

INSTRUMENTOS 2 ESCALA DE FORTALEZA FAMILIAR (McCubbin, McCubbin y Thompson, en Fisher y Corcoran, 2000) 1-En mi familia los problemas surgen de los errores que cometemos 2-En mi familia no es conveniente planear de antemano porque las cosas no salen como quiera 3-En mi familia nuestro trabajo y esfuerzo no se aprecian a pesar de las ganas que le echemos 4-En mi familia, después de todo, las buenas cosas que suceden compensan las malas que nos ocurren 5-En mi familia tenemos un sentimiento de ser fuertes aún cuando enfrentemos problemas graves 6-En mi familia muchas veces siento que puedo confiar en que, aún en momentos difíciles, las cosas saldrán bien 7-En mi familia, aunque no siempre estamos de acuerdo, podemos contar con la ayuda entre nosotros para aguantar o sobrellevar juntos los momentos difíciles 8-En mi familia sentimos que no podremos sobrevivir si llega otro problema 9-En mi familia creemos que las cosas mejorarán si trabajamos juntos como familia 10-En mi familia la vida parece aburrida y sin sentido 11-En mi familia nos esforzamos juntos y nos ayudamos uno a otro en lo que sea 12-En mi familia planeamos probar actividades nuevas y emocionantes 13-En mi familia nos escuchamos entre nosotros sobre nuestros problemas, penas y miedos 14-En mi familia tendemos a hacer las mismas cosas una y otra vez…es aburrido 15-En mi familia nos gusta alentarnos entre nosotros para probar nuevas actividades y experiencias 16-En mi familia es mejor quedarse en casa que salir y convivir con otras gentes 17-En mi familia se fomenta estar activo y aprender nuevas cosas 18-En mi familia trabajamos juntos para resolver los problemas 19-En mi familia la mala suerte es la causa de casi todo lo malo que nos pasa 20-En mi familia nos damos cuenta de que nuestras vidas están controladas por la suerte

PROCEDIMIENTO -SE APLICARON EN VIVIENDA LAS ESCALAS Y UN CUESTIONARIO SOCIODEMOGRÁFICO -SE TRABAJÓ EN UNA COLONIA DEL MUNICIPIO DE GPE., NUEVO LEÓN, MÉXICO -ESTUDIANTES DE PREGRADO DE PSICOLOGIA APLICARON LOS INSTRUMENTOS

ANÁLISIS DE DATOS PARA VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO SE USARON: ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (CON SPSS 18) ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO (CON AMOS 18) PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LA FORTALEZA FAMILIAR SOBRE EL BIENESTAR SUBJETIVO SE USÓ: MODELAMIENTO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (CON AMOS 18)

RESULTADOS ESCALA DE BIENESTAR SUBJETIVO VALIDADA Y SUS CARGAS FACTORIALES 1-Las condiciones de mi vida son pésimas (.59) 2-Estoy a disgusto con lo que actualmente estoy consiguiendo en la vida (.66) 3- Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de frustración que de satisfacción (.67) 4-Estoy a disgusto con mi nivel de vida (.67) 5-Estoy insatisfecho con mi vida (.68) 6-Si pudiera vivir mi vida de nuevo, cambiaría casi todo (.52) 7-Me falta conseguir las cosas importantes que deseo en la vida (.53)

RESULTADOS 2 PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADA=38.58 COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA=.81 DISTRIBUCIÓN DE LAS CALIFICACIONES DEL BIENESTAR SUBJETIVO EN 4 NIVELES NIVEL BAJO FRECUENCIAS PORCENTAJES 7.00-12.25 22 7.64 NIVEL MEDIO 12.26-17.50 34 11.81 NIVEL ALTO 17.51-22.75 119 41.32 NIVEL MUY ALTO 22.76-28.00 113 39.23 TOTALES 288 100.00

RESULTADOS 3 ESCALA DE FORTALEZA FAMILIAR VALIDADA Y SUS CARGAS FACTORIALES 1-En mi familia los problemas surgen de los errores que cometemos (.40) 2-En mi familia la mala suerte es la causa de casi todo lo malo que nos pasa (.73) 3-En mi familia sentimos que no podremos sobrevivir si llega otro problema (.66) 4-En mi familia nuestro trabajo y esfuerzo no se aprecian a pesar de las ganas que le echemos (.78) 5-En mi familia tendemos a hacer las mismas cosas una y otra vez...es aburrido (.57) 6-En mi familia la vida parece aburrida y sin sentido (.62) 7-En mi familia no es conveniente planear de antemano porque como quiera, las cosas no salen (.77) 8-En mi familia nos damos cuenta de que nuestras vidas están controladas por la suerte (.67) 9-En mi familia es mejor quedarse en casa que salir y convivir con otras gentes (.72)

RESULTADOS 4 PORCENTAJE VARIANZA EXPLICADA=44.23 COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA=.87 DISTRIBUCIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE FORTALEZA FAMILIAR EN 4 NIVELES NIVEL BAJO FRECUENCIAS PORCENTAJES 9.00-15.75 33 11.74 NIVEL MEDIO 15.76-22.51 39 13.88 NIVEL ALTO 22.52-29.27 136 48.40 NIVEL MUY ALTO 29.28-36.00 73 25.98 TOTALES 281 100.00 100.00

DISCUSIÓN -ES MUY ALTA LA VARIANZA EXPLICADA DEL BIENESTAR SUBJETIVO EN FUNCION DE LA FORTALEZA FAMILIAR, LO CUAL PUEDE INDICAR QUE: 1-LA FORTALEZA FAMILIAR ELEVADA CONDUCE A UN MAYOR BIENESTAR SUBJETIVO 2-GARCIA Y CORRAL (2010) ENCONTRARON QUE LA IDENTIDAD SOCIAL EXPLICABA EN GRAN MEDIDA AL LOCUS DE CONTROL INTERNO Y HAY COINCIDENCIA

DISCUSIÓN 2 -LOS HALLAZGOS FORTALECEN LA HIPÓTESIS DE QUE LO PSICOSOCIAL (FORTALEZA FAMILIAR) JUEGA UN ROL DETERMINANTE SOBRE LO PSICOLÓGICO (BIENESTAR SUBJETIVO) -SE APOYA LA IDEA DE TRABAJAR CON EL GRUPO PRIMARIO SI SE DESEA CAMBIAR A UN INTEGRANTE INDIVIDUAL DEL MISMO -SE REQUIERE HACER EL ANÁLISIS DIFERENCIADO POR GÉNERO PARA VER SI SE SOSTIENEN LOS RESULTADOS

DISCUSIÓN 3 -LOS HALLAZGOS SON PLAUSIBLES PERO NO CONCLUYENTES EN SU RELACIÓN DE INFLUENCIA PORQUE EL DISEÑO NO FUE EXPERIMENTAL -EL ESTUDIO NO DIFERENCIÓ ENTRE BIENESTAR SUBJETIVO Y PSICOLÓGICO Y SERÍA INTERESANTE SI SE MANTIENEN LOS HALLAZGOS ANALIZANDO LOS CONSTRUCTOS SEPARADOS (Díaz, Blanco y Duran, 2011)

DISCUSIÓN 4 -LOS RESULTADOS APARENTEMENTE APOYAN LA IDEA DE QUE EL CONCEPTO DE «NOSOTROS» APARECE PRIMERO Y SUSTENTA EL SURGIMIENTO POSTERIOR DEL «SÍ MISMO» (ROCHAT, 2009) -LAS IMPLICACIONES DE ESTOS RESULTADOS SOBRE LA TEORÍA DUAL DE LA SALUD MENTAL (DOLL, 2008; SULDO Y SCHAFFER, 2008), SUGIEREN QUE ALGUNOS CONSTRUCTOS PSICOSOCIALES POSITIVOS AFECTAN FAVORABLEMENTE A ALGUNOS CONSTRUCTOS PSICOLÓGICOS POSITIVOS