Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Advertisements

Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
PROGRAMA URB-AL III / IDEAL
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Evento central InterCLIMA
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Gestión de Servicios Mancomunados
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Estudio de la comunidad
Plan de desarrollo de las Personas Dirección de Salud V Lima Ciudad
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Por que este panel?? Marco Jurídico e institucional para la descentralización es primer paso Transferencia de competencias y recursos es tan bien esencial.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
GRUPO 2 DOCENTES.
“Ingresos versus Gastos Públicos:
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
Encuentro Regional de las Américas
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
Los sindicatos La sindicalización y las alianzas políticas
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
Curso Introducción a la Descentralización.
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010 Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010 Carlos Casas, Universidad del Pacífico 16 de diciembre de 2009

Objetivos de la descentralización Mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos. Ceder poderes. Acercar el Estado al ciudadano. Desarrollar democracia. Fomentar la rendición de cuentas.

¿Se han logrado estos objetivos? La respuesta es ambigua: Existen logros pero también dificultades. En la práctica, los incentivos de cada uno de los actores determinan el curso del proceso. En muchos casos los resultados difieren de lo esperado al inicio del proceso.

¿Es esto decepcionante? Definitivamente NO. Procesos de descentralización toman muchos años. Prueba y error. Elecciones de próximos años serán un buen espacio para reflexionar acerca de la descentralización. Actores políticos van digiriendo poco a poco el tema.

Rol de los actores: Nivel Central PCM: Cierre del CND y creación de Secretaría de Descentralización fue una medida con efectos ambiguos y SD busca consolidarse con mayor perfil técnico. MEF: Cierta desconfianza inicial. Aseguró muchos “candados” con respecto al proceso. Rol de la estabilidad fiscal.

Rol de los actores: Nivel Central Congreso: Apoyó la promulgación de leyes con respecto al proceso. Sin embargo falta de claridad y coordinación en rol de autoridades regionales y congresistas: ¿sustitutos o complementarios? Ministerios: No convencidos del todo del proceso. Dificultades en la transferencias de competencias.

Rol de los actores: Nivel regional Autoridades: más objetivos políticos que técnicos. Falta de articulación con el nivel local. Proceso de cohesión en construcción. Problema no resuelto de las Direcciones Regionales. Falta de capacidad en funcionarios regionales.

Rol de los actores: Nivel local Representatividad: Dos gremios de municipalidades que compiten entre sí. Olvidados durante buena parte del proceso hasta los últimos años. Heterogeneidad muy alta entre municipalidades que requieren intervenciones diferenciadas Falta de capacidad de funcionarios locales.

Rol de los actores: población Incipiente proceso de participación ciudadana. Interesante ejemplo de articulación de sociedad civil en órganos de coordinación en materia de salud y educación. Manipulación por parte de lobbyes locales en el presupuesto participativo

Aspectos Fiscales Descentralización pasa por compartir recursos. Necesidad de nuevo arreglo de descentralización fiscal: impuestos, tasas y contribuciones, transferencias, endeudamiento. Mayores recursos fueron fruto de coyuntura Pérdida de capacidad de política contracíclica

Presupuesto total Presupuesto de Inversiones

Aspectos fiscales Fondos adicionales para compensar caída de transferencias: Plan de modernización municipal (800 millones), plan de incentivos municipal (500 millones). Condicionales. Incorporación de Saldos de Balance (aquello no gastado) será del orden de 9,000 millones de soles.

¿Es necesario seguir con el proceso? Definitivamente SI. Afinar aspectos fiscales. Mejorar factores institucionales. Adecuar sistemas administrativos. Desarrollo de ciudadanía. Impacto sobre el desarrollo económico local y regional.

Elementos para el debate ¿Es necesario mejorar los mecanismos de representación política a nivel local y regional? ¿Deben establecerse incentivos para una mayor participación de la ciudadanía? ¿Qué elementos debe tener un nuevo arreglo de descentralización fiscal? ¿Qué debe hacer el nivel central para impulsar el proceso?

Elementos para el debate ¿Qué elementos podemos introducir en el debate electoral local-regional del 2010 y nacional del 2011? Propuestas más técnicas y menos políticas Tomar en cuenta aspectos vinculados a potencialidades económicas de los territorios, contar con información más precisa y propuestas de desarrollo económico.