MUNDO VIRTUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Expertos en E-learning Sonia Alejandra Rodríguez MÓDULO 9 EDUCACIÓN CON SOPORTE VIRTUAL 2010.
Advertisements

EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO.
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
 SOFTWORE EDUCATIVO  INTEGRANTES:  OSCAR DAVID LORA BERRIO  OSCAR EDUARDO MONTENEGRO.
"Educación a Distancia ¿Acercando el mundo? Dra María de Jesús García Martínez.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
DARWIN JUIÑA Ing. Sistemas.  El valor de la educación, se encuentra en el proceso de aprendizaje que adquieren los estudiantes, nuevos métodos de enseñanza.
LA METODOLOGIA PACIE. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales,
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
Pacifico Online = Pacifico en Línea
Objetivo Que los participantes aprendan cuales son los elementos y procesos básicos de un libro electrónico mediante una práctica colaborativa de su elaboración.
Enseñar y aprender en Internet
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Redes de Comunicaciones y Telecomunicaciones Curso: 6 I y 6 II
Asesoría en labores académicas Introducción al curso y bienvenida.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Tecnología de la información y la comunicación
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
¿Qué son las Plataformas?.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
TALLER DE LABORATORIOS REMOTOS
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
I.E LA SALLE DE CAMPOAMOR
Aprender y enseñar en colaboración
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Grupo Abigaíl Mejía.
EDUCACION VIRTUAL.
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
Radar de innovación educativa 2015
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Escuela normal de educacion preescolar
LICENCIATURA EN EDU. FÍSICA
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
LILIA TORRES FERNANDEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JULIO DE 2012
Tendencias contemporáneas en educación
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
SOFWARE EDUCATIVO YAKIRA VILLAMIZAR BIMBER INGRID ROBLEDO MORENO
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
EDUCACIÓN VIRTUAL Grisales Cifuentes Cristian Camilo
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
MANUEL AREA MOREIRA.
Cristian Ferney Villamizar Quiñonez Eduar Alexander cañas
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

MUNDO VIRTUAL

DEFINICIÓN Un mundo virtual , es un tipo de comunidad virtual en línea que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos o bienes virtuales. Se trata de un metaverso

REQUISITOS Un "mundo virtual activo" requiere su instauración en un servidor que provea el servicio en línea de forma persistente, activo y disponible 24 horas al día en y todos los días. Aunque, hoy en día existe la posibilidad de establecer mundos virtuales de manera portable (en disco duro portable o una memoria tipo pendrive o USB). Toda vez que se intenta instaurar 'mundos', estos se configuran para que los usuarios (usualmente denominados Residentes) vivan e interactúen, generalmente en tiempo real. .

FINES Los personajes, o avatares, son representados por gráficos en 2D, 2, 5D o 3D según el mundo virtual y ello se soporta por medio de un Motor de videojuego. Aparecieron mundos virtuales con fines profesionales de aprendizaje (simuladores de vuelo), de enseñanza (MMOLE) o en el entorno médico, pero en la actualidad está siendo llevado por las empresas de ocio electrónico, que ven en esta tecnología una nueva era para videojuegos.

ASIGNACIÓN DE DIVERSOS ESCENARIOS Ya que en estos mundos virtuales es posible asignar escenarios en los que se representan entornos de realidad virtual, existe la posibilidad de conformar entornos con función para el juego de roles, la representación de mundos espejo (véase Metaverso) o la Educación a distancia otorgando cualidades que van más allá de la actividad lúdica o el juego.

ÁREAS DE APLICACIÓN El sector de la educación y el de cursos de entrenamiento profesional, son las áreas de aplicación más prometedoras en el sector de las tecnologías educativas de los mundos virtuales. El diseño y desarrollo de cursos de entrenamiento profesional para médicos, enfermeras, estudiantes de medicina, de enfermería, gestores de hospitales y pacientes con determinadas dolencias, toman como gran recurso de los mundos virtuales su interactividad.

MOTIVOS DEL ÉXITO La interacción cara a cara y grupal, entre estudiantes y educadores alrededor del mundo, el poder acceder a recursos intelectuales y a conocimiento, la comunicación oral y el poder examinar modelos complejos y abstractos utilizando visualización 3D o proyecciones de información visual.

LIMITACIONES En primer lugar mencionan la dificultad de transmitir mensajes no-verbales lo cual puede afectar al sentido de la interacción. También comentan la dificultad a la que se enfrentan las personas que no están acostumbradas a este tipo de sistemas (algunos inmigrantes virtuales). Y finalmente se destacan las consecuencias negativas que tiene la creación de un mundo poco realista. Otros autores destacan también la necesidad de una buena gestión de las emociones (frustración, dispersión...) así como los problemas tecnológicos (peso de los programas, dominio de la interfaz por parte del usuario, cuestiones técnicas como cortafuegos, etc.) como factores limitadores de los mundos virtuales.