HIDROCARBUROS INSATURADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Advertisements

HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ALQUENOS Y ALQUINOS SEMANA 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
ALQUENOS Son insolubles en agua, pero bastante solubles en solventes orgánicos no polares tales como el benceno, el cloroformo y el tetracloruro de carbono.
Hidrocarburos. Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por.
Tipos de reacciones orgánicas
ISÓMEROS Clasificación
1 QUÍMICA ORGÁNICA Ing:Tumbajulca Marquina, Jhordin.
Química Orgánica.
Ciencias de la tierra II
Química 6to año.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Química del carbono.
Ciencias de la tierra II
ALCOHOLES.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Colegio Centroamérica
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Una breve introducción…
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS CARBONILOS
Una breve introducción…
Semana 17 Hidrocarburos insaturados
COMPUESTOS CARBONILOS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS QUÍMICA 2017
SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS QUÍMICA 2016
Compuestos Orgánicos 10mo
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
Alquenos Alquenos: son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o más enlaces dobles C=C; por esto son denominados hidrocarburos.
Introducción a la Química Orgánica
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
QUÍMICA ORGÁNICA.
ISÓMEROS.
COMPUESTOS CARBONILOS
ISÓMEROS Clasificación
FORMULACIÓN ORGÁNICA.
Alquinos Alquinos: Son hidrocarburos alifáticos cuyas moléculas se caracterizan por que contienen al menos un triple enlace carbono-carbono. El ejemplo.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Conceptos básicos en Química Orgánica
QUÍMICA DEL CARBONO OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
El Benceno y sus Derivados
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
QUIMICA ORGÁNICA.
CICLOALCANOS CnH2n.
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
ALQUENOS CnH2n.
Una breve introducción…
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
HIDROCARBUROS INSATURADOS
SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS QUÍMICA 2019
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

HIDROCARBUROS INSATURADOS SEMANA No. 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS

HIDROCARBUROS INSATURADOS Compuestos que contienen menos átomos de hidrógeno que los correspondientes alcanos. Por ser deficientes en hidrógeno se denominan INSATURADOS.

Son dos grupos: Alquenos u olefinas: sustancias formadoras de líquidos oleosos o aceites. = Alquinos o acetilenos: acetileno, materia prima orgánica abundante. =

ALQUENOS U OLEFINAS Los alquenos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen por lo menos un doble enlace Carbono-Carbono (C=C),siendo el doble enlace el grupo funcional. Fórmula general : CnH2n El alqueno más simple es el etileno cuya fórmula molecular es C2H4

Hibridación sp2 Se lleva a cabo únicamente entre el orbital s y dos orbitales p, quedando el tercer orbital p sin hibridar. sp2

Los tres orbitales híbridos sp2 se dirigen hacia los vértices de un triángulo equilátero hipotético, mientras que el orbital p sin hibridar queda perpendicular al plano de los híbridos, con un lóbulo por encima y otro por debajo del plano de los mismos. 

Esta hibridación la presentarán ambos carbonos que forman el enlace doble y explica por qué la geometría de la molécula es plana. El enlace doble es rígido, porque los orbitales p solapan lateralmente, con un ángulo muy preciso. Si rotase, se rompería.

Según datos experimentales, se sabe que la molécula de eteno (o etileno) es totalmente plana y que sus enlaces forman ángulos de 120º. La molécula presenta un enlace doble carbono-carbono y se puede representar asi:

Hibridación sp Consistente en la hibridación del orbital s con sólo uno de sus tres orbitales p. orbital s + orbital p = 2 orbitales híbridos sp Los orbitales híbridos se orientan en línea recta, formando un ángulo de 180°

Los dos orbitales p sin hibridar quedan formando ángulos de 90º entre sí y con el eje de los dos orbitales híbridos sp:

NOMENCLATURA ALQUENOS Común Se sustituye del nombre básico la terminaciòn “ANO” por “ILENO”. ETANO ETILENO 2.Se utilizan letras griegas para indicar posición del doble enlace (a partir de 4 carbonos): α ,  , γ , δ , ε (alfa, beta, gamma, delta, epsilon) en lugar de numeración (1 , 2 ,3 etc..)

NOMENCLATURA ALQUENOS Cadena Lineal

NOMENCLATURA UIQPA PARA ALQUENOS DE CADENA NORMAL Se sustituye del nombre del alcano correspondiente la terminación “ANO” por la terminación “ENO”. ETANO ETENO CH3CH3 CH2=CH2 2. Se numera la cadena para dejarle el número mas pequeño al doble enlace.

3.Dichos números (1,2,3,etc..) se utilizan para indicar la posición del doble enlace en moléculas que tengan cuatro o mas átomos de carbono. 4.Se da el número del carbono del doble enlace, enseguida se escribe guión y luego el nombre del alqueno dependiendo del número de átomos de carbono. CH3CH=CH CH3 2- BUTENO 1 2 3 4

5.Si hay más de un doble enlace, SE NOMBRA como dieno, trieno o tetraeno etc., siempre indicando los numeros de los átomos de carbono, donde se encuentran . (Ej. Octatrieno =,=,=). 1 2 3 4 5 6 7 8 CH2=CH CH2 CH=CH CH=CH CH3 1,4,6-Octatrieno

NOMENCLATURA DE ALQUENOS RAMIFICADOS Se identifica la cadena más larga que contenga el grupo funcional (doble enlace), ésta determina el nombre del hidrocarburo básico. Se numera la cadena carbonada del hidrocarburo básico desde el extremo que de el número más pequeño al átomo de carbono que contenga el grupo funcional (doble enlace).

3.Se identifican y se nombran los radicales en orden alfabético igual que en alcanos. 4. Se termina con el # del carbono que contenga el doble enlace y luego el nombre del alqueno dependiendo del número de átomos de carbono que tenga la cadena principal. 5.Si hay más de un doble enlace, SE INDICAN los números de átomos de carbono en donde se encuentran.

6. Luego se le da el prefijo según sea el # de átomos de carbono (penta, hexa, hepta, octa) y enseguida dieno, trieno o tetraeno, según sea el número de dobles enlaces. Ej.1,3,5-HEPtatrieno (=,=,=).

Isomería en Alquenos ISOMERÍA DE POSICIÓN: Compuestos con la misma fórmula molecuar y diferente localización o posición del grupo funcional (=). ISOMERÍA FUNCIONAL : Con cicloalcanos. Los dos grupos tienen la misma fórmula general CnH2n

ISOMERÍA GEOMÉTRICA: por no presentar rotación en el = presentan configuración plana del doble enlace. Los isómeros serán del tipo: Cis (del latín: a este lado) Trans (del latín: al otro lado)

ISÓMEROS GEOMÉTRICOS CIS / TRANS

Propiedades Físicas de Alquenos: Por ser dos unidades atómicas más ligeras que su correspondiente alcano, poseen puntos de fusión y ebullición mas bajos que ellos, son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Todo lo demás similar a alcanos

Propiedades Químicas de Alquenos: Los alquenos son muy reactivos y gran parte de sus reacciones se caracterizan por la adición al doble enlace. C = C + YZ -C - C- Y Z

Adición de Reactivos Simétricos: (Cl2, Br2, I2,H2) A.1 Adición a los carbonos que tenían doble enlace.

A.2 Adición de Hidrógenos (hidrogenación) Se forma el alcano correspondiente, se requiere de catalizador como Pt, Pd ó Ni. (Se adiciona 1 mol de H2 por cada doble enlace para la hidrogenación completa.)

B . Adición de Reactivos Asimétricos: ( H2O, KMnO4) B.1Hidratación: El alqueno se convierte en un alcohol y se necesita de un catalítico ácido. Se presentan dos casos: Si el alqueno es simétrico solo se obtiene un producto. Si el alqueno es asimétrico el producto principal se obtiene aplicando la: Regla de Markownikoff que dice:

La parte positiva del reactivo (H+) se adiciona al carbono del doble enlace que posee más hidrógenos, y la parte negativa (OH-) se adiciona al carbono del doble enlace que posee menos hidrógenos.

B. 2 Oxidación: Con KMnO4 diluído y en frío: Test de Baeyer, el alqueno se oxida a glicol.

B.3 Adición de H2SO4 Reaccionan con ácido sulfúrico concentrado para formar sulfatos ácidos de alquilo, que se forman por adición de un Hidrógeno a un carbono del doble enlace y del ión sulfato ácido al otro carbono del doble enlace.

c = c ALQUINOS O ACETILENOS Hidrocarburos insaturados que contiene un triple enlace carbono-carbono (grupo funcional). La fórmula general es: CnH2n-2

NOMENCLATURA COMÚN 1. El primero de la serie es el acetileno (2 átomos de Carbono y un triple enlace) 2. Los siguientes se nombran como derivados del acetileno. Esto se hace separando el acetileno y nombrando los grupos que queden como radicales, si hay mas de uno se nombran en órden alfabético y enseguida la palabra acetileno. (ej. Metilacetileno, Etilacetileno).

NOMENCLATURA UIQPA Se siguen las mismas reglas de los alquenos, solo que se sustituye del nombre básico la terminación “ANO” por “INO”.

FIN