GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTE DEUSTUKO UNIBERTSITATEA Donostia – San Sebastian UNIVERSIDAD DE DEUSTO PROSPECTIVA Eneko Astigarraga
Advertisements

Panorama de futuros posibles (futuribles), que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos.
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Prospectiva Introducción
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA COMO SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Modelos de Gestión Visión Normativa Planes generales de desarrollo. Planeación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. Reformas educativas orientadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B PROSPECTIVA TERRITORIAL.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
1.5. ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ORGANIZACIÓNCOORDINACIÓN PLANEAMIENTODIRECCIÓNCONTROL Figura1.1: Etapas del proceso estratégico.
Planificación Turística Plan estratégico Tema 6. Hoy 1.Condiciones básicas en la gestión de riesgo 2. Plan estratégico turístico: Qué es, objetivos, características,
Capítulo X Plan Estratégico Integral y Futuro de la Organización.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
La vida es demasiado corta para ser pequeña
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Evento central InterCLIMA
Sala Situacional Comando y Control
Conclusiones Generales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Prospectiva COMO FACTOR POTENCIADOR DEL CAMBIO
Prospectiva del Mercado
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Mercadeo y prospectiva
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Consultoría y servicios logísticos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Planeación de los recursos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Un instrumento de planificacion estrategica PATRICIA BIFANI RICHARD
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
Gerencia de TI Fundamentación del curso Que se requiere de un gerente de ti ENTENDIMIENTO DEL NEGOCIO(PROCESOS) GESTIÓN EFICIENTE.
Prof. Cra Victoria Finozzi
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA Herramienta para preparar el futuro.
Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano.
Women’s Executive Program
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: GESTION EDUCATIVA CICLO: VIII DOCENTE TUTOR : INTEGRANTES ARANA FLORES,
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA

PROSPECTIVA Gaston Berger define la prospectiva como “ la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él” Fred Polak: The image of the future. todas las sociedades contienen dentro de ellas mismas las imágenes sociales del futuro. Estas imágenes de futuro, escenarios o futuribles, tienen enorme consecuencia para el futuro de cualquier sociedad y territorio.

La OCDE define la prospectiva como: el conjunto de “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales”. 1. Aceptación de una disciplina metodológica y una voluntad de continuidad ordenada en el tiempo. 2. Se diseñan escenarios a largo plazo. 3. Los ejercicios de prospectiva tiene un carácter multidisciplinar.

Entonces què es la prospectiva: Es un instrumento de ayuda en la toma de decisiones. Nos ayuda a reducir la incertidumbre Ayuda a construir el futuro, El futuro no esta escrito. Proceso sistemático, participativo, de construcción de una visión a largo plazo para la toma de decisiones en la actualidad y a la movilización de acciones conjuntas.

¿Por qué hacer prospectiva? Aceleración del cambio Aumento de la incertidumbre El futuro no está escrito en ninguna parte El futuro es la razón de ser del presente

Características de la prospectiva De carácter global Cualitativas, cuantificables o conocidas no, subjetivas, conocidas u ocultas Dinámicas, estructuras evolutivas El futuro es la razón de ser del presente Múltiple e incierto Análisis intencional Modelos cualitativos (análisis estructural) y estocásticos (impactos cruzados) Activa y creativa (futuro deseado)

ACTITUDES FRENTE AL FUTURO Pasiva: no hacer nada Reactiva: política de apagafuegos Pre – activa: anticiparse a los cambios Pro – activa: provocar el cambio

Planificación prospectiva-estratégica Proceso de reflexión estratégica sobre el futuro de una empresa, organización, sector, proyecto, región, país,... (sistema) con participación de los actores, al objeto de identificar y poner en marcha las acciones a desarrollar desde el presente. Anticipación, reflexión prospectiva Apropiación, motivación y movilización Acción, Acción Estratégica

Ámbitos de uso de la Prospectiva En los procesos de reflexión y planificación estratégica. En el suministro de información relevante, comprensible y a tiempo respecto al entorno competitivo y aplicable en diferentes funciones de la gestión de la organización, empresa, territorio. En el conocimiento de tendencias, alternativas tecnológicas En la difusión de una cultura de innovación, de creación de futuro, en el interior de la organización, empresa, territorio. En la preparación de la organización, empresa, territorio.

PROSPECTIVA ESTRATEGICA La metodología de la prospectiva permite reducir riesgo e incertidumbre en la puesta en marcha de un proyecto al identificar los factores clave y sobre ellos implementar la estrategia efectiva, de igual manera analizar los posibles escenarios que se abren al proyecto y una vez seleccionado el escenario apuesta, articular las acciones estratégicas pertinentes. Análisis del presente Posibles futuros Escenario apuesta (Futuro)

POSTULADOS DE LA PROSPECTIVA Primer postulado: El futuro como espacio de libertad sin coacciones de los rentistas del sistema 2.1.- La libertad requiere de la anticipación Segundo Postulado: El futuro como espacio de poder en el seno de una democracia real Tercer Postulado: El futuro como espacio de voluntad que persigue el desarrollo sostenible

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Astigarraga. E. (s.f.) Prospectiva ¿Por qué hacer prospectiva?. Recuperado de: http://www.prospectiva.eu/zaharra/00_Inicio_ESTE.pdf   Gabina, J. (2012). Los tres Postulados de la prospectiva sin retórica ni tapujos. Recuperado de: http://juanjogabina.files.wordpress.com/2012/09/los-tres-postulados-de-la-prospectiva-sin-retc3b3rica-nic2a0tapujos2.pdf