AGUA y MOLÉCULAS INORGÁNICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
Advertisements

LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
AGUA.
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
Biomoléculas inorgánicas
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
AGUA Y SALES MINERALES Clase 3 Ana C vallejo Galleguillos.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Bioelementos o elementos biogénicos:
AGUA.
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - II Sales minerales. Las sales minerales Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas : 1. Precipitadas,
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Las moléculas inorgánicas son sustancias que pueden encontrarse también fuera de los seres vivos, son el agua y las sales minerales, por regla general.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Transportes a través de la membrana
Interacción célula-ambiente
Molécula inorgánicas e orgánicas
Transporte a través de la Membrana Plasmática
COLOIDES Y SUSPENSIONES 1. SUSPENSIONES Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles. Solución.
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Biomoléculas inorgánicas
Y el transporte a través de la membrana.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Profesor: José Reig BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
Niveles de organización y base molecular de la vida
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL TRANSPORTE CELULAR.
Biomoléculas inorgánicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Membrana Celular.
MEMBRANA PLASMATICA y MECANISMO DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE CELULAR.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
El Medio Ambiente Celular
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Mecanismos de transporte a través de la membrana
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

AGUA y MOLÉCULAS INORGÁNICAS

AGUA

IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS  El agua es el líquido más abundante de la corteza. El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua. Se encuentra tanto dentro de la celula como fuera de ella.

Contenido en agua de diferentes órganos Cerebro.................85% Sangre..................79% Músculo ..............75% Hígado..................70% Cartílago....... ......55% Huesos..................22% Dientes..................10%

*Estructural . Por su elevada tensión superficial provoca cambios en el citoplasma: deformaciones y movimientos protoplasmáticos que se dan en las células; y mantiene el volumen y la forma celular.

*Mecánica-amortiguadora . Su reducida viscosidad favorece el desplazamiento de órganos lubricados por líquidos ricos en agua (en músculos y articulaciones).

*Termorregulador . Tiene el agua un importante papel como agente regulador de la temperatura en los seres vivos por: -su elevado calor específico que la convierte en amortiguador de los bruscos cambios térmicos. -su gran conductividad térmica, por la que distribuye las temperaturas en los seres vivos. -su calor de vaporización elevado que frena la elevación de la temperatura corporal.

*Transporte . El transporte de nutrientes y de otras sustancias en la materia viva se desarrolla a través del agua: -Difusión: de gases y de moléculas sólidas por el citoplasma celular. -Intercambio gaseoso: en aparatos respiratorios adaptados al agua (branquias) y en aparatos aéreos (pulmones y tráqueas) que deben permanecer húmedos para desarrollar su función. -Circulación: por sistemas circulatorios, abiertos o cerrados, que transportan sustancias a distintas partes del organismo gracias al agua. -Excreción: del N formando parte de moléculas (ác. úrico, urea y amoniaco) cuya toxicidad queda remitida al encontrarse disueltas en agua.

Biomoléculas inorgánicas Sales Minerales

Las sales minerales Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas : 1. Precipitadas, formando estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética. Por ejemplo, el carbonato cálcico en las conchas de los moluscos), el fosfato cálcico y el carbonato cálcico que, depositados sobre el colágeno, constituyen los huesos, el cuarzo (SiO2) en los exoesqueletos de las diatomeas y en las gramíneas, etc.

Las sales minerales Disueltas (aniones y cationes). Los principales son: Cationes: Na+, K+, Ca2+ y Mg2+. Aniones: Cl-, SO42-, PO4 3-, CO32-, HCO3- y NO3-. Asociadas a moléculas orgánicas: fosfoproteínas, fosfolípidos, moléculas energéticas (ATP) …

Funciones de las sales minerales Sostén y protección: forma huesos, conchas, caparazones El diablillo espinoso o Moloch horridus se alimenta de hormigas (de 600-3000 hormigas diarias) y “bebe” posándose en un charco y dejando que el agua ascienda por capilaridad por su superficie agrietada

Funciones específicas de algunas sales

Algunas sales son cofactores Clorofila

Mantenimiento de la presión osmótica celular. Existen dos funciones comunes a la mayoría de los iones y además compartidas con el agua como son: Mantenimiento de la presión osmótica celular. Regulación del pH.

Funciones de las sales minerales: ósmosis Mantenimiento de concentraciones osmóticas adecuadas en los líquidos biológicos Todos los medios líquidos biológicos (sangre, plasma intersticial, líquido cefaloraquídeo, etc. ) constituyen disoluciones de sales en agua de cuyo grado de concentración depende la estabilidad celular y la realización de algunas funciones fundamentales. Cuando dos disoluciones de diferente concentración se enfrentan por una membrana semipermeable (que no deja pasar el soluto pero sí el disolvente), se produce el paso del disolvente (agua en los medios celulares) desde la disolución más diluida (hipotónica o hipoosmótica) hacia la más concentrada (hipertónica o hiperosmótica) a través de la membrana. Este proceso se denomina ÓSMOSIS. El proceso continúa hasta que ambas disoluciones igualan su concentración, es decir, se hacen isotónicas.

Funciones de las sales minerales: ósmosis Para evitar el paso de agua sería necesario aplicar una presión, denominada presión osmótica, tanto más intensa cuanto mayor fuera la diferencia de concentración entre ambas disoluciones. La ósmosis genera, pues, presión osmótica.

Efectos osmóticos en la célula turgescencia plasmólisis

Otras funciones de las sales minerales Formación de partículas relacionadas con la orientación. Por ejemplo los otolitos del oído interno, que son cristales de carbonato cálcico que intervienen en el equilibrio, o las partículas magnéticas (óxido de hierro) presentes en numerosas especies (palomas mensajeras, abejas, delfines, tortugas, etc.) y que actúan como una brújula interna para orientarse.

Acciones específicas de las sales: funcionamiento de las neuronas La entrada de sodio es responsable de la generación del impulso nervioso y su transmisión a lo largo de la neurona. La salida de potasio devuelve la neurona a su estado de reposo normal.