Primer Diplomado en Extensión Agrícola

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Advertisements

PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
INNOVACION EN LA ADQUISICION Y GESTION DE INVERSIONES ASOCIATIVAS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Misión de Pierre Francois Vaquié Delegado general.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Mejorar un sistema de producción y comercialización para productos de textilería de artesanas mapuches través de generación de redes, capacitaciones técnicas.
Proyecto de Extensión para pequeños ganaderos del secano costero de la región de O'Higgins. Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
“Mejorar el acceso a la capacitación y a recursos para equipamiento e infraestructura turística a pequeños agricultores de la localidad de Porma, Comuna.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL Docente ISABEL TORO Docente.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Primera Sesión Ordinaria 2017, de la Junta de Gobierno del
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Lugar, Dia del Mes del Año
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Foto Foto “Manos a la Maza” Diagnóstico Solución
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
CUENTA DIRECTORIO NACIONAL
Foto Foto Programa piloto de extensión para el Grupo de
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Foto Foto Disminución de la mortalidad de vientres y corderos por
Foto Producción de merkén con estándares para la obtención de
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
RELACIONES COMUNITARIAS
Mejora al Modelo de Negocio de la Cooperativa Apícola Choapa
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Módulo 5 Herramientas gerenciales
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Foto Foto PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA, GANADEROS OVINOS PAREDONES
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Presentación del Proyecto
Acompañamiento y Gestión Escolar
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
Pastoreo Estratégico en Asquinco
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Feria de Producción Local
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
Definiciones Operacionales 2017
Nivel Local Municipalidad EPS - Municipalidad - OE - JASS Responsable por la prestación de los servicios. Inversiones. Prestación de los servicios. Inversiones.
Proyecto Árbol “Permacultura Juntos”
En que consiste el proyecto ?
Desarrolla: Construir un mundo más justo
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MUNICIPALIDADES DEL SELLO MUNICIPAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN.
Desarrollo Urbano Sostenible
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Transcripción de la presentación:

Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Fortalecimiento Organizacional Comité APR Centinela la Huacha Frutillar Wily Orellana Nieto Programa PRODESAL Municipalidad de Frutillar e-mail: willyorellana@gmail.com. Diagnóstico Población de 46 familias tipología AF afectadas por déficit hídrico con fuerte impacto en la productividad de todos sus rubros, hortalizas, ganadería lechera, papas, manzanas, porcinos, huevos y aves de corral. Han encontrado distintas soluciones parciales y de manera independiente. Apuestan por la Organización apelando a la historia que tienen y aprovecharan las inversiones que hace el Gobierno Local con la construcción de un Pozo Profundo y una Red de distribución de agua para lo cual formarán el Comité APR de Centinela la Huacha. Foto Solución Formar Comité de Agua Potable Rural que gestione proyecto APR y Fortalecimiento Organizacional asegurando la participación activa de todos los habitantes del sector. Construir un modelo asociativo que gestione el APR, cuyos estatutos y reglamento que los rija sea analizado, definido y construido con la opinión y punto de vista de cada socio. Se pretende recuperar la confianza entre vecinos y fortalecer el Tejido Social para hacer uso eficiente recurso agua, gestionar los ingresos que esta actividad genere y planificar producción de rubros para comercializar en Mercado de Frutillar que esté en proceso Metodología de transferencia Talleres grupales organizados de manera conjunta con asamblea y Equipo Soporte del Municipio para trabajar Estatutos y Reglamento de funcionamiento del Comité APR, Giras Técnicas con apoyo Municipal para conocer experiencias de otros Comités APR y Talleres específicos con especialistas que refuercen el trabajo Organizacional. Fofo Sistema de seguimiento y evaluación Nómina de asistencia y participación en talleres y actividades grupales. Reglamento y Estatutos vigentes del Comité APR Centinela la Huacha Gira técnica realizada con nómina participantes Instalación de Red APR y 46 arranque con medidores instalados en cada uno de las viviendas Evaluación de funcionamiento a través del cumplimiento de obligaciones de pago mensual del consumo de cada vivienda. Instalación Unidad Demostrativa de un rubro nuevo implementado con riego