UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso de éxito en promoción turística. Antecedentes La provincia de Santa Fe posee grandes atributos naturales y muy buena infraestructura turística. No.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL INCLUYE LA AGENDA A TRATAR FALTA Y ES LA SEGUNDA PPT.
Sistema de Gestión integral de promociones de los centros comerciales Gestión integral de promociones de los centros comerciales de una ciudad de una ciudad.
Carrera de Ingeniería en Electrónica en Redes y Comunicación de Datos “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO BASADO EN WEB 3.0” GRETA CAROLINA.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO ¨IMPACTO ECONÓMICO EN LOS INTEGRANTES DE LA.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Estrategias de Mercadeo y promocion de ventas Alianzas con instituciones como las cámaras de comercios de las ciudades de interés que puedan promocionar.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
BIENVENIDOS.
Señalética del Parque Oasis Revolución
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
TEMA: ANÁLISIS DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS POR EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO Andrea Escobar.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Granada: viaje en el tiempo a través de su documentación histórica
Ana Cumbal Sofía Gavela
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Cual es la relación entre el sujeto, objeto y espacio como parte fundamental del turismo? En Colombia y el mundo. EL SUJETO DEL TURISMO Es el turista,
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Estrategias de Publicidad
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMISTRATIVAS
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Director: Msc. Danny Chiriboga Codirector: Msc. Gustavo Paladines
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DIRECTOR: ING. ÁLVARO CARRILLO, MBA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Determinación de una Situación problema
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
ESTUDIO DEL TRÁFICO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA EVA SARANGO.
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
DISEÑO DE PORTAL WEB PARA TRANSACCIONES EN LÍNEA, ACCESIBLE CON CARACTERÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA EMPRESAS FAMILIARES Docente: Ing. Marlo López Perero Msc
Turismo Se define como turismo a la actividad que realizan las personas al desplazarse de su lugar habitual de residencia con motivos de ocio, diversión.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
¿Cómo hacer una investigación?
PROPUESTA DE RUTA TURISTICA ALREDEDOR DEL TRANVIA DE AYACUCHO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA Facultad de Administración S.I. INVESTIGAMOS.
PRODUCTOS TURÍSTICOS CULTURALES
INVESTIGADORES PARTICIPANTES
TÍTULO EL CANTÓN MONTECRISTI Y SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) Recinto Gaspar Hernández Facultad de Arquitectura e Ingeniería PROYECTO DE GRADO Gaspar Hernández República.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE   TEMA: “ANÁLISIS DE LA GASTRONOMÍA COMO ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE COTACACHI, MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE PLATOS ANCESTRALES REPRESENTATIVOS DE LA LOCALIDAD”  AUTOR: ARIAS SÁENZ LUIS ALFONSO  TUTOR : Ing. DORIS VELÁSQUEZ QUITO-ECUADOR  2016

INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN del Problema Invasión de comidas rápidas dentro del ciudad Uso de productos alimenticios ancestrales en decaimiento Falta de documentación del patrimonio alimentario que posee Cotacachi y el valor cultural que no se ha aprovechado en su totalidad

OBJETIVOS GENERAL Diseñar un instrumento de promoción turística para potencializar la gastronomía ancestral de la ciudad de Cotacachi.

Objetivos Específicos Investigar los principales platos de la gastronomía ancestral de la ciudad de Cotacachi Identificar los principales atractivos turísticos asociados al turismo gastronómico local. Analizar un método publicitario para potencializar la gastronomía ancestral como producto turístico de la ciudad de Cotacachi.

APORTES Diseño de material informativo que incentive el consumo de platos ancestrales Potencialización de locales comerciales destinados a la venta de platos ancestrales Impulso del potencial turístico gastronómico de Cotacachi Incentivo de la cultura tradicional del lugar

TIPOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II Metodología TIPOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Método histórico La investigación de los datos históricos nos permitirá conocer y comprender el pasado, costumbres creencias ancestrales, las cuales ha ido evolucionando con el paso del tiempo, permitiendo con esto desarrollar la primera fase del proyecto donde se centralizan los antecedentes y los puntos más notables en tema turístico y su evolución gastronómica, así como también otros aspectos relevantes relacionados con el tema de estudio Método inductivo La utilización de este método inductivo permitió determinar la muestra representativa que será necesaria para la aplicación de las técnicas de investigación establecidas para el desarrollo de la presente investigación, mediante las cuales se podrá clasificar los platos típicos más conocidos de la localidad, así como también su ingredientes y el valor nutritivo que aportan para el consumo de los ciudadanos.

INSTRUMENTOS ENCUESTAS ENTREVISTA

ENCUESTA

CAPÍTULO III PROPUESTA Plan de promoción Plan promocional Se establecerá un plan de promoción, a fin de determinar la oportunidad para promocionar la gastronomía de Cotacachi, partiendo principalmente de los recursos que posee de modo que se complemente con la falta de promoción turística del mismo. Objetivos promocionales * Dar a conocer la gastronomía del cantón Cotacachi * Aumentar en un 15% la afluencia de turistas del extranjero * Aumentar en un 25% el número de turistas de origen nacional Plan de promoción

ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS Medios de prensa Esta publicidad se realizará en radio y televisión con la ayuda de instituciones interesadas en promover el turismo en Cotacachi Medios impresos Se realizará a través de trípticos y afiches, los cuales brindaran información sobre aspectos importantes de la gastronomía. Publicidad por internet La publicidad se realizará a través de redes sociales y paginas web, considerando que son un medio de fácil accesibilidad y con un gran numero de usuarios

Modelo del tríptico

PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES

Página Web Informativa La publicidad se realizará a través de la pagina web con la que cuenta el cantón misma que tiene como dirección URL: http://www.cotacachi.gob.ec/

Promoción de ventas Mezcla promocional * Los almacenes, locales comerciales y establecimientos turísticos contarán con trípticos que brindaran información sobre todo a los turistas. *Se realizaran convenios con los prestadores de servicios turísticos a fin de realizar una promoción y oferta más amplia. Mezcla promocional Un 15% de la promoción se realizara a través de los medios de prensa, es decir en radio y televisión; considerando que estos se realizaran con el apoyo de instituciones interesadas en impulsar el turismo en el cantón, ya que los costos que incurre este tipo de publicidad son sumamente altos El 60% de la publicidad se realizará a través de medios impresos, es decir a través de los trípticos y afiches, mismos que se colocaran en oficinas de turismo, agencias de viajes y lugares de gran concurrencia, a fin de informar a las personas sobre el potencial turístico de Cotacachi. El 25% restante de la publicidad se realizará a través de redes sociales, ya que es un medio de fácil accesibilidad y dentro del también se puede delimitar toda la información necesaria sobre el lugar. Además de considerar que las redes sociales son de gran acercamiento a las personas y no incurren un costo alto para realizar la promoción deseada.

PRESUPUESTO El presupuesto se establece en base a todos los gastos que incurre la promoción del lugar y la gastronomía, tal como se muestra a continuación:

CONCLUSIONES CONCLUSIONES   El cantón Cotacachi cuenta con una gran oferta turística y gastronómica, los cuales es de gran interés para los turistas que llegan al lugar o lugares aledaños.  Se determina que la mayor parte de los turistas consideran a la gastronomía como un elemento indispensable para el desarrollo del turismo, ya que consideran que es parte complementaria del mismo y por ello es de su interés que cuando visitan un lugar degustar los platos característicos del mismo.  Se establece que la promoción de un lugar y su gastronomía es imprescindible para el desarrollo turístico del mismo, ya que así se dará a conocer no solo su valor turístico, sino cultural y gastronómico, mismo que es de interés para muchos turistas.

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES   Es necesario que se promocione la gastronomía y cultura de Cotacachi, ya que a través de esto se puede conocer mas sobre la ciudad con información relevante que sea de interés del turista.   Se recomienda también desarrollar planes de promoción que sean de interés para los turistas, de modo que se posicione el cantón como uno de los lugares con mayor potencial turístico a nivel nacional.  Se sugiere desarrollar paquetes turísticos que incluyan a la gastronomía ancestral del lugar como parte de los principales atractivos turísticos de la ciudad.