INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
Advertisements

Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
En la actualidad el Internet es clave en el uso de tecnologías. Cada vez en todas las acciones de la vida están incluidas las TICS.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT
Ministerio de Educación
Enfoques Modernos de Enseñanza
Enseñar y aprender en Internet
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
El CVSP y la Misión de OPS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Competencias Digitales
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rigoberto Vieyra Molina
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Presentación del Curso
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
La incorporación de las TIC en la escuela
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
Facilitador: Salvador López Vargas
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

Red Nacional de Nodos Desde el año 2007 Objetivos: Construir un espacio de encuentro y colaboración. Recuperar y comunicar experiencias innovadoras. Formar criterios para el uso profesional y pedagógico de las TIC. Desafíos: Equipar a los ISFD. Asegurar la conectividad. Brindar capacitación. http://red.infd.edu.ar

Nodos Virtuales Cada ISFD cuenta con un nodo virtual integrado por: un sitio web un blog un campus virtual BLOG CAMPUS SITIO WEB Páginas públicas disponibles en Internet Páginas públicas con participación abierta Espacio privado de trabajo

Nodo Intercambios y Encuentros Comunidad de Facilitadores TIC egresados Intercambio de experiencias entre facilitadores de todo el país. Soporte técnico y asesoramiento pedagógico en relación al uso del sitio web, el campus y en blog. Acciones formativas (optativas) Internet y educación Administración del Campus Virtual Administración del Sitio web Diseño y tratamiento de imágenes Presentaciones visuales Administración del Blog 2328 usuarios

Nodo de Acciones Formativas (Virtuales) Seminarios para docentes de ISFD. Seminarios para estudiantes de ISFD. Acompañamiento virtual de ciclos formativos presenciales (Alfabetización Inicial). Comunicación con equipos de Investigación de los ISFD. Seguimiento de grupos de visitas al exterior. Apoyo a acompañantes de docentes noveles. Ciclo de formación de equipos jurisdiccionales. 12093 usuarios

Nodos Jurisdiccionales

El portal de la Red http://red.infd.edu.ar

Participación libre, abierta y gratuita Compartir contenidos: textos, fotografías, audio, video y documentos. Contactarse con colegas: por afinidad de intereses, áreas de trabajo o cercanía geográfica. Agendar y compartir eventos y actividades. Participar y formar grupos para debatir o realizar aportes sobre temas específicos.

15292 usuarios

Presentación de la red, del programa Conectar Igualdad y del curso Modelos de distribución de equipamiento: Antecedentes. Experiencias en Argentina y en el mundo. ¿Nativos vs. inmigrantes? Ciberculturas juveniles. Búsqueda y validación de la información. Consumir, producir, compartir. La web 2.0: características, aplicaciones. Herramientas para compartir y trabajar juntos. Entornos personales de aprendizaje.

Conociendo el aula virtual: Componentes Conociendo el aula virtual: Componentes. Datos personales, foros, correo interno. Publicación de archivos y sitios. Envío de noticias. El intercambio en el aula. Debates, calendario, anuncios La clase virtual. Inserción de imágenes y de objetos 2.0

Imágenes Tamaños, formatos y otras bellezas El color en las computadoras Retoque fotográfico Presentaciones visuales  Introducción a presentaciones Los textos y las imágenes en las presentaciones Animaciones y organización visual Presentaciones como material didáctico

El impacto de las TIC en la sociedad desde la mirada de la educación inclusiva. Tecnologías de Apoyo: accesibilidad a los dispositivos de entrada y de salida. Recursos TIC para el desarrollo de proyectos pedagógicos para personas sordas. Tecnologías de apoyo para personas con discapacidad visual y motriz. Recursos TIC  para personas con discapacidad mental. Posibilidades que ofrecen las computadoras portátiles en red para la enseñanza y el aprendizaje en la educación especial. Configuraciones y escenarios posibles en el aula. La gestión de las TIC en las escuelas de educación especial.

Usos de la lengua: lo analógico y lo digital. Educación lingüística y  nuevas tecnologías. Los procesadores de texto como recurso educativo. La confiabilidad de los recursos. Bibliotecas, enciclopedias y diccionarios. Polifonía vs. plagio. Leer la ideología. Blogs y foros.

Los organizadores gráficos como método visual para organizar información mapas conceptuales, mapas mentales, mapas de ideas redes conceptuales, redes semánticas diagramas causa-efecto organigramas líneas de tiempo Mapas conceptuales: Fundamentos. Instalación y uso de Cmaps. Proyectos con Mindomo Proyectos con Dipity

Cambios en la enseñanza de la matemática y en el hacer matemática con herramientas TIC. La resolución de problemas y los nuevos recursos. La modelización en matemática de problemas reales y la búsqueda de información en Internet. Resolución de problemas y actividades con planillas de cálculo. Resolución y diseño de problemas y actividades con Geogebra.

La Geografía como ciencia social hoy La Geografía como ciencia social hoy. La enseñanza de la Geografía y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación Los aportes de la cartografía digital temática a la enseñanza de la Geografía. Imágenes Satelitales y enseñanza de la Geografía. Recursos audiovisuales on-line y off-line. Información geográfica y recursos didácticos en la web. Las geoquest como actividad didáctica.

El rol docente frente a las nuevas tecnologías El rol docente frente a las nuevas tecnologías. Las dificultades que entraña el aprendizaje de esta ciencia. ¿Para qué usar TIC? El trabajo experimental, las pequeñas investigaciones escolares y la incorporación de las TIC. El trabajo colaborativo. Los laboratorios virtuales: sus fortalezas y sus debilidades. La modelización y la enseñanza de la química: Modelos y analogías químicas. Chemsketch y otros software para modelizar. Simuladores, ¿son útiles para enseñar química? ¿Qué ventajas y limitaciones presentan las simulaciones asistidas por computadora? Los videos en la enseñanza de la química, sus múltiples usos. El uso de Creately y Cmaps para diferentes aprendizajes.

¿Por qué proponer uso de TIC para favorecer la comprensión en Física? La educación científica. Ideas previas y concepciones alternativas. Los recurso y las situaciones de aprendizaje Recursos digitales  y algunos criterios para decidir su uso

Nuevos seminarios: diseño e implementación de secuencias didácticas con TIC A partir de los documentos para la transformación de las carreras de formación docente del nivel secundario. ¿Cuáles son las mediaciones didácticas con empleo de las TIC que contribuyen a la mejor comprensión y el aprendizaje de los estudiantes de formación docente? ¿Cuáles son las mediaciones que contribuyen a que los futuros docentes puedan incorporar las TIC en sus prácticas en las aulas del secundario? Trabajo dialógico y cooperativo Diseñar una secuencia didáctica para trabajar con sus estudiantes, futuros profesores, a lo largo de aproximadamente cuatro clases. Documentar la experiencia de desarrollo de la secuencia didáctica mediante video grabación y/o registro escrito Grupos de 3 profesores por Instituto