de la Atención ende Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Advertisements

HISTORIA CLINICA.
LA HISTORIA CLINICA.
HISTORIA CLÍNICA MARCO LEGAL.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
LA HISTORIA CLINICA.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Sistema obligatorio de garantía de calidad SOGC
Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
ENTORNO LABORAL II AIDA ROJAS FAJARDO
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN Busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio.
LA HISTORIA CLINICA.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Decreto 1011 de 2006.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
ASOCIACION DE USUARIOS
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Decreto 614 de 1984 de MinTra Y MIN SALUD Crea las bases para la organización y administración de la.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Transcripción de la presentación:

de la Atención ende Salud REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Superintendencia Nacional de Salud Superintendencia Nacional de Salud Dirección de Calidad de la Atención ende Salud

Código de Hammurabi, Babilonia, año 1200 “ Si un médico trata a un noble con su bisturí para drenar un absceso, y el noble se cura, habiendo el médico salvado su ojo, el médico recibirá 40 shekels de plata. Si el enfermo es un esclavo y el tratamiento es bueno, el médico recibirá 10 Shekels de plata.Si a causa del tratamiento el noble perdiera su ojo, las manos del médico les serán cortadas”.

Calidad Caracteristicas de bienes y servicios que se implementan para lograr la satisfacción de necesidades y expectativas de los Usuarios

Calidad desde diferentes perspectivas Proveedor. Calidad Técnica y Efectividad. Usuario. Relación interpersonal. Acceso, comodidades. Calidad “Técnica”, efectividad. Administrador. Eficiencia

Calidad y Costos Costos de la Calidad (3 - 5%) Costos de Evaluación Costos Preventivos Costos de la No Calidad (25 - 38%) Desperdicios Reprocesos Demandas Afiliados Potenciales Perdidos

Enfoques de la Calidad. Enfasis en la medición y el control de los servicios o productos y la identificación de problemas. Enfasis en el diseño, control y mejoramiento contínuo de los procesos, antes que aparezcan los defectos en el producto o servicio.

Entidades Administradoras Nación Departamento Municipios Usuario I.P.S.

Accesibilidad Oportunidad Seguridad Racionalidad técnica La atención en Salud Características humanas Características materiales Accesibilidad Oportunidad Seguridad Racionalidad técnica Características financieras Características técnico-científicas Idoneidad,disponibilidad y suficiencia de recursos,eficiencia, eficacia,integralidad,continuidad, atención humanizada,satisfacción del Usuario

CONSIDERACIONES TECNICAS Y NORMATIVAS HISTORIA CLINICA CONSIDERACIONES TECNICAS Y NORMATIVAS

MARCO NORMATIVO Ley 23 de 1.981. Capítulo III Artículo 34, 35 y 36 . Decreto 2174 de 1.996. Artículo 5 Resolución 1995 de 1.999

LEY 23 DE 1.981 La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Documento privado, sometido a reserva solamente conocido por terceros previa autorización del paciente o en casos previstos por la Ley. DECRETO REGLAMENTARIO 3380 DE 1.981

LEY 23 DE 1.981 Estará de acuerdo a los modelos implantados por el Ministerio de Salud. Se debe diligenciar en forma clara MINSALUD

DECRETO 2174 DE 1.996 El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad es el conjunto de instituciones, normas, requisitos y procedimientos indispensables que deben cumplir los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud para garantizar a los usuarios de los servicios el mayor beneficio, a un costo razonable y con el mínimo riesgo posible.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Garantizar parámetros mínimos de Calidad de la Atención en salud. Promover el desarrollo de una Cultura de la Calidad. Fomentar la sana competencia entre las EPS y entre los Prestadores de Servicios de Salud sobre la base de la Calidad.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Estimular el desarrollo de un Sistema de Información sobre la Calidad, que facilite la realización de las labores de auditoría, vigilancia y control. Crear condiciones propicias para el fortalecimiento de la participación de los usuarios en el mejoramiento de los servicios de salud.

RESOLUCIÓN 1995 DE 1.999 DEFINICION La historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.

RESOLUCIÓN 1995 DE 1.999 ESTADO DE SALUD Lo referente acerca de la condición somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que pueden incidir en la salud del usuario.

RESOLUCIÓN 1995 DE 1.999 EQUIPO DE SALUD Profesionales, Técnicos Auxiliares del área de la salud quienes realizan la atención clínico asistencial directa del Usuario

RESOLUCIÓN 1995 DE 1.999 EQUIPO DE SALUD Auditores Médicos de Aseguradoras y Prestadores responsables de la evaluación de la calidad del servicio brindado.

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIDAD Debe reunir información de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud Cientifico Técnico Administrativo

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIDAD Fases de fomento, promoción de la salud, prevención específica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA SECUENCIALIDAD Cronológica DISPONIBILIDAD Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesita

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA RACIONALIDAD CIENTIFICA Aplicación de criterios científicos en el registro de la atención brindada, evidenciando en forma lógica, completa y clara las acciones realizadas..

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA OPORTUNIDAD Diligenciamiento simultáneo o inmediatamente después de la prestación del servicio.

DILIGENCIAMIENTO Legible y claro Sin tachones o enmendaduras Sin siglas Sin dejar espacios en blanco Fecha y hora Nombre y firma del autor

COMPONENTES IDENTIFICACION DEL USUARIO REGISTROS ESPECIFICOS ANEXOS

IDENTIFICACION Del usuario De su acompañante De la persona responsable del usuario. Aseguradora Tipo de vinculación al Sistema.

REGISTROS ESPECIFICOS Es el documento en el que se consignan los datos e informes de un tipo determinado de atención. Dichos registros deben corresponder a la naturaleza del servicio que se brinda. Ej: De exámenes paraclínicos

ANEXOS Documentos que sirven como sustento legal, técnico, científico y/o administrativo en los procesos de atención. Ej : Autorizaciones para intervenciones quirúrgicas y procedimientos; para necropsia; declaración de retiro voluntario, etc. CONSENTIMIENTO INFORMADO

QUIENES TIENEN ACCESO? El usuario El Equipo de Salud Autoridades Judiciales y de Salud. Demás determinadas por la Ley

ARCHIVO UNICO ETAPAS Gestión: Usuarios Activos Central: Usuarios que no han vuelto a utilizar los servicios, última atención hace 5 años. Histórico: Valor científico, histórico o cultural.

ARCHIVO TIEMPO DE CONSERVACIÓN Archivo Gestión 5 AÑOS Archivo Central

COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS Se encarga de velar por el cumplimiento de las normas establecidas para el correcto diligenciamiento y por el adecuado manejo de la historia clínica.

MAYORES PROBLEMATICAS

CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA OPORTUNIDAD Diligenciamiento simultáneo o inmediatamente después de la prestación del servicio.

DILIGENCIAMIENTO Legible y claro Sin tachones o enmendaduras Sin siglas Sin dejar espacios en blanco Fecha y hora Nombre y firma del autor

COMPONENTES IDENTIFICACION DEL USUARIO REGISTROS ESPECIFICOS ANEXOS

COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS Se encarga de velar por el cumplimiento de las normas establecidas para el correcto diligenciamiento y por el adecuado manejo de la historia clínica.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS Promover la adopción de las Normas de HC Elaborar y vigilar el cumplimiento del Manual de Normas y Procedimientos de los Registros Clínicos del Prestados

FUNCIONES DEL COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS Elevar a la Dirección y al Comité Técnico Científico, recomendaciones sobre los formatos de los registros específicos y anexos que debe contener la historia clínica, así como los mecanismos para mejorar los registros en ella consigna

FUNCIONES DEL COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS Vigilar que se provean los recursos necesarios para la administración y funcionamiento del archivo de Historias Clínicas

La historia clínica se constituye como el documento básico para la evaluación objetiva de la calidad de la atención y prestación de los servicios de salud brindados al paciente por parte del equipo de salud, así mismo permite valorar otros aspectos como es su diligenciamiento, su archivo, conservación y custodia por parte de la institución prestadora.