Proyecto impulsado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infraestructura de Datos Espaciales Geoportal GAPO 6 de enero de 2015 Jan Schorn.
Advertisements

Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
OCTUBRE OBJETIVOS: Mejorar la gestión de los servicios de información para satisfacer las necesidades de los usuarios facilitándoles la consulta.
PROGRAMA PROVINCIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL INFOMEDUSA 2016.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA SITUACIONAL PARA EL MEJOR CONTROL Y USO DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
¿Cuál es el sentido institucional de los Talleres
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Evento central InterCLIMA
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Indicadores operativos y de resultado
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
“Aprender y enseñar en colaboración”
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
Gobierno electrónico y transparente
Introducción a la aplicación de Depuración de Liquidaciones
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Plan de Información y publicidad
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Principios de la facilitación de procesos autogestivos
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Aprender y enseñar en colaboración
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
La Gestion de Procesos MEJORA CONTINUA Evaluar Analizar Mejorar
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Banco Interamericano de Desarrollo
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
La animación Sociocultural y la Acción
El legado de la Red de Observatorios
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Carlos Pentzke Pierson
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 19 de abril de 2018
Introducción a la aplicación de Depuración de Liquidaciones
El impacto del e-commerce en México
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
La Ficha Psicopedagógica
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Propuesta de objetivos
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Sistema de Gestión de Calidad
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
Objetivos (Regresar…..).
Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.
Transcripción de la presentación:

Proyecto impulsado por: SIG para la participación pública (SIGPP) basada en plataformas de web mapping para facilitar la participación del público en la rehabilitación de paisajes fluviales urbanos Xavier Garcia1, Marta Benages-Albert1, Anna Ribas2, Pere Vall-Casas1, Marc Compte3, Rosa Olivella3, Josep Sitjar3 1Universitat Internacional de Catalunya (UIC) 2Universitat de Girona (UDG) 3 Centre de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció (SIGTE) Proyecto impulsado por: Con la colaboración de:

Estructura de la presentación SIG para la participación pública en entornos web (SIGPP-web) 1 2 El proyecto Viu la riera! 3 Opina! 4 Decidimos! 5 Conclusiones

1. SIG para la participación pública en entornos web (SIGPP-web) Incrementar la participación del público en la toma de decisiones sobre la planificación y gestión de los espacios abiertos (parques, huertos urbanos, espacios agroforestales, corredores fluviales, etc.), es prioritario para muchas entidades / administraciones. Los beneficios sociales y medioambientales que resultan de una mayor participación en este tipo de procesos son muy importantes: consenso, apoyo, compromiso, apropiación, etc. Los Sistemas de Información Geográfica para la participación pública (SIGPP) son una colección de métodos y tecnologías que tienen como objetivo principal el uso de los SIG para facilitar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones.

La mayoría de las acciones de participación, basadas en reuniones de discusión, están sujetas a horarios o localizaciones que, a menudo, son poco favorables para muchos potenciales participante. La atmósfera de conflictividad, o la frecuente sobre-intervención de aquellos individuos con más experiencia o interés, disuade a muchos ciudadanos a participar. Integrar los SIGPP en entornos web (SIGPP-web) resuelve estas limitaciones al permitir que la participación sea asincrónica y distribuida. Esto permite incrementar la capacidad de llegar a más personas y obtener sus puntos de vista con rapidez y eficacia. También permite la explotación de los datos recogidos con el uso de los SIG (libres) habituales y otras herramientas de análisis.

2. El proyecto Viu la riera! El objetivo del proyecto es elaborar un marco metodológico para recoger, analizar e incorporar la opinión de la ciudadanía en la mejora de los corredores fluviales urbanos

Viu la riera! – Caso de estudio

Viu la riera! – Bloques principales El uso de plataformas de web mapping para recoger opiniones y con un fuerte potencial de análisis e interpretación cartográfica de resultados para la toma participada de decisiones La celebración de talleres participativos presenciales para debatir / discutir / deliberar sobre las opiniones de los ciudadanos El establecimiento de compromisos sociales para la ejecución de acciones / actividades de mejora Ayuda a... Obtener más y mejor información para el proceso de toma de decisiones Tener más capacidad para analizar y contrastar las opiniones Mejorar el diagnóstico del corredor de la riera de Caldes Planificar mejor las acciones de mejora Obtener más opiniones de la gente

Viu la riera! – Las plataformas de web mapping Opina!: Identifica y opina sobre los sitios que te gustan, los que no te gustan y aquellos donde propondrías acciones de mejora. Decidimos!: Explora los resultados de Opina!, y di la tuya sobre las propuestas de mejora que han hecho los ciudadanos. Mójate: Sigue, programa y coordina actividades y acciones de mejora participada.

Servicio de descarga de datos Web mapping: Leaflet + PostgreSQL Opina Decidimos Mójate Servicio de descarga de datos

Viu la riera! – Las plataformas de web mapping http://viulariera.org/

3. Opina! Edición - localización de un nuevo punto de opinión

3. Opina! Edición - introducción de los parámetros de opinión sobre ese punto: me gusta por…, no me gusta por…, propuestas de mejora

Opina! – Resultados 20/11/2016 – 06/03/2017

Obtención de objetivos comunes para la mejora de la riera de Caldes - Talleres Decidimos! Caldes de Montbui Conservación del patrimonio cultural Control de la vegetación / especies invasoras Palau-solità i Plegamans Conservación de la belleza escénica / paisajística Control de la vegetación / riesgo de inundación St. Perpètua de Mogoda Pedagogía para corregir comportamientos incívicos Impacto paisajístico de las infraestructuras La Llagosta Barreras a la accesibilidad de la gente en los espacios Re-naturalización del espacio fluvial

4. Decidimos!  Consulta de los datos introducidos en la fase Opina! a partir de filtros según variables de opinión

4. Decidimos!  Interacción con el usuario a partir de votación y comentarios sobre propuestas.

5. Conclusiones 1- El uso de los SIGPP-web ha permitido obtener un mayor número de puntos de visto del público sobre aquellos espacios que tienen un gran valor, aquellos que son problemáticos, y aquellos donde la gente desea ver cambios. 2- Mediante el análisis SIG y estadístico de estos resultados, estas “opiniones” determinarán el debate sobre que acciones son las que albergan un mayor consenso a nivel local y deben ser priorizadas. 3- El SIGPP-web Decidimos! complementará el debate presencial y contribuirá a reforzar la empatía de la ciudadanía por las diferentes visiones hacia estos espacios. 4- El uso de los SIGPP-web complementa exitosamente los procesos participativos para la mejora de espacios abiertos. RETOS: Como incrementar el uso de estos SIGPP-web? Como favorecer el debate on-line respecto a estas opiniones?

Muchas gracias por su atención Projecte impulsat per: Amb la col·laboració de: