ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Advertisements

Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Grupos funcionales MsC. Bárbara Baute Puerto. Grupo I. Afectación central de la visión Problemas: Dificultad para reconocer rostros, leer, ver la televisión.
SESSION 20. LECTURA Y ESCRITURA DE PERSONAS CON BAJA VISIÓN EN EL PROCESSO DE REHABILITACIÓN Profa Dra. Maria Elisabete Rodrigues Freire Gasparetto UNICAMP.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Nº 48 de Píxel-Bit, Enero 2016, Revista de Medios y Educación. Revista de carácter internacional que se dirige a la difusión de trabajos científicos y.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
Participante: Gloria Guadalupe Flores Ruiz Aula:11 Region San Martin.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
CAMBIO DE PARADIGMA Personas con discapacidad
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
TALLER DE INDUCCION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
ACCESIBILIDAD WEB.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
GOALBALL DEPORTE ADAPTADO EDUCACIÓN INCLUSIVA CONFECCIONADO POR:
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
FACILITADORES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (DISCAPACIDAD VISUAL)
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
TEMA 1. DISCAPACIDAD VISUAL
Conceptos básicos de discapacidad
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Fundamentos a la Psicometría
Jone Azkoitia Maider Tellitu
PROPUESTAS DE INNOVACION
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Estimulación temprana
La mala educación vial, ¿Es una discapacidad?
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
A E M T S D B F I U C N R V Y X L O K G
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
PSICOPEDAGOGIA Clasificación de acuerdo al área instrumental los materiales educativos NOMBRE: Esteban Sepúlveda – Nicole Rodríguez – Anllelina Rivera.
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Los microprocesos de estigmatización y exclusión
Integración Educativa 2008
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES VISUALES
Información de los Autores
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
MARCO TEÓRICO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES COMO COORDINADORA
Espacio para el texto.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Software libre para personas con discapacidad visual
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Braille.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Marco de Referencia de la Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Tema 2:De la percepción a la construcción de la realidad
Necesidades en caso de ceguera total Necesidades en la evaluación
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL Tema 2: Grupos de población con discapacidad visual: ciegos o invidentes e hipovidentes

2.-Clasificación funcional de los problemas de visión: (OMS (01)/ONCE/S.HÍPOLA (97)/ JOVÉ y MIÑAMBRES(01)/ BARRAGA): Funcionamiento Visual: Agudeza visual (sentido forma +30% útil) Campo visual (espacio +90ºext.)/ sentido cromático/ sentido lumínico Discapacidad visual (OMS-01): Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud: Alteración orgánica y/ o funcional del sistema visual Restricción o ausencia capacidad para llevar a cabo actividades de la Vida cotidiana Puede producir desventaja social q limite o impide desempeño rol edad, sexo y fact. socio- culturales

Clasificación Dra. BARRAGA: CIEGOS: Visión nula o únicamente puede percibir algunas gradaciones de luz-Braille. CIEGOS PARCIALES: Tiene resto visual les permite percibir la luz, algunas gradaciones de color, pueden distinguir bultos y contornos (no discriminación de formas). Barraga insiste potenciar visión residual aunque adquisición conocimientos se sustente básicamente en Braille. BAJA VISIÓN: Poseen > resto visual, que les permite ver objetos a pocos centímetros. Deben aprender el Braille y dotárseles de recursos para que la mayor parte de la adquisición de conocimientos sea a través de su resto visual. PERSONAS CON LIMITACIÓN VISUAL: Poseen >resto visual, aunque necesitan: iluminación adecuada y de la utilización de herramientas que les permitan acceder a los textos como lupas.

DOS GRUPOS DE ALUMNOS: CIEGO o INVIDENTE: HIPOVIDENTE: Cuantitativamente  agudeza visual< 10%/ 1/10/ 0,10 o mayor pero campo visual < 35º Cualitativamente  no existe resto visual o no es aprovechable (luz/movimiento/masas-NO FORMA) Implicaciones Educativas : Comunicación: Braille y ayudas técnicas Conocimiento y representación realidad: oído y tacto + Recursos Materiales+ uso del lenguaje Orientación y movilidad: técnicas de orientación y movilidad (TOM) HIPOVIDENTE: Cuantitativamente  agudeza visual 10%-30% o mayor pero campo visual 35º-90º Cualitativamente  existe resto aprovechable Implicaciones Educativas: Comunicación : en tinta o negro y ayudas técnicas Conocimiento y representación realidad y Orientación y movilidad: Programas de Entrenamiento visual y Recursos Materiales y Ayudas técnicas