Sede Barcelona - Sede San Antonio Villavicencio, Meta – Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
CLASIFICACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES): ACREDITACIÓN.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
PROCESO DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
El proceso de acreditación.
Nuevos criterios de Pregrado
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
Marco de Referencia Es el documento que proporciona a las organizaciones acreditadoras, los elementos metodológicos básicos para la conducción en forma.
Plan de Desarrollo Institucional
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
La Calidad en la UNAB.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema de Gestión de Calidad
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
Tecnológico Nacional de México
Ruth Stella Ramírez Gómez
Sensibilización Acreditación Licenciatura Inglés-Francés Marzo 2016 Coordinadora: Helda Alicia Hidalgo Grupo de Apoyo: Ana Clara Sánchez Santiago Araújo.
Evaluación de Instituciones Educativas
Problematica de la calidad de la educacion superior
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Plan de Transformación ENAHP-IUT
Primer Comité Ejecutivo
Plan de Desarrollo Institucional
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
- SIPAME - Sistema Integrado de Planeación Académica, Autoevaluación y Mejoramiento Continuo El SIPAME como estrategia de gestión de la Calidad Académica.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
RSG MINEDU Tema 3: Plan de implementación del RIE.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué viene después de la acreditación?
PRESIDENTE DE LA CONEAU
25 años de Aseguramiento de la Calidad
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Secretaría de Desarrollo Institucional
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

Sede Barcelona - Sede San Antonio Villavicencio, Meta – Colombia Abril de 2011

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN COLOMBIA El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN COLOMBIA 1- CIENCIAS BIOLOGICAS, AGRONOMIA, VETERINARIA Y AFINES 2- CIENCIAS DE LA SALUD 3- INGENIERIA, MATEMATICAS, CIENCIAS FISICAS 4- CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS DE LA EDUCACION Y BELLAS ARTES 5- ECONOMIA, ADMINISTRACION, CONTADURIA Y AFINES 6- INSTITUCIONES P O L I T C A S CONGRESO DE LA REPUBLICA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA CESU MEN A S E O R CONACES CRES CNA COLCIENCIAS E J C U T O R 1 2 3 4 5 6 Definición políticas Función Acreditadora Función Asesora Membresía Función de designación ICFES ICETEX PARES ACADEMICOS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

Modelo Aseguramiento de la Calidad El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN Modelo Aseguramiento de la Calidad Verificar y emitir conceptos sobre condiciones mínimas y Evaluar la creación y transformación de IES y Seccionales CONACES Revisar documentos Seleccionar Pares académicos Realizar evaluación Externa por parte de pares Evaluar y emitir conceptos Coordinar logística de Pares, Consejeros y Comisionados Brindar soporte a sesiones Elaborar resoluciones y registro en el SNIES Revisar documentación condiciones iniciales Revisar informe de autoevaluación Seleccionar pares académicos Realizar evaluación externa por parte de pares Evaluar y emitir conceptos Acreditación Alta Calidad CNA Funcionarios MEN Externos Pares académicos Consejeros / Comisionados

es la acreditación temporal y su continua renovación. El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Distancia relativa entre el modo como un programa académico o una institución que prestan el servicio y el ideal que corresponde a su naturaleza. (CNA) Exige FUNCIONES MISIONALES Docencia Investigación Proyección social - Cooperación internacional Bienestar Universitario Requiere el esfuerzo continuo La amplia y activa participación de la comunidad universitaria en el establecimiento de las responsabilidades y compromisos de cada uno de sus miembros Implica Evaluación y autorregulación periódicas, gestión curricular y la definición de planes estratégicos orientados a la realización y cumplimiento del proyecto específico de cada programa y de la institución Cuyos resultados se plasman en PLAN DE MEJORAMIENTO - PLAN DE SOSTENIBILIDAD de los programas y de la Institución La pertinencia, la eficiencia y la eficacia, ante la sociedad y el mundo académico es la acreditación temporal y su continua renovación.

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DESARROLLO NORMATIVO Constitución Política, 1991 . La Educación es un derecho y un servicio público con función social - Ley 115 - 1994 . Ley General de la Educación . - Ley 30 - 1992 . El Estado debe fomentar la calidad y cantidad de la educación . Instituye el Consejo Nacional de Educación Superior - CESU . Crea el Sistema Nacional y Consejo Nacional de Acreditación - Decreto 2409 - 1994 Reglamenta el proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación - Decreto 3076 - 1997/Decreto 272 - 1998 .Se establecen los requisitos para la creación y funcionamiento de Programas Académicos de Pregrado y Postgrado - Acuerdos del Consejo Nacional de la Educación Superior - CESU . 04 de 1995: Funciones del CNA . 06 de 1995: Políticas de acreditación . 01 de 2000: Reglamento del CNA - Ley 1188 - 2008 . Regula el Registro Calificado en la Educación Superior Decreto 1295 de 2010 Reglamenta la Ley 1188

FASES DE LA ACREDITACIÓN EN COLOMBIA El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN FASES DE LA ACREDITACIÓN EN COLOMBIA FASE 1. ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES FASE 2.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Registro Calificado (Condiciones de Calidad) OBLIGATORIA Acreditación de Alta Calidad (Excelencia) VOLUNTARIA

CONDICIONES DE CALIDAD El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN REGISTRO CALIFICADO Decreto 1295 de 2010 CONDICIONES DE CALIDAD CONDICIONES DEL PROGRAMA 1. Denominación académica 2. Justificación 3. Aspectos curriculares 4. Créditos académicos 5. Formación investigativa 6. Proyección social 7. Personal académico 8. Medios educativos 9. Infraestructura CONDICIONES INSTITUCIONALES 1. Selección y Evaluación de estudiantes 2. Estructura académico- administrativa 3. Autoevaluación 4. Seguimiento de egresados 5. Bienestar universitario 6. Recursos financieros

ACREDITACION DE ALTA CALIDAD El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ACREDITACION DE ALTA CALIDAD VOLUNTARIA TEMPORAL CENTRADA EN ALTOS NIVELES DE CALIDAD NO ES INSPECCION Y VIGILANCIA NO TIENE CARACTER PUNITIVO SINO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD La acreditación es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de un programa o institución académica con base en un proceso de evaluación en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación. Propende por el mejoramiento en forma continua la calidad del servicio académico

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD REQUISITOS Que la Institución esté: El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD REQUISITOS Que la Institución esté: Autorizada para operar y otorgar títulos Cumplir con las normas de la educación superior No haber sido sancionada en los últimos 3 años, ni estar intervenida Tener tradición, incidencia en el medio y al menos 5 promociones de egresados

¿QUÉ EVALÚA LA ACREDITACIÓN? El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ¿QUÉ EVALÚA LA ACREDITACIÓN? UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A: Misión y Proyecto Institucional. Estudiantes. Profesores Procesos Académicos. Bienestar Institucional. Organización, Administración y Gestión. Egresados e Impacto sobre el Medio. Recursos Físicos y Financieros.

FASES Y AGENTES DE LA ACREDITACION El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN FASES Y AGENTES DE LA ACREDITACION Autoevaluación Evaluación Externa Evaluación Final Acto de Acreditación Institución Pares Académicos CNA Ministro de Educación

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN PARES ACADÉMICOS Profesionales experimentados y reconocidos en su campo Expertos en los diferentes aspectos a evaluar Capaces de evaluar Proyecto académico y su concreción Conexiones universal-regional-local Aplican Criterios, Instrumentos, Procedimientos del CNA

PROCESO DE ACREDITACIÓN Y DE AUTOEVALUACION EN UNILLANOS El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN PROCESO DE ACREDITACIÓN Y DE AUTOEVALUACION EN UNILLANOS

CAMINO HACIA LA ACREDITACIÓN SNA CNA D. 272/98 Res. 1871/2002 D. 2566/03 AVAL CNA D.1001/06 ACREDITACION – 3P ALTA CALIDAD Res. 03273/93 C.P.C. Ley 30/92 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Autoev / PDI CMC 9 PA AA 4 PA AC: MVZ – Enfermería – Ing. Agronómica Modelo AAI PDI 2005-2020 1 R.C. Maestría 8 R.C. + 4 RC LIC. 8 R.S. Agenda estándares mínimos calidad Comité Institucional Acreditación PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Acreditación Previa 4 Licenciaturas Plataforma Estratégica Agenda de Reestructuración PDI “Hacia una Universidad de Amplios Horizontes” Reconocimiento Universidad

CAMINO HACÍA LA ACREDITACIÓN Decreto 1295/2010 ACREDITACION – 1P ALTA CALIDAD D.1001/06 ACREDITACION – 3P ALTA CALIDAD Ley 1188/08 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2020 PA 5 PA AA 2 PA 36 PROGRAMAS CON REGISTRO CALIFICADO 4 Maestría, 13 Especializaciones, 15 Programas Profesionales, 2 Tecnologías, 2 Técnicas Profesionales RENOVACIÓN REGISTRO CALIFICADO - 4 programas 1 PROGRAMA CON RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD: Medicina Veterinaria y Zootecnia, y 2 en proceso de renovación RENOVACIÓN REGISTRO CALIFICADO - 7 programas 1 PROGRAMA CON ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 22 PROGRAMAS CON REGISTRO CALIFICADO EN FUNCIONAMIENTO: 1 Maestría, 6 Especializaciones, 15 Programas de pregrado 3 PROGRAMAS CON ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD: MVZ, ENFERMERÍA, INGENIERÍA AGRONÓMICA

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DESARROLLO NORMATIVO Acuerdo 020 de 2000 - PEI (Proyecto Educativo Institucional) Acuerdo 002 de 2005 - PDI (Plan de Desarrollo Institucional) Acuerdo 015 de 2002 - Sistema Académico y Curricular Acuerdo 025 de 2002 - Sistema de Bienestar Acuerdo 062 de 1997 (Acuerdo 07 de 2002) - Organización y estructura curricular de los programas académicos. Acuerdo 004 de 2003 - Aplicación de Créditos Académicos Acuerdo 020 de 2002 - Sistema de Publicaciones Acuerdo 26 de 2000 - Sistema de Investigación Acuerdo 021 de 2002 - Sistema de Proyección Social. Acuerdo 015 de 2003 – Reglamento Estudiantil Acta 030 de diciembre 13 y 14 de 2004 del Consejo académico - Modelo de Autoevaluación y Autorregulación Institucional Acuerdo 007 de 2002 – Políticas y Lineamientos Curriculares Acuerdo 002 de 2003 – Régimen de Vinculación profesores ocasionales Acuerdo 003 de 2003 – Régimen de Vinculación de profesores de hora Cátedra Acuerdo 18 de 2000 – Plataforma estratégica Acuerdo 05 de 2001 – Creación del Comité de Autoevaluación y Acreditación y asignación de funciones Acuerdo 02 de 2002 – Define el criterio de equivalencia de los exámenes de estado para los bachilleres Acuerdo 12 de 2003 – Establece y reglamenta la estructura de los postgrados Acuerdo 007 de 2005 – Nuevo Estatuto Administrativo Acuerdo 008 de 2005 - Sistema de Evaluación de desempeño docente Acuerdo 002 de 2006 – Opciones de grado en los programas de pregrado Resolución Superior 025 de 2005 – Reglamenta el procedimiento para la creación de programas de pregrado Acuerdo Superior 004 de 2009 – Estatuto general

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN Autoexamen llevado a cabo por el Programa Académico orientado hacia el mejoramiento de la calidad Serio, exigente, ético, objetivo y consciente No sólo debe dar cuenta de una situación puntual en el tiempo, sino también de un proceso dinámico de mejoramiento. PROCESO Iniciación formal de la acreditación. Parte del PEI y la definición de CALIDAD

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ESTRUCTURA DE LA AUTOEVALUACIÓN Matriz de Elementos Modelo CNA: 8 FACTORES 42 CARACTERÍSTICAS 190 INDICADORES 205 VARIABLES O ASPECTOS A EVALUAR

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN FACTORES A EVALUAR Características Indicadores Aspectos 1. Misión y Proyecto Institucional 2. Estudiantes 3. Profesores 4. Procesos Académicos 5. Bienestar Institucional 6. Organización, Administración y Gestión 7. Egresados e impactos sobre el medio. 8. Recursos físicos y financieros. 4 15 22 5 23 31 8 40 35 14 71 1 3 11 12 42 190 205

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN ORGANIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN MODELO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INFORME FINAL (Contiene: Plan de mejoramiento, plan de sostenibilidad y plan de acción) PONDERACIÓN Registro y Organización de la información SIAR RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Aplicación de Encuesta - Talleres

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN APORTES PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN ESTUDIANTES DOCENTES EGRESADOS EMPLEADORES ORGANOS DE DIRECCIÓN OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO OFICINA DE ALMACÉN DIVISIÓN RECURSOS DE APOYO OFICINA DE ADMISIONES Y REGISTRO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN OFICINA DE PRESUPUESTO OFICINA DE ASUNTOS DOCENTES SISTEMA DE BIBLIOTECAS VICE-RECTORÍA ACADÉMICA PROYECCIÓN SOCIAL IIOC BIENESTAR UNIVERSITARIO COMITÉ DE ASIGNACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PUNTAJE OFICINA DE SISTEMAS SECRETARÍA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN ADMINISTRATIVOS

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTES DOCENTES ADMINISTRATIVOS ENTORNO

El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS COMITÉ INSTITUCIONAL DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir los sueños

Gracias