¿Cómo son los universitarios chilenos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos.
Advertisements

Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
ACTIVIDAD N° 1 CONSIGNA 1 TRABAJO COLABORATIVO FORTALEZASDEBILIDADES Aprender del Otro me permitirá revisar nuestros paradigmas. Generar responsabilidades.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
Tesis de Pre - Grado de la Fuente, Adriana Matrícula 395 Volpin, Graciela Matrícula 7142.
Catalina Canals Cifuentes 23/9/2016 Tema 1. Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA PROGRAMA ACADEMICO DE BACHILLERATO U NIVERSIDAD DE C HILE.
Catalina Canals Cifuentes 21/03/2016 Modulo 3. Introducción a las pruebas de hipótesis Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Estadística.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Correlación ítem-total
Indicadores de investigación
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Área; Atención al Adulto Mayor
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Construcción y análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Acciones Creativas en población argentina asistencial Tabla 1. Análisis factorial.
DESARROLLO EN LA MADUREZ
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
La relación entre las dimensiones del Burnout con el estrés y estilo de vida entre los profesionales de salud en servicio de emergencias brasileño *Sandra.
Yuxa Maya(1); Pablo Olivos(2); José María Prieto(3)
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
Revisión Sistemática y Meta-análisis
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Proyectos de Inversión
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
Perspectiva estudiantil en el tema de movilidad internacional.
Cambios Anatomofisiológicos
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Situación de la salud mental en Chile
La sexualidad y su identidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Ciclo vital familiar ).
Universidad Miguel Hernández Departamento de Psicología de la Salud
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
¿Cuáles son las características?
Ángel Solanes Puchol Adrián García Selva Beatriz Martín del Río
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Estrés académico en estudiantes de la uanl
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
TEMA III: Subsistemas de la GRH
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
2016 / 17 ESCALA Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Encuesta Nacional de Salud 2018
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
EQUIPO 5.
Proyectos de Inversión
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Conductas dependientes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
EL DISEÑO METODOLÓGICO
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
Nuevo Modelo de Acreditación
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

¿Cómo son los universitarios chilenos? Una mirada desde la Psicología del Desarrollo y la Cultura Mg. Ana Barrera Herrera* *Tesis Doctoral financiada por el Proyecto FONDECYT 1150095 ** Becaria CONICYT-PCHA/Doctorado Nacional/2014-21140642

Universidad, una época de cambios y desafíos 1.152.125 estudiantes matriculados en pregrado, 640.000 matriculados en Universidades. (CNED, 2015).

Adultez Emergente Período evolutivo culturalmente definido, y no universal, que abarca el rango de edad de 18 a 29 años; en esta etapa las personas no se ven como adolescentes, pero tampoco sienten que han alcanzado el estatus de plena adultez. (Arnett, 2000, 2004).

Objetivo Investigación Caracterizar la etapa de Adultez Emergente en Chile y evaluar sus características más relevantes en universitarios chilenos, mediante un instrumento culturalmente pertinente (IDEA-Extendido).

Proceso de Construcción y Adaptación cultural del Inventario de Dimensiones de Adultez Emergente (IDEA) 60 universitarios (Santiago, Talca, Temuco). Grupos focales sobre IDEA, más tres áreas nuevas. Producto: 30 nuevos ítems culturales Etapa 1: Grupos Focales Revisión ítems culturales por cuatro jueces expertos. Pilotaje de IDEA –Extendido a una muestra de 56 universitarios de Temuco. Producto: Dos conjuntos de ítems (31 y 25). Etapa 2: Evaluación ítems y Pilotaje Aplicación IDEA –extendido a 594 universitarios a nivel nacional. Análisis factoriales exploratorios y confirmatorios. Producto: Instrumento IDEA-Extendido de 45 ítems. Etapa 3: Etapa Psicométrica Análisis estadísticos de muestra masiva (dimensiones IDEA-Extendido, e instrumento de salud mental). Producto: Caracterización de universitarios con IDEA-Ext. Etapa 4: Aplicación

¿Qué encontramos? - Existencia del fenómeno de Adultez Emergente en universitarios chilenos. Características generales de la AE están presentes en los jóvenes. Más relevantes: (a) Es una etapa de exploración, (b) de construcción de la identidad y (c) de sentirse “en el medio”. - Aparición de contenidos de carácter colectivista en adultos emergentes universitarios (importancia de la familia y relaciones interpersonales con pares).

Relación con los padres y salida del hogar Identidad y Autoconcepto Amor y Sexualidad Identidad y Autoconcepto - Obstaculizadores: Dependencia de los padres, baja exploración, inseguridad - ¿Salida del hogar? Al egreso (24 años o más). - No hijos. Requisitos.

¿Y qué pasó con el IDEA-Extendido? α = 0,90 Auto-suficiencia α = 0,64 Construcción de Identidad α = 0,77 Reflexión α = 0,65 Autonomía α = 0,79 Relaciones Interpersonales α = 0,81 Apertura Personal α = 0,80.

¿Cómo se caracterizan los adultos emergentes universitarios con el IDEA-Extendido?

Resultados Caracterización Diferencias significativas según el sexo en tres dimensiones del instrumento, (“Autosuficiencia”, “Construcción de la Identidad”, y “Autonomía”). Mujeres obtienen medias más altas. No existen diferencias significativas en las dimensiones del IDEA-Extendido según la variable Nivel Socioeconómico.

Caracterización: IDEA-Extendido y DASS-21 Hombres Mujeres La dimensión de “Apertura Personal” correlaciona de forma inversa con las escalas de Depresión y Estrés. La dimensión “Construcción de la Identidad” correlaciona de forma positiva con las escalas de Ansiedad y Estrés. “Relaciones Interpersonales” correlaciona de forma inversa con Depresión. “Reflexión” correlaciona positivamente con las escalas de Ansiedad y Estrés. Las dimensiones “Apertura”, “Autosuficiencia” y “Autonomía” se correlacionan de forma inversa con las tres escalas (Ansiedad, Depresión, y Estrés). La dimensión de “Relaciones Interpersonales” se correlaciona de forma inversa con las escalas de Depresión y Estrés.

Nuestros Desafíos… Validación IDEA-Extendido en una muestra más grande de universitarios. Analizar cómo se comporta este instrumento en otros adultos emergentes chilenos. - Estudiar otras aristas de la Adultez Emergente Chilena (riesgo de SM, consumo de drogas, Uso de Tics, Sexualidad, entre otros.)

¿Cómo son los universitarios chilenos? Una mirada desde la Psicología del Desarrollo y la Cultura Mg. Ana Barrera Herrera* Correo de contacto: ana.barrera@ufrontera.cl