INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO SOCIALIZACIÓN - ESP. ELISA CORAL.
Advertisements

INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
SOMOS EL MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y POR ESO HACEMOS PARTE DEL MEJOR
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
SOSTENIBILIDAD PARA TODOS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
La Universidad Santo Tomás Colombia,
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
PROCESOS ESTRATÉGICOS
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
PRIMER NIVEL – Resolución del
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Análisis del control interno
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Taller Necesidades formativas en el tratamiento de la hepatitis C
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
S A T I F C Ó N D E L R E Q U I S T O D L C N
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Organ i grama + Responsabilidades. Asamblea General Junta Directiva Gerencia General Subgerencia Médica y Administrativa Dirección de Gestión de Procesos.
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
PROPUESTA DE MAPA DE PROCESOS. PROCESOS ESTRATÉGICOS : PE PROCESOS MISIONALES : PM PROCESOS DE APOYO : PA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES (CIUDADANOS.
Sistema de Gestión de Calidad
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
ESTANDARFUENTES DE VERIFICACION OBSERVACIÓN SINO 16. RECONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LABOR DOCENTE. El programa de estudios reconoce en la.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PROCESO DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ESE HUS 2015 29 de abril de 2015 COLOQUE EN ESTE ESPACIO IMAGEN ALUSIVA AL TIPO DE PRESENTACION

GRUPO DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Direccionamiento estratégico de la Organización: Relación Docencia Servicio (Estándar 86) Gerencia del Talento Humano: Relación Docencia Servicio e Investigación (Estándar 115) Derechos de los Pacientes: Investigación en usuarios de la ESE HUS (Estándar 2)

MAPA DE PROCESOS REQUISITOS DE LOS USUARIOS USUARIOS SATISFECHOS PROCESOS ESTRATÉGICOS Gestión Directiva Gestión de la Comunicación Institucional Gestión del mejoramiento continuo Gestión de Mercadeo Gestión de Investigación y Docencia PROCESOS MISIONALES Gestión de Urgencias Gestión de la Atención en Consulta Externa Gestión de Servicios Quirúrgicos Gestión de Apoyo Diagnóstico USUARIOS SATISFECHOS REQUISITOS DE LOS USUARIOS Gestión de Internación Gestión de Cuidados Intensivos Gestión de Apoyo Terapéutico PROCESOS DE APOYO Gestión de Tecnología Gestión Financiera Gestión de Esterilización Gestión Ambiente Físico Gestión Integral de la Información Gestión del Talento Humano Gestión de Adquisición Bienes y Servicios PROCESO DE EVALUACIÓN Gestión de Auditoría para el Mejoramiento 11 de Febrero 2015 Comité de Calidad Acta 03

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EQUIPO HUMANO INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Dra. Ligia Solano. Dra. Natalia Rueda. Dra. Karolina Hernandez Dra. Sandra Convers-Páez Dr. Agustin Vega

PROCESO DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA ESE HUS NORMATIVIDAD Ley 1164 de 2007 Decreto 2376 de 2010 Ley 1438 de 2011 Resolución 3409 de 2012

NORMATIVIDAD VIGENTE Ley 1164 de 2007: Establece “...las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del Talento Humano del área de la salud mediante la articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos”. Decreto 2376 de 2010: Por medio del cual se regula la relación docencia servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud.

NORMATIVIDAD VIGENTE Ley 1438 de 2011: El Hospital Universitario es una Institución Prestadora de Salud que proporciona entrenamiento universitario enfocado principalmente en programas de posgrado, supervisado por autoridades académicas competentes y comprometidas con las funciones de formación, investigación y extensión. Resolución 3409 de 2012: Reconocimiento de las Instituciones Prestadoras de Salud como Hospitales Universitarios.

CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO DOCENCIA SERVICIO VIGENTE COMITÉS DOCENCIA SERVICIO

CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Revisión y actualización de documentos que soportan los convenios Docencia Servicio con cada una de las IES 8 Instituciones de Educación Superior 1200-1600 estudiantes por semestre 600 estudiantes por rotación simultánea diaria Revisión y actualización de los anexos técnicos y planes de trabajo. Revisión de hojas de vida de estudiantes, docentes e investigadores. Levantamiento de la autoevaluación de la relación Docencia Servicio.

CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Inducción a estudiantes, docentes, colaboradores. Seguimiento al cumplimiento de los planes de trabajo y las prácticas formativas. Programación, participación y elaboración de actas de los Comités Docencia Servicio (Trimestral). Seguimiento de los planes de mejora derivados de los Comités Docencia Servicio. Medición de capacidad instalada.

INVESTIGACIÓN La ESE HUS pertenece a la Red ScienTI del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación N° 693 de 2014: Se presentaron 3 grupos co-avalados con la UIS: PAIDÓS (Pediatría) Clasificación B Investigación en Cirugía y Especialidades GRICES. Clasificación C Renovación Educativa de la Medicina Interna GERMINA. Clasificación C Actualmente, 3 NUEVOS grupos propios de la ESE HUS en fase de formación.

INVESTIGACIÓN Otras IES que realizan investigación en la ESE HUS: • Grupo GIFOSABI – Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia • Grupo Psicología Clínica y de la Salud – Psicología Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga (clasificación A) Actualmente, CONTINUAMOS con el levantamiento del inventario de investigaciones realizadas en la ESE HUS

COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN CEI Comité de Ética en Investigación CEI de la ESE HUS Resoluciones de Gerencia 174 y 214 de 2015 Objetivo: Velar por la seguridad y cumplimiento de los derechos y principios éticos de los usuarios participantes en las investigaciones de la ESE HUS. Sesiones formales

Temas Prioritarios de Salud AGENDA CONJUNTA Temas Prioritarios de Salud 21 y 22 de Julio 2015 Instalación Convocatoria. Insumos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

http://www.hus.gov.co/

http://www.hus.gov.co/

NUESTRO COMPROMISO ES: CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO