Por que existe la Regulación?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Advertisements

20 años mas tarde da comienzo a todo el marketing social. Año crucial Se empieza a adaptar a sectores como la salud, las organizaciones no lucrativas.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS : EL ANALISIS COSTE BENEFICIO TEMA 5 (SEGUNDA PARTE) Prof: Daniel Sotelsek
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
Teoría de Juegos Introducción Dixit & Skeath, 1,2.
Factores productivos y agentes económicos
El Desarrollo Humano.
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
¿Dónde está la riqueza de las naciones?
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Una visión transversal de la regulación de servicios públicos
La revolución económica
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Econometría Introducción
El neoliberalismo FERNANDO ESCALANTE GONZALBO EL COLEGIO DE MEXICO.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Los diez principios de la Economía
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Análisis Económico II-31
Principios de economía Fundamentos de Economía
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
THEODORE WILLIAM SCHULTZ. BIOGRAFÍA  Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979, junto a William Arthur Lewis, por sus.
LINEAS DE ESPERA.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Una visión transversal de la regulación de servicios públicos
Mercados Competitivos
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Universidad Insurgentes
Qué es la actividad económica
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Entorno socio- economico SUBTITLE. Agentes económicos Los agentes económicos son actores que toman decisiones en un mercado que afectan el sistema económico.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Diferentes tipos de mercados
Opción Pública y Derecho Constitucional
Jhanneth Nancy Mamani Mamani
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
Los diez principios de la Economía
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
¿Quién es Kenneth Arrow?
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la hipótesis que este agente cuenta con fines determinados.
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
Industria Iberoamericana de Fondos de Inversión: Panorama en Chile
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Por que existe la Regulación? M. Soledad Arellano Escuela de Gobierno, UAI soledad.arellano@uai.cl

Motivación Discusión actual en torno a competencia / regulación. Programas presidenciales: demandas de grupos de interés de más / menos regulación Medio ambientalistas, profesores, sindicatos, empresarios, agricultores, grupos indígenas, etc.

Motivación Discusión actual en torno a competencia / regulación. Programas presidenciales: demandas de grupos de interés de más / menos regulación Medio ambientalistas, profesores, sindicatos, empresarios, agricultores, grupos indígenas, etc. Qué sectores esperar que se regulen? A qué peticiones acceder? A quién favorecerá la regulación?

Agenda En que consiste la Regulación? Regularidades empíricas en Regulación Por que existe la regulación? Que le pedimos a la teoría de la regulación? Posibles explicaciones: Teoría del Interés Publico Teoría de la Captura Teoría Económica de la Regulación Que esperamos que pase con la regulación entonces?

Que es Regulación?

Que es Regulación? Regulación es mucho más que fijar precios. Incluye definición de estándares y en general definición de “reglas del juego” que deben cumplir las empresas. Ejemplos: AFP: reglas de inversión, estándares de entrega de información Eléctrico: definición de estándares de calidad (tensión, voltaje) Bancos: requisitos de capital mínimo Educación: Estatuto docente Regulación económica / Regulación Social

Evidencia Empírica de Regulación Correlación entre R y fallas de mercado es débil. R no es estable en el tiempo; “Olas Regulatorias”. Ejemplos EEUU: Ferrocarriles R 1887  DR en 1980 Aerolíneas: R 1938  DR 1978 Chile Transmisión eléctrica: DR 1982  R 2004 Telecomunicaciones (larga distancia / telefonía fija) Sector financiero!

Evidencia Empírica de Regulación Hay grupos de interés que se benefician de la R. A veces pro-productor ; a veces pro-consumidor ; a veces pequeño productor / gran productor. Existencia de subsidios cruzados Cambios en el énfasis de la regulación: - Regulación económica / + Regulación Social

Que le pedimos a la Teoría de la Regulación? La Teoría de la Regulación debe cumplir al menos los siguientes requisitos: Consistencia con evidencia empírica Método: Supuestos de comportamiento  Hipótesis testeables  Test

Por qué existe la regulación? Teoría del Interés Publico (NPT) Teoría de la Captura Teoría Económica de la Regulación

Teoría del Interés Público La R existe porque hay ocasiones en las que la competencia sin restricciones no funciona bien. La regulación es el resultado de la demanda pública por corregir una falla de mercado. La regulación debiera entonces aumentar el bienestar social

1. Teoría del Interés Público La R existe porque hay ocasiones en las que la competencia sin restricciones no funciona bien. La regulación es el resultado de la demanda pública por corregir una falla de mercado. La regulación debiera entonces aumentar el bienestar social Cuando se debiera regular (cuando hay falla de mercado) Análisis Normativo Cuando se regula Análisis Positivo

Teoría del Interés Público: Comentarios Teoría Incompleta Cómo pide la sociedad que se regule? Cómo y por que la potencial ganancia social motiva a los legisladores a tomar la decisión correcta? No genera una predicción, la asume “R ocurre para corregir una falla de mercado” La evidencia no la apoya Correlación entre R y fallas de mercado es débil e inestable en el tiempo.

Teoría del Interés Público: Reformulación “La R ocurre para corregir fallas de mercado pero es posteriormente mal administrada o mal aplicada por el regulador” Sin embargo: Asume hipótesis en vez de generarla: por que es mal administrada por el regulador? Aun es inconsistente con evidencia de R en mercados sin fallas de mercado

2. Teoría de la Captura R ocurre en respuesta a una solicitud de la industria como resultado de: La industria captura al legislador La industria captura al regulador Por “algún” motivo, la autoridad es capturada por la industria. Implicancias R aumenta utilidades de la industria R no promueve el bienestar social

Teoría de la Captura: Comentarios Teoría Incompleta: Como se produce la captura? Por que captura la industria y no los consumidores? Asume el resultado (R pro-productor), no lo genera. La evidencia no la apoya R a veces pro-productor, a veces pro-consumidor.

3. Teoría Económica de la Regulación “Premisas básicas” Recurso básico del Estado: Poder coercitivo Grupos de interés pueden convencer al Estado de usar su poder coercitivo de modo que los favorezca. Agentes son racionales  eligen acciones que maximizan su utilidad Esto aplica tanto a nivel de regulador como de regulado (c/u tiene su propia función objetivo que maximizar)

3. Teoría Económica de la Regulación Enfoques Stigler / Peltzman: Legislador quiere maximizar apoyo político Becker: Competencia entre grupos de interés determina el resultado de la R. Posner Gobierno quiere redistribuir riqueza

Enfoque Stigler / Peltzman R se provee en respuesta a demandas de grupos de interés que actúan con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas.

Teoría Económica de la Regulación “Premisas” La R redistribuye riqueza (tb otras cosas, pero esto es lo relevante para R) Los legisladores quieren mantenerse en el poder  buscan max apoyo político Los grupos de interés compiten entre si en busca de legislación favorable, a cambio de apoyo político

Stigler / Peltzman R favorable Grupos de interés Legislador Votos

Stigler / Peltzman Grupos de interés más activos en pedir R son aquellos: Cuyos integrantes ganan más en términos individuales Beneficio per cápita es el que induce a participar e invertir. A mayor beneficio, más dispuestos a invertir en conseguir apoyo político (votos y $); menos free riding Grupos de i mejor organizados Más efectivos en organizar apoyo político. Plebiscito Vitacura / Elecciones parlamentarias

Stigler / Peltzman Regulación estará sesgada en beneficio de grupos de interés Cuyos integrantes ganan más en términos individuales Grupos de i mejor organizados La R tiende a beneficiar a grupos pequeños con fuertes preferencias (sobre el resultado de la R) a costa de grandes grupos con preferencias mas débiles. Entendemos por que usualmente R favorece al productor, pero permite que también proteja al consumidor.

Stigler / Peltzman ∏(p) M = M( P, ∏(P)) - + Pc Pr Pm P

Stigler / Peltzman ∏(p) M = M( P, ∏(P)) - + Notar que: Pc ≤ Pr ≤ Pm - + Notar que: Pc ≤ Pr ≤ Pm Si PSR ~ Pr es poco probable que se regule Pc Pr Pm P

Stigler / Peltzman Industrias que mas ganan con R son: M = M( P, ∏(P)) - + Notar que: Pc ≤ Pr ≤ Pm Si PSR ~ Pr es poco probable que se regule Pc Pr Pm P Industrias que mas ganan con R son: - Relativamente competitivas (gana productor) - Relativamente monopólicas (gana consumidor)

Otros Enfoques: Becker Competencia entre grupos de interés es lo que determina el resultado de la R Lo relevante es la presión relativa que ejercen los grupos Transferencia de Riqueza = Influencia (Presión 1, Presión 2) Presión ejercida depende de P-i , costo de ejercer y beneficio esperado Presión ejercida: Juego con Complementos estratégicos. No considera función objetivo del regulador. Resultado importante: Políticas que aumentan bienestar tienen mayor probabilidad de ser implementadas Da justificación teórica a NPT (pero Becker NO plantea que R solo responde a fallas de mercado)

Otros Enfoques: Posner Premisas: Gobierno quiere redistribuir riquezas La R permite al gobierno lograr objetivos redistributivos Subsidios cruzados Consistente con Becker (subsidios cruzados pueden ser explicados como el resultado de la competencia entre grupos de interes)

Teoría Económica de la Regulación Principales Resultados Tendencia a regular a favor de grupos pequeños con fuertes preferencias. Los consumidores de algún modo restringen a la autoridad (P < Pm) R mas frecuente en industrias muy competitivas o con muchos problemas de poder de mercado  falla de mercado  R mas probable

Teoría Económica de la Regulación Principales Resultados Tendencia a regular a favor de grupos pequeños con fuertes preferencias. Los consumidores de algún modo restringen a la autoridad (P < Pm) R mas frecuente en industrias muy competitivas o con muchos problemas de poder de mercado  falla de mercado  R mas probable TER es una contribución importante a la comprensión de la intervención del Gobierno pero aun existe evidencia empírica inconsistente con ella

Teoría Económica de la Regulación: Comentarios Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador

Teoría Económica de la Regulación: Comentarios Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado

Teoría Económica de la Regulación: Comentarios Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado Legislador hace lo que quiere el grupo de interes

Teoría Económica de la Regulación: Comentarios Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado Legislador hace lo que quiere el grupo de interes Regulador hace lo que dice la ley

Teoría Económica de la Regulación: Comentarios Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado Legislador hace lo que quiere el grupo de interes Regulador hace lo que dice la ley Sin embargo: Legislador tiene multiples objetivos (ideologia) Monitoreo imperfecto de lo que hace el legislador Implementacion de la R a veces difiere de lo que dice la ley  Grupos de interes no controlan totalmente al regulador / legislador

Comentarios Finales En estas elecciones, a quienes deberían beneficiar las propuestas electorales? Educación: Estudiantes / Profesores Medio ambientalistas Grupos indígenas Que propuestas presidenciales son mas “importantes”? Es este un buen momento para hacer reformas?