El perfeccionismo en los niños

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Advertisements

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
PRACTICUM I Susana López Ruiz Centro Psicológico Especializado Conesa- Serrat.
Decanato de Postgrado Maestría en Ciencias Gerenciales Comportamiento y Desarrollo Organizacional EL MANEJO DEL ESTRÉS COMO ELEMENTO DEL COMPORTAMIENTO.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín a No estamos locos, estamos en Alemania La Red, Berlín.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Emoción: señal interna + - Función : dirigir la conducta + -
TRANSTORNOS DE APRENDIZAJE  ELABORADO POR: José de Jesús Sánchez Silva  ESCUELA: Instituto Juventud.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Tema: Emociones y reacciones
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Inteligencia Emocional
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Afrontamiento del estrés
Servicios docentes.
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Trastornos de personalidad
Distorsiones Cognitivas en personas con Dependencia Emocional
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
Autoestima.
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
INTERVENCION EN CRISIS
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
Trastornos de LA PERSONALIDAD que afectan la salud mental
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
HACIA UNA COLOMBIA MAS COMPETITIVA
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
“Estrategias de Afrontamiento”
Emociones Tema..
MOTIVACIÓN.
Tema : Emociones y Reacciones
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
Sanando mi cuerpo Conectándome con mis emociones.
ELLIS ¿Por qué se mantiene un trastorno o alteración emocional?
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Prevención de los principios trastorno de la personalidad.
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
DEPRESIÓN Sentir Actuar Pensar AFECTA EN UNA PERSONA
Salud Física y emocional: Emociones y Reacciones
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Situación de la salud mental en Chile

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Frida Díaz-Barriga UNAM Facultad de Psicología
Estrés Laboral.
Factores de riesgo y protección
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO DE CONDUCTAS DE RIESGO ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? Psicología.
Transcripción de la presentación:

El perfeccionismo en los niños Consecuencias en el bienestar psicológico y en la vida social. Autores: Sonia Chemisquy, Laura Oros y Johanna Díaz

¿Qué es el perfeccionismo? Conjunto de creencias, actitudes, expectativas e interpretaciones sobre uno mismo, los otros y el mundo (Anthony & McCabe, 2006)

Expectativas muy altas Evaluación estricta del desempeño Preocupación por cometer errores Elevada autocrítica Valor personal dependiente de los logros Pensamiento todo o nada, sobregeneralización del fracaso, atención selectiva (Anthony & McCabe, 2006; De Rosa, 2012)

Dos tipos de perfeccionismo Autoestima y satisfacción personal Altos estándares, metas elevadas, tesón, orden y organización, deseo de crecimiento y superación Reconoce límites Fracaso = Aprendizaje Mayor exigencia en tareas de interés Discrepancia Incapacidad de renunciar a las metas Miedo al fracaso Excesiva autocrítica Tristeza, culpa, frustración, enojo y vergüenza (Oros, 2005; Scappatura, Arana, Elizathe, & Rutsztein, 2011)

Dimensión intrapersonal Dimensión Interpersonal Perfeccionismo auto-orientado Dimensión Interpersonal Perfeccionismo socialmente prescripto Perfeccionismo orientado a los otros (Hewitt, Flett, & Ediger, 1995)

El perfeccionismo puede llevar a… Trastornos de la conducta alimentaria Depresión Ansiedad Procrastinación Fobia social Ideación suicida Suicidio Emociones negativas (rabia, frustración, soledad) (Elizathe et al, 2012; Hewitt et al 2002; Oros, 2005; Roxborough et al., 2012)

¿Niños Perfeccionistas?

Numerosos niños, presentan estándares muy elevados y aspiran a un ideal de conducta difícil, si no imposible, de alcanzar. La experiencia clínica demuestra que cada vez son más los casos de niños que pese a los muchos éxitos observados, tienen una experiencia recurrente de emociones negativas tales como culpa, frustración y sensación de fracaso, que interfieren significativamente en sus actividades cotidianas. (Oros, 2005, p. 294)

Rasgos de personalidad ¿Cómo se desarrolla? Rasgos de personalidad Ambiente Familiar Perfeccionismo parental Control patológico Culpa Poca implicación afectiva Aceptación condicional Demandas Parentales Alto Neuroticismo Autocrítica Vulnerabilidad Hostilidad Ansiedad Baja extraversión Búsqueda de excitación Sentimiento gregario (Oros, 2005; Quinteros, 2007; Serppe, 2009)

Vulnerabilidad psicológica Perfeccionismo Escasez de recursos Afrontamiento malogrado Vulnerabilidad psicológica (Oros, 2005)

Recursos Cognitivos Estilo de pensamiento poco funcional. Débil autoeficacia Baja autoestima Locus de control interno ante el fracaso Emocionales Pocas emociones positivas Disfrute de éxitos y logros limitado. Afectos negativos: culpa, enojo, tristeza, futilidad, inferioridad y vergüenza. (Oros, 2005)

Recursos Sociales Escaso interés y consideración por el otro Habilidades sociales deficientes (críticos, hostiles y cínicos) Aceptación condicional en el hogar Desconexión Social: hostilidad y sensibilidad interpersonal Soledad Poco Apoyo Social Percibido (Oros, 2005; Hewitt, Flett & Caelian, 2006)

Afrontamiento Malogrado Estrategias poco saludables para enfrentar las situaciones de estrés evitación cognitiva búsqueda de gratificaciones alternativas análisis lógico improductivo descontrol emocional inhibición emocional paralización (Oros, 2005)

Vulnerabilidad Psicológica Estilo atribucional poco saludable Pocas emociones positivas Muchas emociones negativas Mal rendimiento académico Escaso apoyo social percibido Pocas Habilidades Sociales Malestar en las relaciones interpersonales Consecuencias en la Salud Mental Trastornos de la Conducta Alimentaria Depresión Ansiedad Fobia Social Procastinación Ideación Suicida (Oros, 2005; Piñero, 2007; Serppe, 2009; Elizathe et al., 2012)

¿Qué podemos hacer?

El perfeccionismo debería ser uno de los objetivos de los programas de prevención de problemas de Salud Mental enfocados en: Reducir las cogniciones y creencias distorsionadas, Brindar conductas y estrategias de afrontamiento más saludables. Orientar a los padres.

¡La niñez es el momento justo, y la escuela es un espacio ideal para empezar!

¡Muchas Gracias!