SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Semana 2
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Planteamiento del problema Cuantitativo
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Planteamiento del problema
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Institución a la que pertenece
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Héctor Fernando Herrera Dussan
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
UNIDAD IV: Planteamiento del Problema de Investigación. Justificación de la investigación Objetivos de investigación y su formulación. Preguntas de investigación.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza 03-06-17 TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza 03-06-17

2.1 Planteamiento del problema La razón de este capítulo, radica en establecer si el proyecto que se está planteando es viable dentro de sus recursos, espacio y tiempo propuestos. Debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación? ¿Por qué y para qué? ¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar?

Objetivos que persigue la investigación. Preguntas de investigación. ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO CUANTITATIVO? Los elementos para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí: Objetivos que persigue la investigación. Preguntas de investigación. Justificación. Viabilidad del estudio. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de la investigación: Una investigación busca contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptible de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Los objetivos deben ser congruentes entre sí.

Preguntas de investigación: No siempre en las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta. Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean precisas, sobre todo en el de los estudiantes que se inician dentro de la investigación.

Justificación de la investigación: Criterios para evaluar la importancia de una investigación. Adaptados de Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002): Conveniencia. Relevancia social. Implicaciones prácticas. Valor teórico. Utilidad metodológica.

Viabilidad de la investigación: Señala que, es factible realizar la investigación si es que se tiene acceso a la muestra, a las fuentes y a los datos. Se tiene acceso a la muestra en la medida que los investigadores trabajan cotidianamente con los sujetos muestrales o en todo caso, pueden garantizar su presencia en la aplicación de los instrumentos y del desarrollo de la tesis. Es también considerable que uno no puede forzar la presencia de los sujetos muestrales porque sería anti ético para la investigación.

Limitaciones Las limitaciones son los obstáculos que encuentran los investigadores para realizar su estudio, las más importantes están relacionadas con siguientes preguntas: ¿Están capacitados los investigadores para investigar el tema presente? ¿Tienen el apoyo necesario? ¿Pueden aplicar los instrumentos? ¿Tienen los recursos bibliográficos suficientes? ¿Tienen los recursos económicos suficientes? ¿Tienen la disponibilidad del tiempo suficiente?

Errores comunes en el planteamiento del problema El planteamiento del problema no debe tratar más de un problema. El planteamiento del problema no debe asignar una causa. El planteamiento del problema no debe asignar culpas. El planteamiento del problema no debe ofrecer una solución.

2.1.1 Descripción de la realidad problemática La realidad problemática se construye de la variable dependiente en el caso de los estudios experimentales o de la variable de estudio en el caso de las investigaciones descriptivas. Se trata de determinar los problemas que afectan la realidad observable. Identificar y analizar las variables que intervienen y establecer sus relaciones. Se pueden referir a fuentes bibliográficas de trabajos anteriores.

Se redacta describiendo minuciosamente cómo se observa el problema en la realidad nacional, regional y local o institucional; especialmente en forma documentada. Se deben señalar las fuentes de referencia al problema, como por ejemplo las actas de evaluación o los registros documentales o fuentes mediáticas registradas o informes internacionales publicados, etc. Se hace referencia de cómo se observa la variable en la población en la que se realiza el estudio.

2.1.2 Antecedentes TEÓRICOS Se refiere a la síntesis de las principales teorías existentes sobre el objeto materia de preocupación intelectual. Permite saber qué relaciones han sido estudiadas, cuáles no; qué dudas han presentado las investigaciones realizadas. Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando. Son los realizados relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación que se está haciendo y que pueden servir para ampliar o continuar el objeto de investigación.

La estructura de los antecedentes tanto teóricos Datos (nombres y apellidos del autor, título y año de la investigación). Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomó como un objetivo). Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando. Conclusión a que se puede llegar de esa información. Relación que tiene el antecedente con el estudio que se está por realizar.

2.1.3 Identificación y formulación del problema El reconocimiento de una situación problemática proporciona un punto de partida para una investigación. El problema debe ser formulado, preferentemente en forma de interrogativa debiendo contener las variables estudiadas y la población en la que se realiza el estudio. Se plantea el problema general y los problemas específicos.

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA Experimental ELEMENTOS VERIFICABLES: EJEMPLO: Pregunta clave Variable Independiente Enlace o relacionante Variable Dependiente Muestra/Población Ámbito organizacional (accesible) Ámbito geográfico (objetivo) Tiempo. ¿En qué medida(1) el módulo virtual(2) mejora(3) en la gestión de procesos administrativos(4) en las instituciones educativas(5) de Perú(6)(7) en el año 2016(8)?

2.1.3.1 Problema general La formulación el problema debe ser clara y sin ambigüedades en forma de pregunta. Debe considerarse una estructura formal desde el punto de vista lógico y lingüístico. Para los estudios experimentales (cuantitativos), se puede iniciar la pregunta diciendo:   ¿En qué medida ______________ mejora en la_________________ en los ________? (variable independiente) (variable dependiente) (muestra) Ejemplo:  ¿En qué medida el Módulo Virtual mejora la Gestión de Procesos Administrativos en las Instituciones Educativas del Perú en el año 2016? 

2.1.3.2 Problemas específicos Los problemas específicos reflejan la intervención en los diferentes ámbitos de la situación problemática. Se formulan en función de las dimensiones o sub variables. Vienen a ser el problema general expresado en la variable dependiente. En cuanto al número de ellos pueden ser dos o tres, dependerá del criterio del investigador.   ¿En qué medida _______________ mejora en la______________ en las ________? (variable independiente) (primera dimensión) (muestra) ¿En qué medida ______________ mejora la_________________ en las ________? (variable independiente) (segunda dimensión) (muestra)  ¿En qué medida _______________ mejora en la_________________ en las ________? (variable independiente) (tercera dimensión) (muestra)

Ejemplos: ¿En qué medida el Módulo Virtual mejora la Gestión de Procesos de Registro y Matrícula en las Instituciones Educativas del Perú en el año 2016? ¿En qué medida el Módulo Virtual mejora la Gestión de Procesos de Evaluación en las Instituciones Educativas del Perú en el año 2016? ¿En qué medida el Módulo Virtual mejora la Gestión de Procesos de Certificación y Titulación en las Instituciones Educativas del Perú en el año 2016?

2.2 Marco Teórico de la Investigación En este apartado, el investigador colocará el conjunto de informaciones obtenidas de la bibliografía o de los documentos relativos al asunto materia de investigación, las cuales ha comprendido, analizado, comparado, comentado y sintetizado. No se trata de transcribir informaciones en forma inorgánica o acumulativa sin mayor análisis o relaciones entre ellas; por el contrario, el marco teórico es el resultado de procesos sistemáticos de investigación. La organización de la información puede considerar los siguientes acápites:

2.2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Son todos aquellos trabajos de investigación (tesis) que preceden al que se está realizando. Son los realizados relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación que se está haciendo y que pueden servir para ampliar o continuar el objeto de investigación. 2.2.1.1 Universidades extranjeras (máximo 2) Universidad .............................. Autor: Título: Resumen: b) Universidad .............................. 2.2.1.2 Universidades peruanas (máximo 2) 2.2.1.3 Universidades locales o regionales (máximo 3)

2.2.1 Marco Histórico. Síntesis de la evolución del conocimiento sobre las variables de estudio y sus relaciones.

2.2.2 Bases Teóricas. Identificadas las teorías, en el discurso del conocimiento científico sobre el tema materia de estudio, el investigador hará el examen de conceptos, definiciones, proposiciones y relaciones que le permitan comprender cada uno de los puntos de vista de los científicos. La estructura del marco teórico depende de las variables estudiadas. Se trata de ubicar el tema de la investigación en un marco más general y teórico.

BASES TEÓRICAS (libros) 2.2.2.1 Variable Independiente 2.2.2.1.1 2.2.2.1.2 2.2.2.1.3 2.2.2.1.4 2.2.2.2 Variable Dependiente 2.2.2.2.1 2.2.2.2.2 2.2.2.2.3 2.2.2.2.4 2.2.2.3 Primera dimensión de la variable dependiente 2.2.2.3.1 2.2.2.3.2 2.2.2.3.3 2.2.2.3.4 2.2.2.4 Segunda dimensión de la variable dependiente 2.2.2.4.1 2.2.2.4.2 2.2.2.4.3 2.2.2.4.4 2.2.2.5 Tercera dimensión de la variable dependiente 2.2.2.5.1

2.2.3 Investigaciones o antecedentes del estudio. Consignará los informes de investigación, artículos científicos, resultados de estudios relativos al tema que investiga, a fin de obtener una visión sobre los principales hallazgos.

2.2.4 Marco Conceptual. Exposición de los principales conceptos relacionados con el tema en estudio, los que acompañará con la definición constitutiva o conceptual de los mismos. Debe contemplar las definiciones de cada variable a investigar.