Módulo 23: Las tecnologías emergentes en la administración y gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

Ciclo Formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Explorando el Universo Ceip Jaime de Foxá Toledo.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
PRESENTACIÓN DOCENTE.
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Planificación y seguimiento de proyectos
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Planeación de proyecto
taller organización del cv – nota de fundamentación-entrevista-
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Fundamentos de Auditoría
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Módulo 22: Tecnologias emergentes para la solución de problemas
Administración de proyectos
PRESENTACIÓN INFORME Jesús Morfín Suárez.
Modulo: 22 tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la solución de problemas
Modulo 23: Tecnologías emergentes para la administración y la gestión Fase 1, semana 1: Planificación. Objetivos-metas Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas.
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
Prepa en Línea Sep. Fase 5 Dirección, división del trabajo.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Las funciones del Jefe. Jose David Moscoso.
La necesidad de separar nuestros residuos de manera inteligente
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Programación de compras PRESUPUESTOS
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la solución de problemas
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Motores de busqueda.
Elección de asignaturas optativas y ocupacionales
Guía interactiva de usuario final operativo
Índice del libro.
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Instructivo - contacto proactividad cliente internacional – Alertran Deprisa Enero 2013.
El proyecto “El sedentarismo en Cancún” requiere de poco
Fase 2, modulo 23 Buen día. Mi nombre es Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas. Estoy cursando el módulo 23 Tecnologías emergentes para la administración.
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
Fase 7: Control. Medir y corregir
Actividad integradora: Fase 6: Control. Medir y corregir
Nombre del facilitador:
Introducción a la Hospitalidad
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
Funciones y actividades de una mesa de servicio La función de Centro de Servicio se enmarca, dentro de ITIL v3, en la fase de Operación del Servicio y.
Escuela Villanueva Montaño
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Módulo 23: Las tecnologías emergentes en la administración y gestión Tema: Fase 7. Control. Medir y corregir Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas Facilitador: Cuauhtémoc Zubillaga Neyra

Introducción El motivo de mi proyecto es para rescatar un parque que se encuentra ubicado en mi comunidad el cual esta descuidado y contaminado con basura que tiran las personas que acuden con regularidad los fines de semana y como no se cuenta con contenedores de basura, la tiran en cualquier parte sin importarles que con este problema se generen enfermedades entre la población, aunado a esto también se esta generando fauna nociva. Para solucionar este problema muestro posibles escenarios con estándares de control y las formas para solucionar cualquier problema que se presente.

Descripción de escenario Mejor escenario Descripción de escenario Propuesta de solución Acciones El mejor escenario es que se integren los equipos para retirar la basura y acudan el día acordado para realizar esta actividad. Saber con anticipación quienes van a acudir el día señalado para la remoción de basura. Que las personas de mi comunidad acudan el día señalado para la realización de esta actividad. Que los equipos estén bien integrados y las actividades que se van a realizar, estén distribuidas equitativamente. Mantener comunicación constante con las personas. Mantenerlos informados constantemente para que no pierdan el interés.

Descripción de escenario Peor escenario Descripción de escenario Propuesta de solución Acciones El peor escenario es que las personas de mi comunidad no acudan el día señalado para la remoción de basura y entonces este proyecto no se podrá llevar a cabo. Confirmar mediante las redes sociales la asistencia de las personas para llevar a cabo este proyecto. Enviar recordatorios mencionando la fecha en que nos reuniremos para retirar la basura. Utilizando las tecnologías como son Facebook, WhatsApp, twitter para mantener contacto constantemente. Acudir personalmente a sus domicilios para confirmar su participación en la solución de este proyecto.

Conclusiones Los indicadores o estándares de mi mejor escenario se relacionan principalmente con el factor humano y en segundo termino el monetario ya que para solucionar este problema el factor humano es el mas importante, pues las actividades que se realizaran dependen mas del trabajo físico de las personas.

Conclusiones Los indicadores o estándares de mi peor escenario están relacionados con el factor humano ya que la realización de este proyecto depende mucho de la participación de las personas que me apoyaran para llevar a cabo las actividades que se realizaran.

3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿Qué estándares te servirán para identificar el peor de los escenarios? No haber informado correcta y oportunamente a la comunidad sobre el problema. No haber supervisado si la información que recabaron las personas encargadas de esta tarea que es buscar causas y consecuencias de basura que contamina parques, lo hicieron en paginas confiables de internet como son google académico, Academia. edu, etc. ¿Qué estándares te servirán como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas? Participar activamente en la supervisión de todas las tareas a realizar. Mantener comunicación constante mediante las redes sociales. ¿De que tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué? En el caso de mi proyecto serian de tiempo ya que para realizar estas actividades se tiene que contar con las personas que cuenten con tiempo disponible para su aportación voluntaria en la remoción de basura.

4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu proyecto. Tiempo disponible de las personas para su participación. Disponibilidad de las personas para participar. Proporcionar información fidedigna. Disponer de internet y redes sociales para mantenerlos informados constantemente. Contar con las aportaciones voluntarias para la compra de los recursos materiales que se requieren. Saber si se va a contar con las personas para la entrega del escrito en el que se solicita un camión de basura para la remoción de la misma. Organizar reuniones constantes con mi comunidad para la organización y desarrollo del proyecto. Contar con los recursos materiales, para llevar a cabo este proyecto. Tener el plan de trabajo bien definido para asignar las actividades a realizar. Contar con el dinero para la compra de los recursos materiales.

Fuentes: https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+portada+de+power+point&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjrsKfEkofTAhXB54MKHRMoAnEQsAQIGQ&biw=1440&bih=721#imgrc=_ https://www.youtube.com/watch?v=ckXD0ST2pOc https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+estandares&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjB24j7rYzTAhUI_IMKHT_XAigQsAQIGQ&biw=1440&bih=770#imgrc=kVjteOGcGKOEHM https://www.youtube.com/watch?v=nU3WTCekh6Y http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2016/07/06/1141511/8-mejores-buscadores-academicos.html