Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Tópicos Avanzados en Ingeniería de Software Mejora Continua Introducción CMMi.
Mapa de Oportunidades de Negocio
PROYECTO GNU.
La Auditoría en la Gestión de Prevención de LAFT
ORGANIZACIONES DE CADENA
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
UNIDAD 2 GESTIÓN ESTRATEGICA.
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
La carrera profesional
Diplomado en Educación Superior
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
Conclusiones Generales
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Taller “ Análisis del Mercado”
MOPROSOFT.
MARKETING DEPORTIVO Camilo Andrés Soto Aristizabal
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Auditoria Informática Unidad IV
MESAS DE COMPETITIVIDAD
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
6/24/ :05 PM Academia de software libre en el marco de una política constitucional de desarrollo regional de las tecnologías de información EQUIPO.
Plantillas personalizadas
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Consultoría y servicios logísticos
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Matriz FODA.
Año Internacional del Arroz (2004)
Las funciones administrativas que integran una organización
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Distribuidores Master y Red de Distribuidores
Modelos Administrativos
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Programa de Internacionalización para la RCO
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), cuenta con una política de calidad en el cual orienta su gestión a satisfacer a sus clientes, con talento humano competente,
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1 ©GENIO™ Consulting Group - MMIV SIGLA DOGEJEMPLOS HDW HARDWARE Se refiere a la calidad, disponibilidad y ciclo de vida de las herramientas, equipos y.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009 Costos de la tecnología para el desarrollo de América Latina vs. Otros Países Juan Pablo Carvallo V. Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA VS PAÍSES DESARROLLADOS LATINOAMÉRICA Mayoritariamente: PAÍSES DESARROLLADOS Mayoritariamente: Agrícola - industriales Industrial - servicios Materia prima o maquiladores Producto procesado / terminado Reducida inversión en investigación (publica / privada) Elevada inversión en investigación (publica / privada) Proteccionismo Libre competencia Baja representatividad de la marca “país” Marca “país” bien posicionada Usuarios de tecnología Desarrolladores de tecnología Imposición y control Elevada Dependencia

Imposición de políticas comerciales SITUACIÓN AMÉRICA LATINA VS PAÍSES DESARROLLADOS Costos adicionales de adquisición LATINOAMÉRICA Mayoritariamente: PAÍSES DESARROLLADOS Mayoritariamente: Importación de bienes y servicios Producción local Transferencia tecnológica requerida Desarrolladores de tecnología Aranceles / impuestos locales Impuestos locales Debilidad monetaria / bajo poder adquisitivo Fortaleza monetaria / alto poder adquisitivo Costos ocultos difíciles de asumir Costos ocultos asumibles Vivir con los errores Aprender de los errores Imposición de políticas comerciales

Ej. EL COSTO DE LA MALA CALIDAD DEL SOFTWARE IEEE Spectrum, Sep. 2005

QUE HACER ANTE ESTA REALIDAD (Empresas usuarias) Arquitectura Tecnológica Planificación estratégica para la adopción de tecnología Definir QUE, COMO y CUANDO se requiere Reducción de costos, pero sobre todo garantizar una adecuada inversión Enfoque en la arquitectura tecnológica Gestión de proyectos de tecnología Adecuada evaluación de costos Ej. costos ocultos 1. Migración / remplazo transparente de componentes legados 2. Desarrollo de componentes estratégicos Sistemas legados Herramientas 3. Adquisición de componentes genéricos

QUE HACER ANTE ESTA REALIDAD (productores) Adopción TEMPRANA de Estándares Internacionales como guía para la definición y mejora continua de procesos Adopción de estándares internacionales para productos nacionales Para los potencialmente exportables Buscar la transferencia tecnológica acelerada Socios estratégicos, alianzas estratégicas Zonas francas, empleo local, accionistas locales Estándares regionales ??? Personal Gestión de Requisitos Planificación de proyectos Monitorización de proyectos Gestión de subcontratistas Gestión de la configuración Optimizado No existía un área de informática constituida Carencia de personal calificado Falta de experiencia en el mercado No era considerado como necesario Administrado Definido Repetible Inicial

QUE HACER ANTE ESTA REALIDAD (Universidades) Capacitación / Acompañamiento/ Transferencia tecnológica Capacitación a todo nivel pero particularmente Identificación de necesidades de capacitación Diseño de mallas curriculares combinadas tecnología y negocios Acompañamiento y transferencia tecnológica Inversión en la investigación Científica (base) Aplicada (industrial)

Ej. la industria del software PERO POR DONDE EMPEZAR IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES RECONOCER LAS LIMITACIONES ACTUALES DEFINIR UNA HOJA DE RUTA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Ej. la industria del software Producto intangible Limitado tan solo por la creatividad Baja inversión (relativamente) Canales de comunicación, transporte, mercadeo, etc. accesibles

Gracias !!!