Prof. M.Elena Lienqueo Centro de Ing. Bioquímica y Biotecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
INGENIERÍA DEL PROYECTO. LA INGENIERIA Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos:
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
INGENIERÍA QUÍMICA Problema De Balance De Materia Y Energía Con Reacción Quimica.
Ejercicio práctico.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA TANDIL – 8 al 12 de mayo 2017 «USO DE UN SIMULADOR EXCEL EN LA ENSEÑANZA DE.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Estudio de Técnico y Financiero
Formulación y evaluación de proyectos
Taller de Diseño de Procesos
Representaciones de los Procesos
EI1101- Introducción a la Ingeniería I Jorge Castillo G.
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
Ejercicio práctico.
“Diseño de procesos para la producción de Biocombustibles”
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
Diseño de procesos para la producción de Biocombustibles
Curso “ CI 69 E “.
Trabajo de Título BT-IQ69 F/H
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Diseño Centrado en el Usuario
Representaciones de los Procesos
Taller de Proyecto Otoño 2006
Fermentación e Ingeniería Metabólica
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
Trabajo de Título BT-IQ69 F/H
Taller de Proyectos Otoño 2007
Método de Explotación por Cielo Abierto
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
“Diseño e Implementación de un proceso de producción de biomasa en altas concentraciones para la producción de bio-etanol de segunda generación” M.Elena.
TALLER DE DISEÑO DE PROCESOS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Estado de Avance Informe de Deserción de Primer Año
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
I PAC
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
ASPECTOS BASICOS EN PLANIFICACION ECONÓMICA DE LA PRODUCCION OVINA
Optimización de Procesos.
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
CENTRO ESCOLAR DEL PASEO ESMERALDA
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Universidad Tecnológica de Bolívar
Propuesta de calendario de sesiones y agenda de trabajo
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
Transcripción de la presentación:

“Diseño de procesos para la producción de Biocombustibles” Beneficio Económico Bruto Prof. M.Elena Lienqueo Centro de Ing. Bioquímica y Biotecnología Facultad de Cencias. Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Plaza Ercilla 847 mlienque@ing.uchile.cl

Motivación Agenda Beneficio Económico Bruto Ejemplo Contenido Informe 3

MOTIVACION Objetivo General del Taller Realizar el diseño conceptual de plantas productoras de biocombustibles El proceso en estudio, abarcara desde la recolección de la materia prima (residuo agrícola) hasta la producción de Bioetanol, Pasando por la logística del transporte y el diseño de la planta, que servirá para procesar la materia prima. Pero este único proceso no es suficiente para hacer sustentable el negocio, ya que al producir solamente bioetanol, esto implicaría que el negocio no fuese rentable. Es por esto que es necesario estudiar posibles productos secundarios, los cuales permitan que el negocio pueda ser rentable ante la atenta mirada de un inversionista.

Comprender los procesos de producción de Biocombustibles. OK Objetivos Específicos Comprender la utilidad, ventajas y desventajas de los combustibles a partir de biomasa. OK Comprender los procesos de producción de Biocombustibles. OK Diseñar en forma conceptual un proceso de producción de biocombustibles. OK Aquí se muestran los objetivos específicos que abarcara el estudio realizado (Memoria).

Metodología Selección minuciosa de la información. OK Búsqueda bibliográfica. OK Visitas a plantas afines, seminarios y charlas. OK Reuniones y contactos externos. Analizar Selección minuciosa de la información. OK Descarte de información. Desarrollo Técnico (Materia prima, Diseño Planta, Productos derivados). OK Económicos (Economía Potencial) OK

Motivación Agenda Beneficio Económico Bruto Ejemplo Contenido Informe 3

Beneficio Económico Bruto (BEB) Economía Potencial Para un Proceso se tiene que el Beneficio Económico Bruto se calcula como: BEB = {valor producto + valor subproducto(s) - valor materia prima(s)},[$/año] Donde: Valor = Precio Unitario ($/kg) * Masa requerida (kg/año) En este calculo se no se consideran los costos de inversión ni los costos de servicios.

Beneficio Económico Bruto (BEB) Si BEB > 0 i) Se continua con una Ingeniería Básica. Si BEB <0 entonces: i)- Desechar el diseño del proceso. ii)- Buscar una fuente de materias primas más baratas. iii)- Buscar procesos alternativos.

Estudio Sensibilidad El estudio de sensibilidad se puede hacer respecto a: Valores de parámetros poco exactos (Conversión, rendimiento, % remoción, etc). Precio de materias primas, productos o subproductos. Y se definen los casos: Base Favorable Desfavorable

Motivación Agenda Beneficio Económico Bruto Ejemplo Contenido Informe 3

Ejemplo: Beneficio Económico Bruto de Proceso HDA Reciclo FFT, Tolueno (2) FG, CH4, H2 (1) PB = 265 mol/h (4) PD , Difenilo PG, CH4, H2 (5) PROCESO HDA (3) Benceno

Tabla de Corrientes Reciclo (5) (2) (1) (4) PROCESO HDA (3)

Precios

Estudio Sensibilidad YPH = 0.1 YPH = 0.7 YPH = 0.9 Beneficio Bruto del Proceso HDA en función de la conversión y de la fracción de hidrógeno en la corriente de purga.

Estudio de Sensibilidad Caso Favorable Caso Base Caso Desfavorable

Agenda Motivación Beneficio Económico Bruto Ejemplo Contenido Informe 3 y Presentaciones

Calendario de Actividades Semana Fecha Actividad 1 8-Marzo Introducción-Formación de grupos-Presentaciones (mel) 2 15-Marzo Concepto de Biomasa-Presentaciones (os) 3 22-Marzo - 4 29-Marzo Biodiesel y Biogás (os) 5 5-Abril Bioetanol y Biobutanol – Selección del tema (os) 6 12-Abril Elaboración de Informes (mel) 7 19-Abril Informe 1-Descripcion del Biocombustible y Presentaciones (equipo) 8 26-Abril Introducción al Diseño conceptual de Procesos (mel) 9 3-Mayo Elaboración de diagramas de entrada y salida y Balances de masa sin reacción química 10 10-Mayo Balance de Masa con reacción Química (mel) e Informe 2 11 24-Mayo Taller sobre elaboración de Flowsheet 12 31-Mayo Laboratorio Biodiesel 13 7-Junio Informe 2-Descripcion del Proceso y Presentaciones (equipo) 14 14-Junio Laboratorio 15 21-Julio Calculo Economía Potencia Examen Presentaciones (mel-os)

CARTA GANTT

Contenido Informe 3 Informe 3 Debe contener los siguientes puntos Caracterización de la materia prima y producto Caracterización del proceso (con parámetros de cada operación) Diagrama de entrada y salida Diagrama de bloques Diagrama de flujo (implica haber realizado los balances de masa) Economía Potencial (con estudio de sensibilidad para parámetros inciertos)

Tablas

Tabla Tabla 2 Parámetros del proceso Parámetro % Rendimiento 75 Conversión 85 % exceso 50

Diagramas de entrada y salida Reciclo Alimentación, F1 Insumos, F2 Producto, F3 Sub-Productos, F4 Purga, F5 PROCESO PRODUCTIVO Compuesto/Corriente F1 F2 F3 F4 F5 Compuesto 1[kg/día] 0.5 0.9 Compuesto 2 [kg/día] 1 0.7 Compuesto N [kg/día] Flujo total

Diagrama de Bloques

Flowsheet Diagrama de Flujo Planta Tratamiento de RILes Lista de Corrientes Compuestos Corrientes 1 2 3 Temperatura Presion Compuesto 1 [Kg/h] Compuesto 2 [Kg/h] Compuesto n [Kg/h] Total [Kg/h]

Beneficio Económico Bruto Estudio Sensibilidad Definiendo los casos: Base, Favorable y Desfavorable

Memorias de Cálculo Detalles de todos los cálculos realizados (ojala planilla excel)

Falencias en las Presentaciones Apoyarse más en esquemas Minimizar el texto Usar una actitud formal Limitarse al tiempo asignado Mostrar manejo del tema (conocer bien el lenguaje, nombre de los procesos y m.o,etc). Exponer con fluidez, i.e. ENSAYAR LA PRESENTACION.

Resumiendo Beneficio Económico Bruto (BEB) o Economía Potencial: Función de ingresos – costos en materias primas. Ejemplo: Es posible hacer estudios de sensibilidad si no se conocen algunos parámetros. Informe 3 es un compendio de todo lo realizado.

¿¿Preguntas??