PROMOVEMOS LA AUTORREGULACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el proceso del Foro?
Advertisements

RENDIR CUENTAS: INICIATIVA REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE UNA EXPERIENCIA DE AUTO-REGULACION Encuentro Nacional de ONG Medellín.
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Transparencia y Rendición de Cuentas Rafael Flores Usero, Alianza ONG.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Responsabilidad social empresarial Robert Mendivelso Abril Cristian Ríos Amaya Suny Leguizamón Torres Danilo Ramírez Figueredo.
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Qué entendemos por corrupción
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
XVIII Congreso Archivístico Nacional
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Internacional de la Construcción y la Madera
Procesos de Aprendizaje y
Modelo de Buen Gobierno
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
ES MEJOR ACOMPAÑADOS … Reflexión sobre La importancia de la “asociatividad solidaria” en los territorios ECUADOR, NOVIEMBRE de 2016.
La transparencia y el Acceso a la
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Rendición de cuentas en OSC
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
VISIÓN En el año 2016, ser una organización modelo en Colombia, en la que el logro de los objetivos organizacionales sea la consecuencia lógica de un recurso.
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
Gobierno Corporativo David Núñez
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La Auditoría Social y las Entidades de Control
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
DR. JORGE BARAJAS PALOMO
CUMBRE DE LAS AMERICAS CONCLUSIONES DE LA REUNION DE EXPERTOS
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Misión Ser la empresa con excelencia para realizar actividades recreativas y turísticas en base a las necesidades de cada uno de nuestros clientes ; para.
CÓDIGO DE CONDUCTA. CÓDIGO DE CONDUCTA – PRINCIPIOS Cuidar de nuestro clientes, consumidores… Hablar con verdad y franqueza Lograr un equilibrio Respetar.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
4.- Nuestro compromiso con proveedores, contratistas y prestadores de servicios. Imagen de PEMEX como empresa honesta, seria y confiable Medidas de seguridad.
4.3 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. La participación de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo es.
Transparencia Municipal y Gobierno Móvil
EL VALOR Y BENEFICIOS DE LA AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
Informe Avances Planeación Estratégica
Centro de Casos de Estudio
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
¿Quiénes somos? Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 1998 siendo el Capítulo colombiano de Transparencia.
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Sistemas de Responsabilidad Pública
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

PROMOVEMOS LA AUTORREGULACIÓN INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS OSC EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROMOVEMOS LA AUTORREGULACIÓN

¿¿¿POR QUÉ RENDIR CUENTAS???

RENDIMOS CUENTAS POR… Principio ético – dar ejemplo Para mejorar confianza, credibilidad y respaldo de distintos públicos = mayor legitimidad Para fortalecer el sector de las OSC en su conjunto – defendernos de ataques y leyes indeseadas Compromiso de las OSC a nivel mundial 5º Principio de Estambul

Y POR QUE … Ante > protagonismo > exigencias de integridad, responsabilidad e información Es un derecho de quienes aportan recursos – recursos de interés público Es un derecho también de los destinatarios Por eficacia en la acción

CONCLUSION Hoy las OSC, todas, tenemos que ser ejemplo por excelencia de buenas prácticas de Trasparencia y la Rendición de Cuentas. Mostrar, a todos los demás públicos y sectores, que practicamos lo que esperamos de ellos. Lograr que nos conozcan, nos vean cercanos y nos pidan cuentas

Elementos distintivos de buenas prácticas de rendición de cuentas…

4 elementos claves de una buena práctica de rendición de cuentas Entregar información adecuada sobre (i) qué se ofrece, (ii) qué se hace efectivamente y (iii) qué se logra Principalmente hacia poblaciones con las cuales se trabaja Tener canales efectivos para la retroalimentación de beneficiarios

Y finalmente, el elemento de una buena rendición de cuentas que más nos interesa hoy: Combinar prácticas individuales con procesos colectivos: Individuales como un código de conducta/ética o una política de Transparencia… Colectivos como adoptar Códigos Sectoriales o participar en la Rendición Colectiva de Cuentas

Caso emblemático, al cual están ustedes invitadas  ONG por la Transparencia – Colombia - 2005 RENDIR CUENTAS – 7 países en América latina y el Caribe - 2010 Estándar Global – 9 redes de todo el mundo – desde 2014

Qué nos hace falta aún: Lograr que un mayor número de OSC prioricen RC y se comprometan en la cotidiano Sostenibilidad de las prácticas de auto-regulación, con adecuado control de calidad de la información Generalización y uso de Estándares/normas comunes y unificadas que contribuyan a fortalecer las OSC y no las abrumen Que los interlocutores acepten estas normas comunes, las usen y enriquezcan, y por ende faciliten el trabajo de las OSC Usar información producida para incidir en el ambiente ambiente habilitante para las OSC