EDUMOVIL: Cómputo Inteligente Aplicado a la Educación e Ingeniería
Dr. Ricardo Pérez-Aguila Profesor Investigador Titular Responsable del Laboratorio EDUMOVIL Representante del Grupo de Investigación Multidisciplinaria Aplicada a la Educación y la Ingeniería (GIMAEI) Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM)
Laboratorio EDUMOVIL Año 2005 – Marzo 2016: Marzo 2016: Mtro. Gabriel Gerónimo Castillo (Vice-Rector Académico, Universidad de Chalcatongo) Marzo 2016: Dr. Ricardo Pérez Aguila Proyectos en Proceso: Wit Sparks: Suite de Aplicaciones en Dispositivos Móviles para Apoyo a la Formación de Competencias en Niños de Educación Preescolar Cluster para procesamiento de secuencias de video y entrenamiento de redes neuronales no supervisadas para asistencia en procesos de visión por computadora.
Infraestructura – Equipo de Cómputo 10 computadoras portátiles. 2 computadoras de escritorio.
Infraestructura – Ambiente Infantil
Infraestructura – Ambiente Infantil
Infraestructura – Ambiente Infantil
Infraestructura – Ambiente Infantil
Proyecto Actual: Wit Sparks WIT SPARKS: SUITE DE APLICACIONES EN DISPOSITIVOS MÓVILES PARA APOYO A LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proyecto Actual: Wit Sparks Estudiante: Ketnia Nataly Navarrete Méndez Licenciatura en Informática ITSAO Asesor Interno: L.C.C. Miguel Fuentes Cortes Asesores Externos: Mtro. Gabriel Gerónimo Castillo Dr. Ricardo Pérez Aguila
Proyecto Actual: Wit Sparks “Crear una suite de aplicaciones educativas para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que permita a los niños de educación Preescolar reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, así como también generar nuevos conocimientos. La suite estará enfocada a niños que hablen español así como a niños que estén iniciando su aprendizaje en el idioma inglés.”
Proyecto Actual: Wit Sparks Campos formativos considerados: Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto Actual: Wit Sparks Lenguaje y comunicación: App Vocales “Se mostrarán las vocales en tarjetas, se repetirá el nombre de la letra y se mostrarán imágenes de objetos, animales o cosas que tengan un nombre que inicie con la vocal seleccionada.
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto Actual: Wit Sparks Lenguaje y comunicación: App Abecedario “Se mostrarán todas las letras del abecedario, así como sus nombres.”
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto Actual: Wit Sparks Pensamiento Matemático: App Números “Se mostrarán los números del 1 al 20 con sus respectivos nombres y una figura de asociación de cantidades.”
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto Actual: Wit Sparks Pensamiento Matemático: App Sumas “Mostrará las nociones de suma a los niños, mostrando sumas de manera aleatoria, contando con ayuda en caso de que el niño la necesite. Las operaciones serán con números del 0 al 10 y con respuestas en el rango del 0 al 20.”
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto Actual: Wit Sparks Pensamiento Matemático: App Restas “Mostrará las nociones de resta a los niños, mostrando restas de manera aleatoria, contando con ayuda en caso de que el niño la necesite. Las operaciones serán con números del 0 al 10 y con respuestas en rango del 0 al 20.”
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto Actual: Wit Sparks Pensamiento Matemático: App Piano “Ayudará a los niños a repasar los números, aprenderá colores, notas musicales y podrá tocar el piano con las 8 notas básicas.”
Proyecto Actual: Wit Sparks
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Un campo en el que se incluyen métodos para la adquisición, procesamiento, análisis y comprensión de imágenes tomadas del mundo real. Se busca duplicar las habilidades de la visión humana de manera que una imagen o secuencia de imágenes pueda ser percibida e interpretada.
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Redes Neuronales Artificiales: Redes computacionales que intentan simular, en su totalidad, las redes de células nerviosas (neuronas) del sistema nervioso central (biológico) de humanos o animales.
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Una red neuronal es de hecho una arquitectura computacional y una arquitectura algorítmica novedosa: Una red neuronal usa únicamente operaciones computacionales elementales (sumas, multiplicaciones y lógica elemental) para resolver: Problemas mal definidos Problemas no lineales Problemas de predicción Problemas computacionalmente complejos.
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Aplicaciones Exitosas: Predicción de Señales Reconocimiento de Patrones Reconocimiento de Caracteres Manuscritos Clasificación Automática de Imágenes
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Cluster para procesamiento de secuencias de video y entrenamiento de redes neuronales no supervisadas para asistencia en procesos de visión por computadora. Identificación de elementos. Seguimiento de elementos.
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Redes Neuronales No Supervisadas Redes de Kohonen
Proyecto en el Área de Visión por Computadora
Proyecto en el Área de Visión por Computadora
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Cluster 3
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Cluster 14
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Cluster 1
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Cluster 10
Proyecto en el Área de Visión por Computadora Cluster 24
EDUMOVIL: Cómputo Inteligente Aplicado a la Educación e Ingeniería Dr. Ricardo Pérez-Aguila Profesor Investigador Titular Responsable del Laboratorio EDUMOVIL Representante del Grupo de Investigación Multidisciplinaria Aplicada a la Educación y la Ingeniería (GIMAEI) Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) ricardo.perez.aguila@gmail.com