Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000:2009 8.2.3 Seguimiento y medición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
Advertisements

LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO. - CONTRATACIÓN DE NAVARROS EN DESEMPLEO PROYECTOS DE EMPRENDEDORES DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Impacto
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
UNIDAD 5 GESTIÓN DEL MARKETING.
INDICADORES.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Revisión por la Dirección
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
Revisión por la Dirección Conformidad del producto y/o servicio Estado de los T&S y el SUIT Bienvenidos! NTCGP 1000: Control del producto y/o servicio.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Territorialización de la Inversión
Revisión por la Dirección Retroalimentación del cliente
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
Revisión por la Dirección
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Comité Técnico Interinstitucional
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROSPECTIVA EDUCATIVA DE BARRANQUILLA EN 2030
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Proyecto de Dirección.
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
POLÍTICA DE CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS Nacional
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Observatorio de la escuela rural
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Unidad de Centros Colaboradores.
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000:2009 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos MECI 2014 1.2.4 Indicadores de gestión MIPYG 2012 2.1.1 Indicadores y metas de gobierno

Tema: Índice de Condiciones de Vida Definición Es el resumen de diferentes características relacionadas con la vivienda, aspectos demográficos de las personas que componen el hogar, el acceso a los servicios públicos, y el capital humano y la seguridad social del hogar. El indicador asigna a cada hogar un puntaje que varía entre cero y cien. A medida que el valor del índice aumenta, las condiciones de vida del hogar mejoran.

Tema: Índice de Condiciones de Vida Qué tiene en cuenta? Déficit cualitativo de vivienda. Hacinamiento. Cobertura de servicios públicos. Tenencia de bienes en el hogar. Escolaridad de los jefes de hogar. Dependencia económica. Cobertura en educación primaria. Cobertura de seguridad social. Proporción de menores de 6 años.

Tema: Índice de Condiciones de Vida Tabla Gráfico Fuente: Encuesta de Calidad de Vida Valle de Aburrá 2013 Expandida

Tema: Índice de Condiciones de Vida Razones de la mejoría Gráfico importante disminución en el hacinamiento. 2,36 - 2009; 1,24 - 2013. Aumento considerable en la cobertura de seguridad social. 80,34 - 2009; 88,71 - 2013. Pequeño descenso en la dependencia económica. 1,66 - 2009; 1,62 - 2013. leve incremento en la escolaridad de los mayores de 15. 9,37 – 2007: 9,49 – 2013.

Tema: Índice de Condiciones de Vida Principales debilidades Acciones en curso Déficit cualitativo de vivienda. Cobertura en Educación Primaria. Diagnóstico y ejecución de mejoramientos de vivienda Urbana y Rural, dentro del cual se ejecutó en 2013 contrato Nº 701 de 2013 para 70 mejoramientos rurales, superando la meta de 50 en el año, en el primer trimestre de este año se estaba liquidando Contrato de vigencia fiscal anterior y Proyectando intervención para esta vigencia.

Tema: Índice de Condiciones de Vida Acciones en curso Sostenimiento a la cobertura educativa, mediante el cual se le hace seguimiento a la matrícula oficial: Asignación de cupos y traslados. De igual manera, se generan Actos administrativos para el traslado del personal docente y se garantiza el pago a docentes, directivos, administrativos y los servicios públicos de los establecimientos educativos, arrendamientos de locales y el seguro estudiantil. Educación contratada. Se realizó estudio de Insuficiencia, se creó banco de oferentes, se realizaron 15 convenios para la prestación del servicio y ejercer la supervisión e interventoría a cada uno de los convenios.

Tema: Índice de Condiciones de Vida Acciones en curso Atención Incluyente para población vulnerable con necesidades educativas especiales (discapacidad, victimas de conflicto, desplazados, reinsertados y desvinculados). Atención para población en edad escolar con discapacidad cognitiva significativa. Financiación de costos para la Educación Básica y Media (Costos complementarios, Uniformes, Kit Escolar, Transporte, silletería y bienes muebles). Alimentación escolar y educación en hábitos nutricionales saludables para los niños y niñas del preescolar y la básica primaria. Calidad Gratuidad SSF. Construcción y mejoramiento de la infraestructura Educativa.

Gracias por su atención y participación! Código F-PC-01; versión 03